Analí Argüello es la única mujer veterinaria que recorre el país haciendo podología bovina

(Por LF) En homenaje por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este jueves 24 de febrero, entrevistamos a una profesional vinculada al sector ganadero, la doctora Analí Argüello, especializada en podología bovina, amante de su profesión, del mundo rural y de los animales. Una joven de 26 años que en corto tiempo logró sobresalir en el rubro, por su labor, dedicación y tenacidad, convirtiéndose en la única veterinaria mujer en recorrer el país atendiendo animales con afecciones podales.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

- ¿Cómo fue para que te involucres en el sector ganadero?
- Como crecí como una hija más de mi abuelo y él tenía sus animales, él me inculcó ese amor hacia ellos y ya de grande decidí estudiar veterinaria, sumado también a que siempre me gustó mucho el campo. Al comienzo, intenté trabajar en una veterinaria cuando todavía estaba estudiando, pero me di cuenta que eso no era para mí. Así que como me considero una mujer a la que le gustan los desafíos y soy corajuda, terminé optando por el campo.

Empecé trabajando con pequeños productores, haciendo inseminaciones luego de hacer el curso en la Estancia Barrerito, también asesoramientos, sanitación y posteriormente, cuando llegó la hora de preparar mi tesis, fui a hacer una pasantía a un tambo lechero en la ciudad de Valenzuela, donde terminé involucrándome más en la ganadería, ya que luego de terminar la carrera me contrataron.

- ¿Qué te llevó a inclinarte por la podología bovina?
- En el tambo, en Valenzuela, se encuentra trabajando desde hace 11 años una residente especializada en esta rama, la doctora Agustina Jara, quien es hoy en día mi mentora y de la cual aprendí mucho. En ese tiempo, la veía trabajar bastante porque en el sector lechero los problemas podales son numerosos y me llamó mucho la atención lo que ella hacía. Comencé a ayudándola y después, poco a poco ella fue facilitando los materiales para que yo misma empiece a trabajar sola. Posteriormente, con el paso del tiempo me empezó a gustar cada vez más y se convirtió en mi fuerte, por lo que al salir del tambo, decidí dedicarme de lleno a esto trabajando por mi cuenta. Actualmente, soy la única veterinaria mujer que recorre el país haciendo podología bovina.

- ¿En qué consiste tu especialidad?
- La podología bovina es una rama de la veterinaria que se enfoca específicamente en la prevención, cuidado y tratamiento de las pezuñas del ganado bovino. Aunque también se presentan patologías en el ganado ovino, pero no tanto como en el bovino. Mi función es prevenir enfermedades, así como también curarlas. Mi época de mayor carga laboral suele ser durante las expos, donde me encargo de preparar las pezuñas de los animales para que se puedan desplazar correctamente durante los juzgamientos. 

- ¿Cómo es tú día a día?
- Mi día empieza a las 6:30 de la mañana, cuando hace calor, cuanto más temprano mejor. Normalmente, en los establecimientos trabajamos hasta las 11:30, luego se descansa un rato y se arranca de nuevo a las 14:00 aproximadamente, culminando la jornada alrededor de las 19:00, cuando entra el último animal, aunque a veces puede extenderse un poco más cuando hay casos de cirugía. Actualmente trabajo para diversos establecimientos ganaderos y reconocidas cabañas de todo el país. Ya son cuatro años dedicados exclusivamente a esta especialidad. Como mencioné anteriormente, me inicié con ganado de leche pero luego me llamaron para atender ganado de carne y en eso estoy enfocada en el presente. De Piribebuy, que es el lugar donde resido, me voy desplazando a los diferentes departamentos donde me necesitan.

- ¿Cómo ves el rol de la mujer en el ámbito ganadero en estos tiempos? ¿Considerás que está adquiriendo cada vez más relevancia?
- A mi particularmente me encanta trabajar en el sector, porque de verdad amo lo que hago y considero que actualmente la dificultad para la mujer ya no existe, pues depende de cada una tratar de sobresalir en su profesión. Si de verdad te gusta vas a luchar, vas a ir avanzando y rompiendo barreras que sí o sí se te van a presentar por el camino, más siendo mujer. Yo pasé por muchas cosas, obviamente no es fácil, más con este trabajo que es muy pesado, pero tampoco imposible ni complicado de sobrellevar. Para mí, hoy por hoy, la mujer está pisando fuerte en el campo, en especial aquellas que de verdad sienten pasión por lo que hacen.

- ¿Qué opina tu familia de tu profesión? ¿Contás con su apoyo?
- Vivo con mi mamá y ella me apoya en todo, al igual que mi novio, que de vez en cuando también trabaja conmigo. Están orgullosos de mi profesión. La verdad es que toda mi familia me apoya y me comprende en un 100%, recibo mucho apoyo, cariño y aliento por parte de ellos, no me puedo quejar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.