Exportaciones cárnicas registran el mejor primer trimestre de los últimos 5 años

(Por LF) Los envíos de carne bovina paraguaya muestran un gran comportamiento en este 2020. Según el último reporte del Senacsa, nuestro país logró exportar entre enero y marzo del presente año, 59.584 toneladas de carne a 40 destinos del mundo por valor de US$ 266.3 millones. Dicha cifra supera lo facturado en los mismos meses del 2016, 2017, 2018 y 2019.

Image description

Las exportaciones cárnicas paraguayas continúan en alza sostenida, eso reflejan los datos difundidos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En este primer trimestre del año, los envíos de proteína roja totalizaron 59.584 toneladas, generando ingresos por US$ 266.3 millones, lo que representa un aumento de 15% en volumen y de 26,7% en divisas, en relación al  mismo periodo del 2019, año cuando se exportaron 51.780 toneladas por valor de US$ 210 millones.

La facturación en estos primeros tres meses del 2020 también sobrepasa los valores obtenidos en años anteriores. En el mismo lapso 2016, Paraguay recaudó US$ 205.7 millones por 54.643 toneladas embarcadas; en 2017 los ingresos totalizaron US$ 263.9 millones por 62.727 toneladas y en 2018 US$ 236.9 millones por 55.194 toneladas colocadas.

El informe del servicio veterinario oficial evidencia, además, un incremento en el precio promedio pagado por tonelada, de US$ 4.470. La mejor cotización lograda desde el año 2014, cuando el precio promedio alcanzado fue de US$ 4.498.

Principales compradores

En lo que mercados se refiere, nuestro país exportó carne a 40 destinos diferentes entre enero y marzo de este año. Chile con el 36%, se mantiene como el principal receptor del producto nacional. El país trasandino compró un total de 20.476 toneladas por valor de US$ 96.6 millones en estos tres meses primeros meses.

En segundo lugar, se encuentra Rusia (22%) con 16.838 toneladas adquiridas por US$ 59.5 millones; luego, Israel (15%) con 7.129 toneladas y US$ 39.2 millones; Brasil (8%) con 4.405 toneladas y US$ 21.8 millones; después, Taiwán (también 8%) con 4.575 toneladas y US$ 21.3 millones. La lista continúa con otros países con menor participación.

Dejá tu Comentario:

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Miami Dolphins proyecta una gran temporada (te contamos todo lo que tienes que saber)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Seas turista o miamense, los Miami Dolphins, son el equipo que no necesita presentación en el mundo del deporte, se erigen como una de las joyas del fútbol americano en Miami y son un show y una pasión que merecen ser experimentados. Desde su fundación en la década de 1970, han estado en la cima de la National Football League (NFL) en varias ocasiones, marcando su legado en el deporte y la ciudad. Acompáñanos en este recorrido por el apasionante mundo de los Miami Dolphins.