Criadores de Dorper buscan duplicar su producción en 2025 y llevar la carne ovina paraguaya en mercados internacionales

(Por SR) La ganadería ovina local está atravesando un proceso de crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de carne ovina y la mejora en la genética de los rebaños. A medida que más productores apuestan por esta actividad, se abre la posibilidad de una industrialización a gran escala que permita la exportación de carne ovina a mercados internacionales. La habilitación de frigoríficos especializados, como es el caso de Victoria, y el desarrollo de nuevas líneas de comercialización han generado expectativas positivas en el sector, resaltando el potencial de la ganadería nacional en materia de ovinocultura.

En este contexto, la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) juega un papel crucial en la consolidación de la producción ovejera, promoviendo la mejora genética y la profesionalización de los criadores. La presidenta de la APCD, Carmen Ortigoza, reveló detalles sobre el crecimiento de la asociación, los avances en la producción ovina y las proyecciones para este año y el futuro inmediato. Con un enfoque en la genética y la comercialización de carne ovina, los criadores de Dorper contribuyen a fortalecer la cadena de valor del sector y a posicionar al país como un protagonista en la ganadería de la región.

La APCD cuenta con 100 socios activos, un número que sigue en aumento gracias al ingreso de nuevos criadores, en su mayoría jóvenes. “Este año esperamos duplicar tanto la cantidad de ejemplares como la participación en nuestra segunda Feria Nacional, que se llevará a cabo en octubre”, señaló Ortigoza. En la edición anterior, la primera Feria Nacional de la raza Dorper, se presentaron en pista 236 ejemplares, y 15 cabañas participaron del evento, una muestra del dinamismo que tiene la raza en nuestro país.

“Estamos viendo un auge en la producción ovina, especialmente gracias a la habilitación de frigoríficos como Victoria, que fijó su mirada en la carne ovina. Esto representa una gran motivación para los productores, pues ahora tienen un lugar asegurado para comercializar su carne”, explicó Ortigoza. Este avance en la infraestructura frigorífica representa un salto importante para los ovinocultores, quienes están expectantes ante las negociaciones con dicha planta procesadora con la esperanza de industrializar su producción, ya que esto facilita la exportación de carne ovina y contribuye a mejorar su rentabilidad.

La raza Dorper, originaria de Sudáfrica, ha demostrado ser una excelente opción para la ganadería guaraní. Su adaptación al clima cálido y seco del país, junto con su capacidad de reproducirse a lo largo de todo el año, la han convertido en una de las más demandadas por los productores. “La precocidad y rusticidad del Dorper lo hacen ideal para nuestra región. Además, su capacidad para entrar en celo durante todo el año es una ventaja enorme para los criadores”, añadió Ortigoza.

El Dorper es una raza cárnica con la capacidad de producir corderos de crecimiento rápido, que alcanzan el peso ideal para sacrificio en solo cuatro a cinco meses, lo que optimiza la producción y mejora la rentabilidad de los criadores. “El destete se realiza entre los 30 y 34 kilos, y con un mes más, ya se puede entregar el animal al frigorífico”, explicó Ortigoza, destacando que el futuro de la carne ovina paraguaya tiene una gran proyección en los mercados internacionales.

Proyección internacional y exportación

El mercado internacional es otro de los pilares en los que la APCD está poniendo su atención. En 2025, ganaderos locales iniciaron el año con la exportación de genética Dorper a países como Argentina, Uruguay y Venezuela, lo que refuerza la posición de Paraguay como un centro productor de genética de calidad. “Estamos muy orgullosos de que Paraguay sea reconocido por su genética Dorper. Ya hemos exportado animales a Argentina y Uruguay, y estamos trabajando en la exportación a Venezuela”, destacó Ortigoza.

Sin embargo, el proyecto más destacado para la raza Dorper y otras razas ovinas es el envío de carne al mercado de Israel, para el cual ya se encuentra en proceso la recolección de proteína para el primer cargamento de muestra. “Se está faenando para completar el contenedor y enviar la muestra. Esto es una gran oportunidad para demostrar la calidad de nuestra carne en el extranjero”, indicó la presidenta de la APCD.

Otro de los eventos resaltantes en el calendario de la APCD es el remate élite programado para mayo de 2025. Este remate ofrecerá ejemplares de alta calidad genética para nuevos criadores que deseen sumarse a la producción ovina. Ortigoza destacó la importancia de este evento como una plataforma para impulsar la participación de nuevos criadores en exposiciones nacionales e internacionales. “Queremos que los nuevos criadores puedan participar con animales de calidad y sentir lo que es competir en una exposición. Es una experiencia única”, afirmó.

El trabajo de la APCD ha sido fundamental tanto para la expansión de la raza Dorper como para posicionar a Paraguay como un referente en la genética ovina en América Latina. Con la proyección de duplicar la cantidad de ejemplares y aumentar la participación en las exposiciones, la APCD está preparada para liderar la evolución de la ganadería ovina nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.