Ejemplares de primer nivel serán rematados en Feria Especial de Reproductores de Altohondo

(Por LF) Como todos los años, Ganadera Altohondo subastará animales de alta genética en su Feria Especial de Reproductores, la cual se llevará a cabo este sábado 24 de agosto a partir de las 13:00 en el predio del establecimiento ganadero ubicado en la cabecera norte del aeropuerto, en Luque. Serán ofertados 142 ejemplares de las razas Brangus y Braford.

Image description
Image description

“Tenemos 10 cabañas invitadas que estarán participando de la feria, son amigos y usuarios de nuestra genética que también estarán ofreciendo sus animales. Vamos a estar rematando 40 toros, 12 terneros élite, 20 animales reserva de cabaña y 70 hembras preñadas y registradas puras de pedigrí. Todos de las razas Brangus y Braford”, comentó José Costa, presidente de Ganadera Altohondo.

Señaló que el remate estará a cargo de la consignataria Ferusa y que los animales podrán ser adquiridos en 12 cuotas con carpeta habilitada o también mediante financiación del Banco Atlas, con un plazo de hasta tres años.

“Todos los reproductores que sacaremos a la venta están registrados y son puros de pedigrí, fueron criados en condiciones de manejo muy puntuales, son ejemplares de excelente calidad genética y muy bien adaptados, o sea pueden funcionar en cualquier zona del país”, destacó el empresario.

Previo al inicio del remate, los asistentes y ganaderos invitados participarán de un almuerzo. Las cabañas que acompañan la feria este año son: Joaquín Clavell, Yunzo Udagawa, Ganadera Arandu, Agropecuaria San Ramón, Cabaña Mangoré, La Negra SA, Rural Ganadera SA, CLS Remates y Estancia Agua Rica.

“Esperamos contar con la presencia de todos y que el material que vamos a poner a consideración de la gente sea por sobre todas las cosas útil para el que lo adquiera. Cabe resaltar que la hacienda que va a ser comercializada cuenta con toda garantía y el respaldo de nuestro establecimiento”, resaltó Costa.

El evento se realizará en las instalaciones de la Cabaña Altohondo, camino a Mariano Roque Alonso y Limpio, en la cabecera norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y también será transmitido por Canal Pro.

Acerca de Ganadera Altohondo

Altohondo es una de las empresas más reconocidas del rubro ganadero. Nació en el año 1972 y se dedica a la producción y venta de reproductores de las razas Brangus y Braford y a la venta de hacienda para faena (mercado interno y de exportación). Actualmente cuenta con dos establecimientos dedicados a ciclos completos de cría, recría y terminación de novillos. Su ganado se destaca por su gran calidad genética y por tener un buen comportamiento gracias a la adaptación que han logrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.