Hay camarón paraguayo: Técnicos locales logran emular reproducción y experimentan con su engorde en el campo

Desde el Centro Nacional de Producción de Alevines del Viceministerio de Ganadería, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señalan que tras dos años de experimentación en la cría de camarones de agua dulce, lograron obtener 10.000 crías mediante la emulación de su proceso de reproducción.

Image description

La cría de esta especie exótica es una innovación dentro de la industria nacional, ya que, si bien tiene la capacidad de crecer en agua dulce, su reproducción se da en agua salada. En ese sentido, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, explicó que los especímenes tienen un periodo de reproducción que, tras dos años de trabajo en conjunto con la Misión Técnica de Taiwán, lograron emular y con ello lograron un importante avance para la introducción de esta especie en el mercado local.

“Hoy tenemos unas 100.000 larvas de camarones listas para entrar en su etapa de engorde en esta temporada calurosa. La idea es que esas crías crezcan y ponerlas a disposición de los productores”, señaló el viceministro.

Según el coordinador del Centro Nacional de Producción de Alevines, Martín Castillo, una vez lograda la reproducción de los especímenes la siguiente etapa para el perfeccionamiento de la técnica de cría sería lograr el engorde de las crías en el campo.

Según el viceministro, el objetivo de los experimentos es que los productores críen a los camarones junto a otras especies como la tilapia y el pacú, ya que según mencionó, estas podrían convivir tranquilamente en el mismo estanque y con ello se contribuiría a la diversificación de especies marinas criadas en cautiverio. “Digamos que en el fondo del estanque y se le alimenta también mediante una técnica que hace que el alimento llegue al fondo del estanque”, explicó.

Entre las principales virtudes de la introducción de los camarones al mercado nacional destaca la rentabilidad que podría generar y el atractivo que representaría, especialmente para el sector gastronómico. “En todo el mundo se busca consumir camarones frescos. Es algo muy atractivo no solo para la gastronomía local, sino que puede tener también una repercusión en lugares cercanos como el norte de Argentina donde se muestran ansiosos para usar también como atractivo para sus clientes”.

Desde el Centro Nacional de Producción de Alevines del Viceministerio de Ganadería, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señalan que tras dos años de experimentación en la cría de camarones de agua dulce, lograron obtener 10.000 crías mediante la emulación de su proceso de reproducción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.