¿Escasez de huevos? Estas siete granjas se destacan por su producción free range

(Por LF) Son siete establecimientos avícolas familiares que operan en diferentes puntos del país, utilizando el mismo sistema de producción, free range, que consiste en la crianza de gallinas al aire libre, es decir, sin jaulas. Ofrecen huevos caseros y de calidad, y además, para la comodidad de sus clientes, cuentan con sistema de delivery.
 

Image description

Huevos La Camperita es un emprendimiento familiar ubicado en Itacurubí de la Cordillera  que sobresale por su oferta de huevos camperos saludables, provenientes de gallinas criadas en libertad y alimentadas a base de pasturas y proteína vegetal, los cuales son comercializados, exclusivamente, vía redes sociales a través de las siguientes cuentas: La Camperita Huevos, en Facebook y @huevoslacamperita, en Instagram.

Huevos Don Amadeo, se sitúa en Mariano Roque Alonso y es propiedad de Antonella Vallese, veterinaria y emprendedora, que decidió apostar por el bienestar animal con la cría de gallinas, que también campean a sus anchas y se alimentan de manera totalmente natural. Su canal de comercialización es por sistema de delivery, cubriendo Asunción y Mariano Roque Alonso. En Instagram está como @huevosdonamadeo.

Biohuevos, es una granja familiar ubicada en Valle Apuá, distrito de Quiindy, en el departamento de Paraguarí, que también emplea el método de gallinas a pastoreo sin administración de antibióticos ni químicos. La misma trabaja en forma minorista, tomando pedidos por medio de las redes sociales, para luego acercar el producto hasta el domicilio del cliente. Abarca las zonas de Asunción y Gran Asunción. En Facebook la encontrás como Biohuevos y en Instagram como @bio_huevos.

Granja Los Abuelos, situada en la ciudad de Santiago de las Misiones, se halla en el mercado desde hace un año y medio y también está enfocada en la cría de ponedoras en libertad, cuidando el medioambiente con el uso consciente de los recursos naturales y la implantación de reciclajes de insumos, sin intervención de productos de origen sintético. La misma, concentra sus ventas, principalmente en Misiones, pero también cuenta con delivery gratuito en Asunción y Lambaré. En Instagram: @granjalosabuelos.py.

Doña Yiya Huevos Camperos, localizada en la colonia Naranjito, distrito de General Resquín, en el departamento de San Pedro, es una granja que, al igual que las ya mencionadas, se especializa en la producción de huevos de campo, respetando los principios de bienestar animal y las pautas propias de comportamiento de las aves. La marca se puede adquirir en algunos supermercados y en locales como Biggies Express, Casa Rica, Market Oriental y Ser Sano. Así también disponen de entrega en puerta a partir de seis a 10 planchas, en Asunción y Gran Asunción. Para más info visitá sus redes: Huevos Camperos Doña Yiya en Facebook o @granjayiyapy, Instagram.

Dr. Huevo, es una opción más para degustar y adquirir huevos nutritivos, frescos y de calidad, obtenidos también bajo la modalidad Free Range. Este establecimiento nació hace un año y se ubica en Ypacaraí. Cuenta con distribución local y también reparte en zonas aledañas, como Pirayú y Valenzuela. En Instagram aparece como @dr.huevoo.

Huevo Porã es otro establecimiento familiar que da valor a la libertad de las aves, permitiéndoles desplazarse a campo abierto, lo que les permite obtener huevos de mejor calidad. Se encuentra ubicado en Santaní y comercializa sus productos por venta directa y vía redes sociales, Huevo Porã en Facebook y @huevopora_ en Instagram. Cubre Santaní, Asunción y Gran Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.