Hasta febrero, se exportó más de 45.000 toneladas de carne, incluyendo a Rusia pero cifras irían descendiendo 

(Por LF) En el primer bimestre del año, Paraguay despachó al mercado externo unas 45.215 toneladas de carne bovina por valor de US$ 234,7 millones. Se trata de un muy buen ritmo de exportación que viene manteniendo, pero que con el transcurrir de los días, iría decayendo, debido al cese de los envíos al mercado ruso, segundo mayor comprador del producto, detrás de Chile. En lo que respecta a la faena, en febrero se registró una merma de 19,5%.
 

Image description

De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en los primeros dos meses del 2022, se concretó el embarque de 45.215 toneladas de carne paraguaya que generaron un ingreso de divisas de US$ 234,7 millones, de las cuales 9.889 toneladas fueron para Rusia, el cual desembolsó US$ 36,8 millones por la proteína roja nacional.

Sin embargo, a raíz de los recientes acontecimientos en torno al conflicto bélico con Ucrania que derivó en sanciones internacionales y en la suspensión de los envíos, la buena performance exportadora de Paraguay, podría ir declive en las próximas semanas, si no se logra colocar la carne en otros mercados.

Los datos divulgados por el organismo veterinario oficial evidencian además una pequeña merma de 2,6%, en cuanto al volumen exportado en estos dos meses, comparado con el mismo lapso del 2021, cuando partieron al exterior 46.463 toneladas. No obstante, la recaudación lograda registra un importante aumento de 15,8% frente a los US$ 202,6 millones ingresados en igual periodo del año anterior. Esto, gracias a la buena cotización de la carne en el mercado internacional.

Entre enero y febrero de 2022, el precio promedio de la tonelada exportada por nuestro país, se posicionó en US$ 5.190, un incremento de 19% respecto a los US$ 4.360 registrados en los mismos meses del 2021.

Destinos
De los 31 mercados negociados, el 92% de la carne nacional se concentró en estos destinos cinco principales: Chile (41%), Rusia (16%), Taiwán (13%), Israel (12%) y Brasil (10%). Los cinco países fueron los que más pagaron por el producto estrella.

Específicamente, Chile adquirió 17.603 y pagó US$ 96,4 millones; Taiwán 5.455 toneladas por US$ 29,8 millones; Israel 4.781 toneladas por US$ 29,3 millones y Brasil 4.207 toneladas por la suma de US$ 24,1 millones. Más atrás, en el ranking, se encuentran, Uruguay, en la sexta ubicación con 937 toneladas y US$ 4,3 millones; y en la séptima, Kuwait, con 900 toneladas y US$ 4,6 millones, seguido de otros destinos.

Faena
En lo que se refiere a la faena, en el segundo mes del 2022 se procesaron un total de 146.925 cabezas de ganado, lo que representa una disminución de 19,5% en relación a febrero de 2021.  En total, fueron sacrificados 29.106 novillos, 57.106 toros, 33.000 vacas y 27.713 vaquillas. Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, San Antonio y FrigoChorti.

En cuanto al total correspondiente al primer bimestre, fueron abatidas 311.206 reses, 5% menos en comparación con enero y febrero del 2021.
 

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.