Analí Argüello es la única mujer veterinaria que recorre el país haciendo podología bovina

(Por LF) En homenaje por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este jueves 24 de febrero, entrevistamos a una profesional vinculada al sector ganadero, la doctora Analí Argüello, especializada en podología bovina, amante de su profesión, del mundo rural y de los animales. Una joven de 26 años que en corto tiempo logró sobresalir en el rubro, por su labor, dedicación y tenacidad, convirtiéndose en la única veterinaria mujer en recorrer el país atendiendo animales con afecciones podales.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

- ¿Cómo fue para que te involucres en el sector ganadero?
- Como crecí como una hija más de mi abuelo y él tenía sus animales, él me inculcó ese amor hacia ellos y ya de grande decidí estudiar veterinaria, sumado también a que siempre me gustó mucho el campo. Al comienzo, intenté trabajar en una veterinaria cuando todavía estaba estudiando, pero me di cuenta que eso no era para mí. Así que como me considero una mujer a la que le gustan los desafíos y soy corajuda, terminé optando por el campo.

Empecé trabajando con pequeños productores, haciendo inseminaciones luego de hacer el curso en la Estancia Barrerito, también asesoramientos, sanitación y posteriormente, cuando llegó la hora de preparar mi tesis, fui a hacer una pasantía a un tambo lechero en la ciudad de Valenzuela, donde terminé involucrándome más en la ganadería, ya que luego de terminar la carrera me contrataron.

- ¿Qué te llevó a inclinarte por la podología bovina?
- En el tambo, en Valenzuela, se encuentra trabajando desde hace 11 años una residente especializada en esta rama, la doctora Agustina Jara, quien es hoy en día mi mentora y de la cual aprendí mucho. En ese tiempo, la veía trabajar bastante porque en el sector lechero los problemas podales son numerosos y me llamó mucho la atención lo que ella hacía. Comencé a ayudándola y después, poco a poco ella fue facilitando los materiales para que yo misma empiece a trabajar sola. Posteriormente, con el paso del tiempo me empezó a gustar cada vez más y se convirtió en mi fuerte, por lo que al salir del tambo, decidí dedicarme de lleno a esto trabajando por mi cuenta. Actualmente, soy la única veterinaria mujer que recorre el país haciendo podología bovina.

- ¿En qué consiste tu especialidad?
- La podología bovina es una rama de la veterinaria que se enfoca específicamente en la prevención, cuidado y tratamiento de las pezuñas del ganado bovino. Aunque también se presentan patologías en el ganado ovino, pero no tanto como en el bovino. Mi función es prevenir enfermedades, así como también curarlas. Mi época de mayor carga laboral suele ser durante las expos, donde me encargo de preparar las pezuñas de los animales para que se puedan desplazar correctamente durante los juzgamientos. 

- ¿Cómo es tú día a día?
- Mi día empieza a las 6:30 de la mañana, cuando hace calor, cuanto más temprano mejor. Normalmente, en los establecimientos trabajamos hasta las 11:30, luego se descansa un rato y se arranca de nuevo a las 14:00 aproximadamente, culminando la jornada alrededor de las 19:00, cuando entra el último animal, aunque a veces puede extenderse un poco más cuando hay casos de cirugía. Actualmente trabajo para diversos establecimientos ganaderos y reconocidas cabañas de todo el país. Ya son cuatro años dedicados exclusivamente a esta especialidad. Como mencioné anteriormente, me inicié con ganado de leche pero luego me llamaron para atender ganado de carne y en eso estoy enfocada en el presente. De Piribebuy, que es el lugar donde resido, me voy desplazando a los diferentes departamentos donde me necesitan.

- ¿Cómo ves el rol de la mujer en el ámbito ganadero en estos tiempos? ¿Considerás que está adquiriendo cada vez más relevancia?
- A mi particularmente me encanta trabajar en el sector, porque de verdad amo lo que hago y considero que actualmente la dificultad para la mujer ya no existe, pues depende de cada una tratar de sobresalir en su profesión. Si de verdad te gusta vas a luchar, vas a ir avanzando y rompiendo barreras que sí o sí se te van a presentar por el camino, más siendo mujer. Yo pasé por muchas cosas, obviamente no es fácil, más con este trabajo que es muy pesado, pero tampoco imposible ni complicado de sobrellevar. Para mí, hoy por hoy, la mujer está pisando fuerte en el campo, en especial aquellas que de verdad sienten pasión por lo que hacen.

- ¿Qué opina tu familia de tu profesión? ¿Contás con su apoyo?
- Vivo con mi mamá y ella me apoya en todo, al igual que mi novio, que de vez en cuando también trabaja conmigo. Están orgullosos de mi profesión. La verdad es que toda mi familia me apoya y me comprende en un 100%, recibo mucho apoyo, cariño y aliento por parte de ellos, no me puedo quejar.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.