Harán simulacro de influenza aviar para poner a prueba la capacidad de respuesta nacional

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizará del 19 al 23 de agosto un simulacro de influenza aviar de alta patogenicidad, con el objetivo de poner a prueba la capacidad de respuesta del servicio veterinario oficial para enfrentar un eventual brote de la enfermedad.

Image description

Según informaron autoridades del Senacsa, el simulacro se llevará a cabo en granjas avícolas ubicadas en el departamento de Cordillera, específicamente en los distritos de Atyrá, Loma Grande, San Bernardino, Altos, Piribebuy y Caacupé. El centro de operaciones será la casa de Retiro Marianela, ubicada en la ciudad de Atyrá.

El jornadas de prevención se desarrollarán con el apoyo internacional de PANAFTOSA- OPS/OMS y APHIS (servicio veterinario de los EE.UU.), a fin de evaluar la respuesta del organismo veterinario nacional ante un posible foco de influenza aviar y el legado de capacitaciones instaladas.

El doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa, explicó que la influenza aviar es una enfermedad viral con alta mortalidad y morbilidad en la especie aviar y que, además, es una zoonosis que potencialmente puede transmitirse al humano.

“Este simulacro lo hacemos después de mucho tiempo, va a durar una semana hábil y van a estar participando técnicos extranjeros invitados de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia, también van a ser capacitados técnicos de campo del Senacsa y técnicos del sector privado designados por las diferentes empresas dedicadas al rubro avícola”, especificó.

“Queremos dejar tranquila a la población ya que esto es solo un simulacro, está todo controlado, nuestro país está libre de esta enfermedad, es un evento de capacitación y entrenamiento que lo vamos a realizar con fines evaluativos y preventivos”, aclaró.

Señaló que el operativo se realizará de acuerdo a un protocolo escrito en el manual de contingencia de influenza aviar, basado en la vigilancia pasiva, denuncia de gran mortandad de aves, lo que permitirá la delimitación del eventual foco y las medidas de contención para evitar la propagación de la enfermedad.

Se tiene prevista la participación de aproximadamente 120 personas de diferentes áreas; profesionales del sector público, privado, nacionales y extranjeros vinculados al tema, además se contará con observadores internacionales, los cuales al finalizar el simulacro evaluarán dicha actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.