Criadero Ñasaindy cría gallinas de raza pura (ponedoras, doble proposito, ornamentales y exóticas)

(Por LF)  El Criadero Ñasaindy, ubicado en la ciudad de Areguá, es la apuesta de un joven emprendedor de 21 años, Ivo Rojas, quien en 2020, tras recibir de regalo una incubadora automática para aves de manos de su madre, decidió emprender en el rubro avícola tras culminar sus estudios. Actualmente dispone de una amplia variedad de aves de raza, las cuales cría y comercializa con éxito.

Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, Ivo Rojas, contó que desde pequeño le encantan los animales, especialmente las aves, pues creció rodeado de ellas. “El Criadero Ñasaindy surge a inicios de la pandemia. Terminé mis estudios en 2019 y como vengo de un colegio técnico uno de mis proyectos fue la construcción de una incubadora para aves. Ahí inició la chispa que luego daría lugar al criadero”, relató.

Ya en 2020, en medio de la cuarentena, como las clases eran virtuales no le fue posible conseguir un trabajo pues tenía una beca que mantener. Entonces, su madre le dio un gran empujón comprándole una incubadora automática de gran capacidad, con la que pudo dar vida al criadero.

“Estamos en el Departamento Central, en la ciudad de Areguá, específicamente en la compañía Valle Pucú. Nuestra producción está centrada casi exclusivamente en la crianza y comercialización de gallinas de raza pura”, comentó el emprendedor.

Las aves se dividen en diferentes categorías. Según Rojas, la mejor ponedora del mundo en la actualidad es la Leghorn Italiana, que cuenta con una capacidad de producción de 320 huevos al año. En tanto, las mejores doble propósito (huevo y carne) son las Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrado y la Sussex con una capacidad productiva de 280 huevos al año, todas disponibles en el criadero.

“Las razas de doble propósito tienen una producción de huevos un poco menor a la Leghorn pero lo compensan con una buena cantidad de carne a diferencia de Leghorn, que es una raza pequeña”, destacó.

Igualmente, cuentan con razas ornamentales gigantes como la Orpintong Leonado y Brahma, que producen entre 150 a 200 huevos anuales y con razas exóticas como la Ayam Cemani (80 a 120 huevos), conocida como la gallina más cara del mundo y también catalogada como la más valiosa del criadero, hoy en día. “Además, criamos codornices para producción de huevos, codornices americanas ornamentales y aves de corral de temporada como pavos, faisanes, guineas, pekines, entre otros”, añadió el joven productor.

De manera constante, el Criadero Ñasaindy dispone de unas 100 aves en promedio, de las cuales, la mayoría son reproductoras y representantes de cada raza, aunque el plantel se va renovando. En cuanto al volumen de producción, cuenta con una capacidad de 300 a 400 aves mensuales de las diversas especies y razas.

De acuerdo con Rojas, los precios varían de acuerdo a la raza y tipo de ave. “Pueden ir desde G. 10.000 hasta alcanzar los G. 250.000 (pollitos recién nacidos). Las ventas las concretamos vía online. Tenemos nuestra página en Facebook llamada Criadero Ñasaindy y allí vamos publicando las aves disponibles, al igual que en diferentes grupos de criadores de animales del país. La mayoría de las ventas se logran mediante esta plataforma”, afirmó.

El nivel de comercialización de los animales es bastante elevado. “La mayoría son con reserva, con un promedio de antelación de un mes, dependiendo de la raza. Las de doble propósito son las más requeridas, además de ser las que tienen un precio más accesible. También recibimos muchas consultas sobre las razas ornamentales y exóticas por su belleza y rareza, pero debido a su valor, no todos pueden darse el lujo de adquirirlas. Sin embargo, aun así, no nos sobran”, enfatizó.

Finalmente, el avicultor habló acerca de las proyecciones de crecimiento del criadero. Señaló que durante estos años notaron que en el mercado paraguayo no existen varios productos que facilitarían la cría de aves, o caso contrario son difíciles de conseguir. “Nuestros planes a futuro son, además del criadero, abrir un local de ventas de insumos necesarios para la correcta cría de aves de corral, tales como comederos y bebederos especiales para pollitos; nidales más confortables para las aves; fabricación de incubadoras automáticas más eficaces y económicas; alimentos, vitaminas y medicamentos especiales para las aves; jaulas y módulos, y sistemas de producción de alimentos para aves en casa”, detalló.

Para más información sobre el criadero comunicarse al (0991) 915-355.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.