Moderado pero sostenido: en 2025, el crecimiento del PIB será liderado por el consumo

(Por BR) El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta que, en 2025, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será impulsado por una mayor demanda interna, que registrará un aumento del 3,3%, un ritmo inferior al 5,6% alcanzado en 2024, según un informe publicado por Mentu Economía.

A su vez, la demanda interna estaría impulsada por el aumento del 3,3% en el consumo total. Este incremento estará liderado principalmente por el consumo privado, que crecerá un 3,6%. Martha Coronel, economista de Mentu, explicó que este nivel refleja una "normalidad" en el consumo, alineándose con el promedio de años anteriores en los que no se registraron shocks significativos.

“El consumo privado es crucial porque actúa como la contraparte de lo que producen las empresas. Si los hogares no demandan, la producción tiende a estancarse, los precios bajan y la economía pierde dinamismo en el siguiente período”, afirmó Martha Coronel. Este equilibrio entre producción y consumo garantiza una dinámica saludable, donde las empresas pueden seguir operando y generando ingresos.

Por otro lado, el sector de la construcción tendrá un crecimiento proyectado del 4,3%, y la inversión en maquinarias impulsará la expansión del 3,9% en la formación bruta de capital fijo durante 2025. Este ritmo es 1,9 puntos porcentuales menor al estimado para 2024, reflejando una moderación de las inversiones, aunque estas se mantendrán en terreno positivo.

“Cuando las empresas invierten en maquinaria y en proyectos de construcción, dinamizan el sector en cuestión y generan un efecto multiplicador en la economía. Más rutas, hospitales y viviendas significan más empleo y mayor circulación de dinero”, señaló Coronel. Este tipo de inversiones refleja un clima favorable, aunque moderado, para el desarrollo económico.

Dentro de la ecuación económica, el gasto del Estado también jugará un papel importante. El incremento del 2% en este rubro estará orientado principalmente a proyectos de infraestructura, como hospitales y carreteras, que generan empleo directo e indirecto. La colaboración entre el gasto público y la inversión privada crea un entorno propicio para que sectores como la construcción mantengan su relevancia en el crecimiento del PIB.

En el ámbito internacional, las exportaciones crecerán un 3,5%, superando a las importaciones, que aumentarán un 2,4%. Sin embargo, la balanza comercial cerrará con un déficit de US$ 38,4 millones, debido, en parte, a los altos costos de las importaciones. Con dicho resultado, el saldo de la cuenta corriente del país representaría el -0,9% del PIB.

A pesar de este resultado, Coronel subrayó la importancia de que las exportaciones encuentren mercados sólidos para absorber los excedentes de producción, contribuyendo al equilibrio económico. “La clave está en mantener un equilibrio entre todos los componentes del gasto, asegurando que las inversiones sean eficientes, el consumo se mantenga dinámico y las exportaciones encuentren mercados sólidos. Solo así se podrá garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible”, concluyó Coronel.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.