Brangus Paraguay innova en ganadería: nuevo plan simplifica registros y promueve sostenibilidad

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) busca revolucionar la producción ganadera con un nuevo plan de crianza para su raza, que entrará en vigor durante el primer trimestre de este año. Este programa, que sustituirá al método vigente desde hace 15 años, introduce cambios orientados a simplificar los procesos de registro y ofrecer más herramientas a los productores, mientras promueve una producción más eficiente y sostenible.

Image description
Image description

Uno de los puntos más destacados del nuevo plan es la eliminación de la nomenclatura tradicional de los 3 octavos, que hasta ahora clasificaba los registros en "3 octavos preparatorio", "3 octavos avanzado" y "3 octavos definitivo". En su lugar, las categorías serán más simples y universales: "preparatorio", "avanzado" y "definitivo".

El presidente de la Comisión Técnica de la ACBP, Pablo Noguera, explicó que esta medida responde a la necesidad de modernizar el sistema, haciéndolo más accesible y práctico para los productores. “Hace algunos años realizamos ajustes que incluyeron nuevas variedades. Sin embargo, ahora nos enfocamos en cambios más profundos, como la eliminación de los quebrados, para simplificar el proceso y hacerlo más funcional”, detalló.

Esta decisión también busca brindar mayor libertad a los productores. Según el nuevo esquema, no será obligatorio realizar determinados cruces para mantener un tipo específico de registro. Esto significa que los productores podrán continuar trabajando con los biotipos que ya poseen, pero sin la clasificación previa de "3 octavos".

“Lo que queremos es que los productores utilicen las herramientas y estrategias que mejor se adapten a sus campos. Si están satisfechos con su enfoque actual, pueden seguir criándolo tal cual, pero con una nomenclatura más sencilla y funcional”, aseguró Noguera.

Para garantizar el éxito de esta transición, la asociación implementará un programa de capacitación que abarcará todas las regiones del país. Este programa, dirigido inicialmente a los técnicos registradores, busca unificar criterios y prepararlos para actuar como embajadores del nuevo plan en el campo.

“La capacitación de los técnicos es esencial. Ellos serán los encargados de transmitir la información y apoyar a los productores en la implementación del plan. Esto nos permitirá garantizar una aplicación uniforme y eficiente en todo el territorio”, destacó Noguera.

Además, el programa también estará diseñado para adaptarse a las características locales de cada región. Esto incluye consideraciones sobre las condiciones de suelo y clima, así como las necesidades específicas de los productores en diferentes áreas del país. La meta es desarrollar una raza brangus más versátil y capaz de enfrentar los retos del futuro.

El nuevo plan promete facilitar el manejo ganadero al permitir que los productores registren animales de diferentes biotipos sin las complicaciones adicionales que implicaban los grados de sangre en los cruces. Esto representa un avance significativo, ya que muchos productores enfrentaban dificultades para registrar animales debido a las restricciones del sistema anterior.

Con el nuevo esquema, se espera un aumento en el número de registros y una mayor flexibilidad para trabajar con diversos biotipos. “Este cambio no solo simplifica el proceso, sino que también expande las posibilidades para los productores. Ahora podrán experimentar y avanzar en sus proyectos sin barreras innecesarias”, afirmó Noguera.

La asociación estima que los primeros resultados del nuevo plan serán visibles en tres a cuatro años. Un indicador será el incremento en el número de registros logrados durante este periodo, así como una mayor adaptabilidad de la raza Brangus a diferentes condiciones ambientales.

“Estamos seguros de que este plan proporcionará a los productores las herramientas necesarias para maximizar el potencial de la raza Brangus, sin afectar la generación de registros ni el manejo de las variedades actuales”, destacó Noguera.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.