Liberan segundo desembolso del FMI tras cumplimiento de reformas climáticas y económicas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el segundo desembolso de US$ 245 millones (186,28 millones de Derechos Especiales de Giro) en el marco del Mecanismo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (MSR), tras concluir la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la segunda del MSR el pasado 18 de diciembre.

Image description

Esta decisión confirma el cumplimiento de varias reformas clave por parte del Gobierno paraguayo en línea con las recomendaciones del organismo internacional. Rodrigo Ibarrola, economista del Centro de Difusión y Análisis de la Economía Paraguaya (CADEP), recordó que estos desembolsos responden al cumplimiento de medidas sugeridas por el FMI, las cuales buscan habilitar los Derechos Especiales de Giro (DEG).

"El Fondo sugiere reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad de los recursos. En este caso, los técnicos observaron los trabajos en el marco de la agenda climática y en la implementación de políticas de sostenibilidad", señaló Ibarrola.

Entre los compromisos cumplidos, sobresale la incorporación de criterios climáticos en las inversiones públicas, asesoradas por técnicos del FMI. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) adoptaron una taxonomía verde, mientras que el Viceministerio de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzó a reglamentar la Ley 6977/23, que promueve las energías renovables no convencionales.

Según Javier Charotti, viceministro de Economía del MEF, las reformas incluyen la racionalización de incentivos económicos y la creación de estándares técnicos que faciliten la conexión de fuentes de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

"Ya instalamos 20.000 medidores inteligentes en zonas clave, lo que ayudará a reducir las pérdidas no técnicas de electricidad", detalló Charotti, subrayando el avance en el plan de reducción de pérdidas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Otras medidas implementadas abarcan la definición de estándares de eficiencia energética para electrodomésticos que representan un alto consumo doméstico, una iniciativa que busca reducir el gasto energético y mejorar la sostenibilidad.

Sin embargo, todavía quedan temas pendientes, como la implementación de un impuesto al carbono en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sustituya a los actuales impuestos selectivos al consumo de combustibles.

El préstamo aprobado tiene un período de gracia de 10 años y un plazo total de 20 años, con tasas variables. Charotti explicó que los fondos podrían destinarse a cubrir deudas acumuladas de ministerios clave como Salud y Obras Públicas, o a la gestión de pasivos.

"Esta facilidad del FMI es muy favorable en términos financieros, permitiendo un alivio fiscal considerable para el país", comentó el funcionario.

El FMI resaltó en su boletín que los avances en la agenda climática fortalecen la resiliencia del Paraguay ante shocks climáticos. Este enfoque refuerza el compromiso del Gobierno con las recomendaciones del FMI, asegurando un manejo sostenible y eficiente de los recursos financieros del país.

Con este segundo desembolso, Paraguay consolida su acceso a mecanismos internacionales que no solo aseguran liquidez, sino que también promueven reformas orientadas hacia un desarrollo sostenible y resiliente. El fondo habilitado para Paraguay asciende a US$ 400 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.