“Es la primera vez que la genética Texel paraguaya cruza fronteras. Siempre fuimos compradores de genética uruguaya, y hoy podemos decir que ellos están mirando con interés lo que estamos produciendo”, comentó a InfoNegocios Juan Pablo Romero, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel.
Aunque por el momento los valores de la operación se mantienen en reserva, se sabe que una de las corderas será rematada en tierras charrúas y la otra aún está en evaluación para su comercialización. Este hecho posiciona a la Texel como la tercera raza ovina del país en exportar genética, luego de la Dorper y la Santa Inés.
Detrás de este logro hay un proceso sostenido de inversión en genética de calidad. “Desde el 2021 venimos trayendo pajuelas desde Inglaterra, con lo que ya estamos trabajando con animales de tercera generación de sangre inglesa”, explicó Romero.
Actualmente, la asociación cuenta con 72 socios activos, número que podría incrementarse tras este importante paso a nivel internacional. La exportación no solo valida el trabajo de mejoramiento genético realizado por los criadores locales, sino que abre la puerta a nuevos mercados. De hecho, ya han recibido invitaciones para participar en exposiciones, como la reconocida Expo Trébol y la Expo Norte, en el norte paraguayo.
El envío se concretó el pasado viernes, un día antes del inicio de la Expo Paraguay 2025, que también está siendo aprovechada por la Texel para mostrar la calidad de sus animales a potenciales compradores. En total, están exhibiendo 204 ejemplares —117 en categoría de bozal y 87 de campo—, lo que representa una fuerte presencia dentro de la muestra.
“El jueves será el juzgamiento de los ejemplares, y el último día de la Expo tendremos nuestro remate oficial”, detalló el presidente de la asociación. También adelantó que se espera la llegada de delegaciones internacionales desde Brasil y Uruguay, incluyendo autoridades gremiales y productores interesados en conocer el potencial paraguayo de primera mano.
Este logro podría marcar un antes y un después en el desarrollo ovino nacional, demostrando que la ovinocultura paraguaya no solo puede abastecer el mercado local, sino también competir en el ámbito internacional con genética de alto nivel. “Esto nos impulsa a seguir trabajando, y sin duda despertará el interés de más productores en sumarse a la cría de Texel”, concluyó Romero.
Tu opinión enriquece este artículo: