Cordero y cabrito, con sello propio: Doctor Cordero 777 y Caprichelo 777 posicionan nuevos sabores en la mesa paraguaya

(Por SR) Con más de una década de experiencia en la cría y comercialización de carne de pequeños rumiantes, el veterinario Miguel Sormanti lidera dos marcas que hoy se consolidan en el mercado local: Doctor Cordero 777 y Caprichelo 777. El proyecto nació como una necesidad de diferenciar productos de alta calidad y, gracias al trabajo conjunto entre dos cabañas, se convirtió en un emprendimiento con identidad propia, presencia en ferias y puntos de venta, y una oferta cada vez más diversificada.

Image description

“Comenzamos como criadores, pero la calidad de la carne nos empujó a lanzar marcas propias. Tuvimos mucho apoyo de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos y trabajamos en conjunto con La Ambrosía, otra cabaña de referencia”, explicó Sormanti. Así surgió la sociedad productiva con La Ambrosía, de Rosa Penayo, que permite mantener una oferta constante de cortes de cabrito y cordero.

Actualmente, los animales se crían en dos zonas del país: 600 ovejas y 150 cabras en El Chaco, y otras 350 ovejas y 160 cabras en la zona de Luque. En ambos establecimientos trabajan con razas adaptadas al terreno: Santa Inés y Dorper en ovinos, y Boer y cruzas Boer en caprinos. La elección no es casual: “Las razas de pelo se adaptan mejor a campos con vegetación densa o sucia. Además, apostamos fuerte al mejoramiento genético, comprando machos de alta calidad para garantizar carne más sabrosa y con mejor rendimiento”, agregó.

Uno de los pilares del proyecto es la integración con el frigorífico Frigomas, con quienes trabajan desde 2017 para faenar y envasar al vacío los productos. Aunque el frigorífico aún no compra carne de pequeños rumiantes, ofrece los servicios de faena, empaque y etiquetado, lo que permite a las marcas llegar con productos de presentación impecable tanto a restaurantes como al consumidor final, a través de sus puntos de venta en el Agroshopping del Shopping Mariscal y su local en Mariano Roque Alonso.

La producción actual ronda entre 10 a 15 animales cada 10 a 15 días, durante todo el año. Cuando la demanda supera la oferta, recurren a productores vecinos para abastecerse. Entre los cortes más vendidos figuran el pernil (entre G. 120.000 y G. 140.000/kg), la costilla con vacío (entre G. 90.000 y G. 110.000/kg) y el rack francés, que son los favoritos en restaurantes. En los puntos de venta también tienen buena rotación las hamburguesas individuales, empanadas (listas o congeladas) y pastas rellenas bajo pedido.

A pesar de que por ahora no comercializan leche ni derivados lácteos, Sormanti aseguró que no descartan explorar nuevas líneas en el futuro. “Nuestro enfoque actual está en la carne, por logística y por preferencia de consumo. Somos fanáticos del cabrito y el cordero”, puntualizó.

Con respecto al mercado externo, aunque todavía no exportan, están en contacto con Frigorífico Victoria y la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos para evaluar una eventual salida al mercado internacional. “Si los precios son competitivos, claro que lo analizaríamos. Pero por ahora estamos enfocados en crecer paso a paso, aumentando progresivamente el rebaño y mejorando las condiciones del campo”, explicó.

Sormanti destacó un cambio cultural en el consumidor paraguayo. “Antes el cabrito o el cordero eran carnes exóticas, hoy muchos clientes los incluyen como parte habitual de su dieta. Nos dicen que el lunes hacen detox, el martes pescado, el miércoles cordero. Ya formamos parte de la rutina”, celebró.

Con una visión productiva sustentada en la calidad genética, la diversificación y la cercanía con el consumidor, Doctor Cordero 777 y Caprichelo 777 apuntan a consolidarse como referencia nacional en carne de cabrito y cordero, elevando el perfil de una industria que aún tiene mucho potencial por desarrollar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.