Analí Argüello es la única mujer veterinaria que recorre el país haciendo podología bovina

(Por LF) En homenaje por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este jueves 24 de febrero, entrevistamos a una profesional vinculada al sector ganadero, la doctora Analí Argüello, especializada en podología bovina, amante de su profesión, del mundo rural y de los animales. Una joven de 26 años que en corto tiempo logró sobresalir en el rubro, por su labor, dedicación y tenacidad, convirtiéndose en la única veterinaria mujer en recorrer el país atendiendo animales con afecciones podales.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

- ¿Cómo fue para que te involucres en el sector ganadero?
- Como crecí como una hija más de mi abuelo y él tenía sus animales, él me inculcó ese amor hacia ellos y ya de grande decidí estudiar veterinaria, sumado también a que siempre me gustó mucho el campo. Al comienzo, intenté trabajar en una veterinaria cuando todavía estaba estudiando, pero me di cuenta que eso no era para mí. Así que como me considero una mujer a la que le gustan los desafíos y soy corajuda, terminé optando por el campo.

Empecé trabajando con pequeños productores, haciendo inseminaciones luego de hacer el curso en la Estancia Barrerito, también asesoramientos, sanitación y posteriormente, cuando llegó la hora de preparar mi tesis, fui a hacer una pasantía a un tambo lechero en la ciudad de Valenzuela, donde terminé involucrándome más en la ganadería, ya que luego de terminar la carrera me contrataron.

- ¿Qué te llevó a inclinarte por la podología bovina?
- En el tambo, en Valenzuela, se encuentra trabajando desde hace 11 años una residente especializada en esta rama, la doctora Agustina Jara, quien es hoy en día mi mentora y de la cual aprendí mucho. En ese tiempo, la veía trabajar bastante porque en el sector lechero los problemas podales son numerosos y me llamó mucho la atención lo que ella hacía. Comencé a ayudándola y después, poco a poco ella fue facilitando los materiales para que yo misma empiece a trabajar sola. Posteriormente, con el paso del tiempo me empezó a gustar cada vez más y se convirtió en mi fuerte, por lo que al salir del tambo, decidí dedicarme de lleno a esto trabajando por mi cuenta. Actualmente, soy la única veterinaria mujer que recorre el país haciendo podología bovina.

- ¿En qué consiste tu especialidad?
- La podología bovina es una rama de la veterinaria que se enfoca específicamente en la prevención, cuidado y tratamiento de las pezuñas del ganado bovino. Aunque también se presentan patologías en el ganado ovino, pero no tanto como en el bovino. Mi función es prevenir enfermedades, así como también curarlas. Mi época de mayor carga laboral suele ser durante las expos, donde me encargo de preparar las pezuñas de los animales para que se puedan desplazar correctamente durante los juzgamientos. 

- ¿Cómo es tú día a día?
- Mi día empieza a las 6:30 de la mañana, cuando hace calor, cuanto más temprano mejor. Normalmente, en los establecimientos trabajamos hasta las 11:30, luego se descansa un rato y se arranca de nuevo a las 14:00 aproximadamente, culminando la jornada alrededor de las 19:00, cuando entra el último animal, aunque a veces puede extenderse un poco más cuando hay casos de cirugía. Actualmente trabajo para diversos establecimientos ganaderos y reconocidas cabañas de todo el país. Ya son cuatro años dedicados exclusivamente a esta especialidad. Como mencioné anteriormente, me inicié con ganado de leche pero luego me llamaron para atender ganado de carne y en eso estoy enfocada en el presente. De Piribebuy, que es el lugar donde resido, me voy desplazando a los diferentes departamentos donde me necesitan.

- ¿Cómo ves el rol de la mujer en el ámbito ganadero en estos tiempos? ¿Considerás que está adquiriendo cada vez más relevancia?
- A mi particularmente me encanta trabajar en el sector, porque de verdad amo lo que hago y considero que actualmente la dificultad para la mujer ya no existe, pues depende de cada una tratar de sobresalir en su profesión. Si de verdad te gusta vas a luchar, vas a ir avanzando y rompiendo barreras que sí o sí se te van a presentar por el camino, más siendo mujer. Yo pasé por muchas cosas, obviamente no es fácil, más con este trabajo que es muy pesado, pero tampoco imposible ni complicado de sobrellevar. Para mí, hoy por hoy, la mujer está pisando fuerte en el campo, en especial aquellas que de verdad sienten pasión por lo que hacen.

- ¿Qué opina tu familia de tu profesión? ¿Contás con su apoyo?
- Vivo con mi mamá y ella me apoya en todo, al igual que mi novio, que de vez en cuando también trabaja conmigo. Están orgullosos de mi profesión. La verdad es que toda mi familia me apoya y me comprende en un 100%, recibo mucho apoyo, cariño y aliento por parte de ellos, no me puedo quejar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.