Criadores de Dorper buscan duplicar su producción en 2025 y llevar la carne ovina paraguaya en mercados internacionales

(Por SR) La ganadería ovina local está atravesando un proceso de crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de carne ovina y la mejora en la genética de los rebaños. A medida que más productores apuestan por esta actividad, se abre la posibilidad de una industrialización a gran escala que permita la exportación de carne ovina a mercados internacionales. La habilitación de frigoríficos especializados, como es el caso de Victoria, y el desarrollo de nuevas líneas de comercialización han generado expectativas positivas en el sector, resaltando el potencial de la ganadería nacional en materia de ovinocultura.

Image description

En este contexto, la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) juega un papel crucial en la consolidación de la producción ovejera, promoviendo la mejora genética y la profesionalización de los criadores. La presidenta de la APCD, Carmen Ortigoza, reveló detalles sobre el crecimiento de la asociación, los avances en la producción ovina y las proyecciones para este año y el futuro inmediato. Con un enfoque en la genética y la comercialización de carne ovina, los criadores de Dorper contribuyen a fortalecer la cadena de valor del sector y a posicionar al país como un protagonista en la ganadería de la región.

La APCD cuenta con 100 socios activos, un número que sigue en aumento gracias al ingreso de nuevos criadores, en su mayoría jóvenes. “Este año esperamos duplicar tanto la cantidad de ejemplares como la participación en nuestra segunda Feria Nacional, que se llevará a cabo en octubre”, señaló Ortigoza. En la edición anterior, la primera Feria Nacional de la raza Dorper, se presentaron en pista 236 ejemplares, y 15 cabañas participaron del evento, una muestra del dinamismo que tiene la raza en nuestro país.

“Estamos viendo un auge en la producción ovina, especialmente gracias a la habilitación de frigoríficos como Victoria, que fijó su mirada en la carne ovina. Esto representa una gran motivación para los productores, pues ahora tienen un lugar asegurado para comercializar su carne”, explicó Ortigoza. Este avance en la infraestructura frigorífica representa un salto importante para los ovinocultores, quienes están expectantes ante las negociaciones con dicha planta procesadora con la esperanza de industrializar su producción, ya que esto facilita la exportación de carne ovina y contribuye a mejorar su rentabilidad.

La raza Dorper, originaria de Sudáfrica, ha demostrado ser una excelente opción para la ganadería guaraní. Su adaptación al clima cálido y seco del país, junto con su capacidad de reproducirse a lo largo de todo el año, la han convertido en una de las más demandadas por los productores. “La precocidad y rusticidad del Dorper lo hacen ideal para nuestra región. Además, su capacidad para entrar en celo durante todo el año es una ventaja enorme para los criadores”, añadió Ortigoza.

El Dorper es una raza cárnica con la capacidad de producir corderos de crecimiento rápido, que alcanzan el peso ideal para sacrificio en solo cuatro a cinco meses, lo que optimiza la producción y mejora la rentabilidad de los criadores. “El destete se realiza entre los 30 y 34 kilos, y con un mes más, ya se puede entregar el animal al frigorífico”, explicó Ortigoza, destacando que el futuro de la carne ovina paraguaya tiene una gran proyección en los mercados internacionales.

Proyección internacional y exportación

El mercado internacional es otro de los pilares en los que la APCD está poniendo su atención. En 2025, ganaderos locales iniciaron el año con la exportación de genética Dorper a países como Argentina, Uruguay y Venezuela, lo que refuerza la posición de Paraguay como un centro productor de genética de calidad. “Estamos muy orgullosos de que Paraguay sea reconocido por su genética Dorper. Ya hemos exportado animales a Argentina y Uruguay, y estamos trabajando en la exportación a Venezuela”, destacó Ortigoza.

Sin embargo, el proyecto más destacado para la raza Dorper y otras razas ovinas es el envío de carne al mercado de Israel, para el cual ya se encuentra en proceso la recolección de proteína para el primer cargamento de muestra. “Se está faenando para completar el contenedor y enviar la muestra. Esto es una gran oportunidad para demostrar la calidad de nuestra carne en el extranjero”, indicó la presidenta de la APCD.

Otro de los eventos resaltantes en el calendario de la APCD es el remate élite programado para mayo de 2025. Este remate ofrecerá ejemplares de alta calidad genética para nuevos criadores que deseen sumarse a la producción ovina. Ortigoza destacó la importancia de este evento como una plataforma para impulsar la participación de nuevos criadores en exposiciones nacionales e internacionales. “Queremos que los nuevos criadores puedan participar con animales de calidad y sentir lo que es competir en una exposición. Es una experiencia única”, afirmó.

El trabajo de la APCD ha sido fundamental tanto para la expansión de la raza Dorper como para posicionar a Paraguay como un referente en la genética ovina en América Latina. Con la proyección de duplicar la cantidad de ejemplares y aumentar la participación en las exposiciones, la APCD está preparada para liderar la evolución de la ganadería ovina nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.