Hay alta demanda de capacitación en engorde bovino y recría (considerados de rápido retorno económico)

(Por LF) Víctor Larroza de la firma Pecuaria Digital, especializada en formación agropecuaria digital, comentó que actualmente los cursos más demandados por productores, profesionales e interesados en incursionar en el sector, son engorde bovino y recría, debido a que se tratan de sistemas de producción relativamente cortos y con un alto porcentaje de retorno del capital invertido, por lo cual muchas personas están optando por capacitarse en dichas áreas.

Image description

“En Pecuaria Digital estamos ofreciendo varios cursos, pero en el top de los más requeridos se ubican: desde el año pasado, en primer lugar engorde bovino y recría; en segundo, nutrición animal; y en tercero avicultura profesional. Éste último, hace dos años era el curso más demandado, específicamente en lo que respecta a producción de huevos, pero luego el interés fue mermando, aunque ahora nuevamente está teniendo un repunte”, detalló Larroza, fundador de la empresa junto al doctor Héctor Cabral.

Según Larroza, la mayoría de las personas interesadas en capacitarse en producción de carne, en lo que más se están enfocando es en el engorde bovino y en la recría, que es la etapa que va desde el destete del animal hasta que alcanza los 300 kilos aproximadamente, debido a que son considerados sistemas de producción que tienen un alto porcentaje de retorno hoy en día.

“El sistema de recría culmina entre ocho a 10 meses después de haber iniciado el proceso, es decir, tras haber llevado al animal de 150 a 300 kilos, con un ingreso bruto aproximado por animal de G. 1.800.000 tras esos 10 meses. Mientras que el engorde bovino, a los 90 días, da en promedio, un retorno bruto de G. 650.000, también por animal”, precisó el experto.

Añadió que otro motivo por el cual el curso de engorde de bovinos es muy requerido es porque la gente ya probó el sistema de producción que Pecuaria Digital inculca y les resulta, por lo cual cada vez más personas buscan capacitarse. “Tenemos productores que comenzaron con dos o tres cabezas y en un año llegaron a 25 cabezas. Aunque nuestro mayor perfil de clientes suele ser en su mayoría productores con 100 a 200 cabezas”, indicó.

De acuerdo con Larroza, en los cursos capacitan y asesoran a las personas para que puedan definir qué camino tomar o hacia dónde lanzarse. “Por ejemplo, si quieren un retorno más rápido del capital, en 90 días haciendo engorde de bovinos, pero con menor margen de ganancia o si tienen la capacidad de aguantar 10 meses y sacar un mejor provecho de ese mismo animal”, explicó.

Además de los mencionados cursos, la firma también dispone de temáticas como producción de leche, cría de terneras, producción de cerdos, forrajes verdes hidropónicos e hidroponía, entre otras. “Siempre nos manejamos 100% online, aunque en el 2022, realizamos también dos eventos grandes presenciales, junto con la firma Indabal, que fueron todo un éxito. El primero fue en mayo en Caazapá y el segundo en agosto en Misiones. Y en este año, también tenemos planeado llevarlos a cabo” adelantó.

El objetivo de la firma es ofrecer tanto a productores y profesionales del sector pecuario como a estudiantes e interesados en involucrarse en el rubro, los mejores cursos y guías técnicas para que puedan capacitarse o empezar su propio negocio.

“En 2023 apuntamos además de seguir impartiendo los cursos, a habilitar el Club Pecuaria Digital, que consiste en un programa de mentoría continua por tres meses, seis meses o un año. Todos los que se inscriban a la membresía van a acceder a asesoramiento permanente y exclusivo, para que su producción pueda alcanzar los resultados deseados”, destacó.

Para más información sobre Pecuaria Digital visita su web: https://www.pecuariadigital.com/ o seguila en sus redes sociales, Pecuaria Digital en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".