Organizada por la empresa CLS Remates S.A. en conjunto con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Guairá y la filial local de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la feria se desarrollará en una estancia de 700 hectáreas —de las cuales 20 estarán dedicadas exclusivamente al predio ferial— y contará con la participación de grandes marcas nacionales e internacionales, además de productores, emprendedores y representantes del sector agropecuario.
El movimiento comercial será uno de los pilares de la exposición. Solo en los dos remates previstos, el de invernada y el de reproductores, se espera generar operaciones por más de G. 4.200 millones, con la venta de unas 580 cabezas de ganado. "La feria de invernada ya cuenta con 500 animales anotados, y la de reproductores bovinos rondará las 80 cabezas de distintas razas", explicó Chávez.
El coordinador agregó que el volumen total de negocios podría superar los US$ 10 millones, impulsado por la reactivación del sector ganadero y la mejora en los precios internacionales. "El año pasado cerramos con unos US$ 8 millones en operaciones y este año esperamos crecer entre 20% y 30%", estimó.
Más de un centenar de empresas participarán en esta nueva edición, incluyendo representantes del sector automotor junto con firmas de maquinaria agrícola, tecnología, alimentos y servicios financieros. Además, habrá un espacio dedicado a emprendedores locales, que año tras año van ganando protagonismo dentro de la muestra.
"El predio está completo, tenemos la casa llena", resaltó Chávez, quien destacó también que la exposición busca integrar al público familiar con propuestas de entretenimiento y actividades educativas. Los días miércoles y jueves, la entrada será libre y gratuita para estudiantes, una medida que históricamente atrae a gran cantidad de público y genera un efecto multiplicador en toda la zona.
De la caña al corral: un Guairá más eficiente
Aunque Guairá es reconocido por su tradición azucarera, con varios ingenios activos en la región, la Expo también busca fortalecer el componente ganadero del departamento. Actualmente, la zona cuenta con unas 150.000 cabezas de ganado, siendo una de las de menor población bovina del país.
"Eso nos obliga a ser más eficientes. Predominan las razas Brahman y Nelore, por su rusticidad y adaptación a los suelos del departamento", señaló Chávez, quien también adelantó que durante la exposición se realizarán juzgamientos de bovinos y equinos, con la participación de razas como Braford, Senepol y Criollo.
La agenda incluirá charlas técnicas, capacitaciones y conferencias para diversos sectores. Entre los temas figuran el manejo nutricional de pollos, las oportunidades de inversión en Paraguay y hasta talleres sobre finanzas personales, peluquería y cosmética, en alianza con el SNPP y la Universidad Católica.
Una de las grandes novedades de este año será la inauguración del Hotel San Jorge, ubicado dentro del predio ferial, pensado para atender la creciente demanda turística y empresarial que genera la Expo.
Más que una feria ganadera, la Expo Guairá se consolida como una fiesta del trabajo, la producción y la integración regional. Con artistas nacionales, espacios de entretenimiento y entrada gratuita para gran parte del público, la edición 2025 busca reforzar su identidad como punto de encuentro entre el campo, la industria y los servicios.
"Volvemos con fuerza, con muchas innovaciones y con el entusiasmo de siempre. Esta es una fiesta para toda la familia y una oportunidad para mostrar todo lo que produce Guairá", concluyó Chávez.
Tu opinión enriquece este artículo: