Criadero Ñasaindy cría gallinas de raza pura (ponedoras, doble proposito, ornamentales y exóticas)

(Por LF)  El Criadero Ñasaindy, ubicado en la ciudad de Areguá, es la apuesta de un joven emprendedor de 21 años, Ivo Rojas, quien en 2020, tras recibir de regalo una incubadora automática para aves de manos de su madre, decidió emprender en el rubro avícola tras culminar sus estudios. Actualmente dispone de una amplia variedad de aves de raza, las cuales cría y comercializa con éxito.

Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, Ivo Rojas, contó que desde pequeño le encantan los animales, especialmente las aves, pues creció rodeado de ellas. “El Criadero Ñasaindy surge a inicios de la pandemia. Terminé mis estudios en 2019 y como vengo de un colegio técnico uno de mis proyectos fue la construcción de una incubadora para aves. Ahí inició la chispa que luego daría lugar al criadero”, relató.

Ya en 2020, en medio de la cuarentena, como las clases eran virtuales no le fue posible conseguir un trabajo pues tenía una beca que mantener. Entonces, su madre le dio un gran empujón comprándole una incubadora automática de gran capacidad, con la que pudo dar vida al criadero.

“Estamos en el Departamento Central, en la ciudad de Areguá, específicamente en la compañía Valle Pucú. Nuestra producción está centrada casi exclusivamente en la crianza y comercialización de gallinas de raza pura”, comentó el emprendedor.

Las aves se dividen en diferentes categorías. Según Rojas, la mejor ponedora del mundo en la actualidad es la Leghorn Italiana, que cuenta con una capacidad de producción de 320 huevos al año. En tanto, las mejores doble propósito (huevo y carne) son las Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrado y la Sussex con una capacidad productiva de 280 huevos al año, todas disponibles en el criadero.

“Las razas de doble propósito tienen una producción de huevos un poco menor a la Leghorn pero lo compensan con una buena cantidad de carne a diferencia de Leghorn, que es una raza pequeña”, destacó.

Igualmente, cuentan con razas ornamentales gigantes como la Orpintong Leonado y Brahma, que producen entre 150 a 200 huevos anuales y con razas exóticas como la Ayam Cemani (80 a 120 huevos), conocida como la gallina más cara del mundo y también catalogada como la más valiosa del criadero, hoy en día. “Además, criamos codornices para producción de huevos, codornices americanas ornamentales y aves de corral de temporada como pavos, faisanes, guineas, pekines, entre otros”, añadió el joven productor.

De manera constante, el Criadero Ñasaindy dispone de unas 100 aves en promedio, de las cuales, la mayoría son reproductoras y representantes de cada raza, aunque el plantel se va renovando. En cuanto al volumen de producción, cuenta con una capacidad de 300 a 400 aves mensuales de las diversas especies y razas.

De acuerdo con Rojas, los precios varían de acuerdo a la raza y tipo de ave. “Pueden ir desde G. 10.000 hasta alcanzar los G. 250.000 (pollitos recién nacidos). Las ventas las concretamos vía online. Tenemos nuestra página en Facebook llamada Criadero Ñasaindy y allí vamos publicando las aves disponibles, al igual que en diferentes grupos de criadores de animales del país. La mayoría de las ventas se logran mediante esta plataforma”, afirmó.

El nivel de comercialización de los animales es bastante elevado. “La mayoría son con reserva, con un promedio de antelación de un mes, dependiendo de la raza. Las de doble propósito son las más requeridas, además de ser las que tienen un precio más accesible. También recibimos muchas consultas sobre las razas ornamentales y exóticas por su belleza y rareza, pero debido a su valor, no todos pueden darse el lujo de adquirirlas. Sin embargo, aun así, no nos sobran”, enfatizó.

Finalmente, el avicultor habló acerca de las proyecciones de crecimiento del criadero. Señaló que durante estos años notaron que en el mercado paraguayo no existen varios productos que facilitarían la cría de aves, o caso contrario son difíciles de conseguir. “Nuestros planes a futuro son, además del criadero, abrir un local de ventas de insumos necesarios para la correcta cría de aves de corral, tales como comederos y bebederos especiales para pollitos; nidales más confortables para las aves; fabricación de incubadoras automáticas más eficaces y económicas; alimentos, vitaminas y medicamentos especiales para las aves; jaulas y módulos, y sistemas de producción de alimentos para aves en casa”, detalló.

Para más información sobre el criadero comunicarse al (0991) 915-355.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.