Avanzamos hacia el norte: Paraguay realizó su primer envío de carne kosher a Estados Unidos

(Por SR) Ayer, miércoles 5 de febrero, se realizó el primer envío de carne kosher paraguaya congelada a Estados Unidos, un volumen de 24.000 kg, marcando un importante paso en la exportación de este tipo de producto a nuevos mercados. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, explicó a InfoNegocios que este envío representa un avance significativo en la exportación de carne kosher hacia mercados como el estadounidense, donde hay una comunidad judía considerable.

Image description

Paraguay ya cuenta con experiencia en la producción de carne kosher, abasteciendo desde hace años al mercado israelí.

La carne kosher es un tipo especial de carne que cumple con las leyes dietéticas judías, conocidas como kashrut. La palabra "kosher" significa "apto" o "adecuado" en hebreo. Al respecto, Ross explicó que en nuestro país actualmente hay cinco plantas frigoríficas habilitadas para la faena kosher: Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Frigomerc y San Antonio. Estas son supervisadas por equipos kosher de Israel, quienes verifican el proceso de sacrificio y controlan todos los procedimientos, como la salación y maduración de la carne, conforme a los rituales religiosos.

Si bien la mayoría de estos establecimientos están enfocados en la exportación de este tipo de carne al mercado israelí, Ross destacó que la certificación de procesamiento de carne kosher permite que también puedan expandirse hacia otros países con demanda de esta proteína, siempre que se cumplan las regulaciones correspondientes.

Aunque los precios en el mercado estadounidense no alcanzan los niveles pagados por Israel, la exportación representa una oportunidad para diversificar los destinos comerciales. En esta ocasión, el envío fue realizado por el frigorífico Frigomerc S.A. (de Minerva Foods) y alcanzó un volumen de 24.000 kg.

Sobre esta apertura de un nuevo mercado para la carne kosher nacional, Senacsa señaló a través de sus redes sociales que "las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza en el trabajo realizado de manera conjunta entre el sector público y privado de nuestro país, garantizando la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal".

En cuanto a la rentabilidad, Ross señaló que la carne kosher tiene un precio diferenciado, pero se limita a ciertos cortes, principalmente delanteros, ya que los traseros no son adquiridos bajo esta certificación y deben venderse por otras vías. Pese a ello, el representante gremial señaló que los márgenes de ganancia resultan comparables con los obtenidos en mercados como Chile.

Panorama internacional

Respecto a las negociaciones para exportar carne paraguaya a México, Ross explicó que, si bien Paraguay está teóricamente habilitado, aún falta la definición del certificado sanitario entre Senacsa y las autoridades mexicanas. Además, las decisiones comerciales de Estados Unidos sobre impuestos a las importaciones mexicanas podrían afectar la demanda de carne de otros países.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes estimó que el panorama se aclararía en el segundo trimestre del año, una vez que transcurran los primeros 100 días del gobierno del recientemente reelecto presidente Donald Trump. Asimismo, Ross comentó sobre una comunicación de asociaciones ganaderas estadounidenses que solicitan al gobierno de EE.UU. la suspensión de la importación de carne paraguaya, aunque actualmente no existe ninguna iniciativa formal en el Congreso en ese sentido.

Mientras tanto, las exportaciones de carne paraguaya a EE.UU. continúan con normalidad. En enero, el mercado estadounidense se posicionó como el cuarto destino de las exportaciones cárnicas paraguayas, manteniéndose un monitoreo constante a través de la Embajada en Washington.

Con este primer envío de carne kosher a Estados Unidos y la continua exploración de nuevos mercados, la industria cárnica local consolida su presencia en el comercio internacional, reafirmando su competitividad y capacidad de adaptación a las exigencias globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.