En marcha inmunización contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022 (apuntan a 13.600.000 animales)

(Por LF) Esta semana arrancó el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022. Durante el acto de lanzamiento realizado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, señaló que apuntan a inocular a 13.600.000 animales. Los trabajos se extenderán hasta el 11 de marzo con un plazo de registró previsto hasta el 25 de marzo.
 

Image description
Image description
Image description

“Estamos iniciando nuestra campaña de vacunación, cuyo objetivo es inmunizar a 13.600.000 cabezas contra la fiebre aftosa y llegar a 1.100.000 hembras contra la brucelosis bovina por medio de la vacuna cepa B19. La inmunización antiaftosa abarca la hacienda general (bovinos y bubalinos), mientras que contra la brucelosis bovina incluye a la categoría terneras de tres a ocho meses”, especificó.

Con ese fin, Martin indicó que la institución a su cargo dispuso el bloqueo por inicio de la vacunación oficial, de todos los establecimientos hasta tanto se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo. Así también, la recategorización de desmamantes machos y desmamantes hembras, deberá ser realizada antes o durante la vacunación correspondiente a este periodo.

En vista a la situación climática de extrema sequía en algunas zonas del país, el titular también informó a los productores afectados que el Senacsa, a través de la resolución N°110/2022 “Por la cual se establece requisitos para el movimiento de animales por emergencia climática durante el primer periodo de vacunación del año 2022 y se aprueba la planilla de registro”, prevé la implementación de medidas sanitarias excepcionales con el fin de precautelar la condición sanitaria y la sobrevivencia de los animales. En ese contexto, todas las coordinaciones sanitarias de región y unidades zonales del país se encuentran disponibles para la atención en los casos de emergencia.

Agregó que hay una importante labor de todo el equipo del Senacsa y un gran acompañamiento de los productores para alcanzar los resultados trazados. “El año pasado se superó el 99% de cobertura de todo el hato bovino nacional y más del 94% de inmunidad del ganado. El desafío es seguir mejorando en calidad técnica, gestión administrativa y en transparencia”, mencionó.

Otra novedad con respecto al proceso de vacunación, es que a partir de este año las cobranzas por certificaciones y vacunas se deberán realizar única y exclusivamente por las bocas de cobranzas habilitadas o a través de pagos de servicios de bancos. Ya no se podrá recibir dinero en efectivo, cheques u otros valores en las oficinas de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Finalmente, Martín se refirió a las proyecciones del servicio veterinario oficial para este año. Afirmó que trabajan con objetivos anuales y buscan cosechar este año, además de cumplir con la inmunización, es concretar otras metas como presentar al Congreso la Ley de identificación de animales y concretar el acceso a mercados de relevancia para la carne paraguaya, como lo es Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)