Chorizos La Pilarense: un producto casero hecho con una receta familiar de casi 100 años

(Por LF) Se trata de un emprendimiento que nació hace seis meses de la mano de Julia Arce, una mujer pilarense que decidió empezar a producir chorizos caseros, basados en una receta heredada de su familia, que ha pasado de generación en generación. Los mismos, resaltan por su excelente calidad, pues son elaborados con carne y tripas de exportación. Actualmente, la marca se encuentra comercializando dos variedades: tradicional y picante.

Image description

Chorizos La Pilarense nace realmente de la necesidad de poner a disposición de los consumidores un producto saludable y de calidad, respaldado por una receta que tiene muchos años de tradición en mi familia, la cual aprendí durante mi infancia en Pilar, gracias a mis padres que se dedicaban a la elaboración de estos chorizos, los cuales a su vez, aprendieron de mis bisabuelos”, relató.

Julia comentó que la idea de crear la marca y comercializar los chorizos surgió luego de que varias personas, amigos y vecinos, los probaron y comenzaron a realizar pedidos. “Mi marido fue el que me impulsó a empezar a producir y vender, la verdad, al inicio me dio un poco de miedo, sin embargo, luego me decidí y me comenzó a ir muy bien, hasta ahora. Arranqué en julio de este año”, destacó. 

Julia señaló que se encuentra produciendo entre 25 a 30 kilos de chorizos por semana, de las variedades tradicional y picante. “La producción es semanal porque me gusta entregar un producto fresco y que además se distinga en cuanto a calidad. La carne y las tripas que utilizo son tipo exportación, es decir de primer nivel, todo esto con la finalidad de que los chorizos gusten”, enfatizó.

Los productos pueden ser cocinados de diferentes formas, a la parrilla, al tatakua, en el horno, a la sartén, o también cortados o desmenuzados. “La aceptación de los consumidores es alta. Gracias a Dios me está yendo muy bien, cada día que pasa se suman nuevos clientes y recibo más pedidos. Están teniendo muy buena demanda, incluso, a pesar de que tuve que ajustar un poco los costos, debido a la suba del precio de carne”, manifestó la emprendedora.

Con respecto al canal de comercialización con el cual está operando, indicó que es por venta directa. “Me pueden contactar para hacer sus pedidos tanto vía WhatsApp al (0981) 105-276 y a través de las redes sociales, estamos en Facebook como Chorizos la Pilarense y en Instagram como @lapilarense_chorizos”, precisó.

Finalmente, habló acerca de las proyecciones de la marca a futuro. “Los planes que tengo son ir creciendo en el mercado, contar más adelante con un centro de distribución y un showroom, donde pueda ofrecer los chorizos. Además, tengo proyectado agregar más variedad a nuestra línea de productos, como chorizo toscano, chorizo con verduras, butifarra, entre otras opciones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.