En marcha inmunización contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022 (apuntan a 13.600.000 animales)

(Por LF) Esta semana arrancó el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022. Durante el acto de lanzamiento realizado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, señaló que apuntan a inocular a 13.600.000 animales. Los trabajos se extenderán hasta el 11 de marzo con un plazo de registró previsto hasta el 25 de marzo.
 

Image description
Image description
Image description

“Estamos iniciando nuestra campaña de vacunación, cuyo objetivo es inmunizar a 13.600.000 cabezas contra la fiebre aftosa y llegar a 1.100.000 hembras contra la brucelosis bovina por medio de la vacuna cepa B19. La inmunización antiaftosa abarca la hacienda general (bovinos y bubalinos), mientras que contra la brucelosis bovina incluye a la categoría terneras de tres a ocho meses”, especificó.

Con ese fin, Martin indicó que la institución a su cargo dispuso el bloqueo por inicio de la vacunación oficial, de todos los establecimientos hasta tanto se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo. Así también, la recategorización de desmamantes machos y desmamantes hembras, deberá ser realizada antes o durante la vacunación correspondiente a este periodo.

En vista a la situación climática de extrema sequía en algunas zonas del país, el titular también informó a los productores afectados que el Senacsa, a través de la resolución N°110/2022 “Por la cual se establece requisitos para el movimiento de animales por emergencia climática durante el primer periodo de vacunación del año 2022 y se aprueba la planilla de registro”, prevé la implementación de medidas sanitarias excepcionales con el fin de precautelar la condición sanitaria y la sobrevivencia de los animales. En ese contexto, todas las coordinaciones sanitarias de región y unidades zonales del país se encuentran disponibles para la atención en los casos de emergencia.

Agregó que hay una importante labor de todo el equipo del Senacsa y un gran acompañamiento de los productores para alcanzar los resultados trazados. “El año pasado se superó el 99% de cobertura de todo el hato bovino nacional y más del 94% de inmunidad del ganado. El desafío es seguir mejorando en calidad técnica, gestión administrativa y en transparencia”, mencionó.

Otra novedad con respecto al proceso de vacunación, es que a partir de este año las cobranzas por certificaciones y vacunas se deberán realizar única y exclusivamente por las bocas de cobranzas habilitadas o a través de pagos de servicios de bancos. Ya no se podrá recibir dinero en efectivo, cheques u otros valores en las oficinas de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Finalmente, Martín se refirió a las proyecciones del servicio veterinario oficial para este año. Afirmó que trabajan con objetivos anuales y buscan cosechar este año, además de cumplir con la inmunización, es concretar otras metas como presentar al Congreso la Ley de identificación de animales y concretar el acceso a mercados de relevancia para la carne paraguaya, como lo es Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.