Baten récord en producción de peces (más 3 millones de ejemplares en 2019)

(Por LF) La Estación de Acuicultura de la Margen Derecha de Itaipú logró producir en lo que va del año un total de 3.349.852 ejemplares, un 49% más de lo producido en 2018, periodo en el cual se registró un volumen histórico anual de 2.244.143 peces. Al respecto conversamos con el ingeniero Hilario Hermosa, jefe de la División del Embalse de la Binacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La Estación de Acuicultura de Itaipú trabaja con la reproducción de peces nativos, que es un compromiso que la entidad asumió prácticamente desde su creación, dado que a raíz de la construcción de la represa se iba a cortar el paso de los peces migradores, entonces para mitigar el impacto se asumió ese compromiso. La estación viene trabajando desde hace 30 años, en los primeros tiempos teníamos una producción anual de 500 mil peces, pero desde hace cinco años venimos en aumento y rompiendo récords, gracias a un esfuerzo enorme que se hizo en cuanto a infraestructura”, comentó Hermosa.

La cifra récord alcanzada en lo que va del 2019 corresponde a la suma de lo producido en la estación ubicada en Hernandarias, Alto Paraná, y en el Centro de Alevinaje de Itabó, en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, departamento de Canindeyú, que funciona desde 2017 y permitió elevar considerablemente la producción.

“El récord registrado este año es de 3.349.852 ejemplares, un 49% más de lo producido en 2018, año en el cual se había logrado un volumen histórico de 2.244.143 ejemplares. Hasta la fecha, podemos decir que se han producido más de 17 millones de alevines y especies juveniles en la Estación de Acuicultura de la Itaipú”, detalló.

Hermosa explicó que los ejemplares son criados y engordados en la estación y luego sembrados en los cuerpos de agua para su reproducción. Otra gran parte de ellos es donada a productores interesados en incursionar en la piscicultura.

La entidad realiza la reproducción exitosa de al menos 12 especies nativas de la región, como boga, pacú, sábalo, bagre de arroyo o ñurundi’a, y especies consideradas en estado vulnerable como el dorado, surubí y salmón del Paraná, catalogado en peligro de extinción por el Ministerio del Ambiente.

De lo producido este año, un total de 3.226.618 alevines y juveniles fueron sembrados en diversos cauces, como el embalse de Itaipú y de forma directa en el brazo del río Itabó. Desde la ampliación de la capacidad física, con la construcción de tres estanques en la Reserva Natural Itabó, se lograron los últimos récords en la producción. La superficie de este espejo de agua es de 6.000 m2.

Donación

En este 2019, Itaipú realizó la donación de 123.234 ejemplares de aproximadamente 400 gramos cada uno, a 500 pequeños productores de todo el país, dedicados a la piscicultura para consumo familiar.

La Estación de Acuicultura trabaja además con varios proyectos, como la remodelación del laboratorio para reproducción, la compra de tecnología para reproducción de peces carnívoros (surubí), construcción del cercado perimetral y cercado de los estanques, y la edificación de depósito para balanceado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.