Hereford: con registro de marca iniciaría comercialización de carne certificada

El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH), Osvaldo Osnaghi, comentó a InfoNegocios que la marca “Hereford y sus cruzas” ya ha sido registrada y que el siguiente paso sería la producción y comercialización de la carne certificada en alianza con un importante frigorífico local. Mencionó también que la raza tiene buena evolución y que están importando ejemplares de Uruguay para perfeccionar la genética local.

Image description
Image description
Image description

“Conseguimos el registro de la marca Hereford y sus cruzas, estamos cerrando la documentación con el Ministerio de Industria y Comercio para posteriormente hacer una firma de convenio con un frigorífico local con el cual ya tenemos un acuerdo de palabra y así iniciar formalmente la producción y comercialización de la carne”, manifestó el doctor Osvaldo Osnaghi, presidente a la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH).

Afirmó que existen un poco más de 8.500 ejemplares Hereford registrados en el país en las distintas categorías a partir de media sangre. “En el mercado estamos con un 40% de animales de sangre Hereford, muchos de los cruzamientos se realizan con esta raza”.

“Estamos en un periodo de crecimiento, el año pasado la firma Bordaberry Hermanos que tiene una línea de Hereford muy famosa en Uruguay llamada El Baqueano, ha hecho una importación a sus establecimientos aquí en Paraguay de más de 40 toros puros de pedigrí y 60 hembras. Estamos justamente en conversación con ellos y estarían trayendo 35 hembras más, que serían ofrecidas a los socios de la APCH para ir cambiando y mejorando la parte genética y poder así ir expandiendo la raza”, indicó el titular de la APCH.

Señaló que primero apuntan cubrir el mercado nacional introduciendo carne Hereford en las góndolas de los supermercados. “Buscamos ofrecer y ubicar la carne Hereford y sus cruzas internamente y de acuerdo a la demanda que tengamos, tenemos proyectado más adelante sacar containers al exterior”.

“Hereford es una de las razas productoras de carne más importantes del mundo, es muy exquisita y muy demandada en el mercado europeo, algo realmente muy importante aquí en nuestro país ya que tenemos mucho ganado cebuino para la hibridación, porque el mercado europeo tiene muchas exigencias y una de ellas es que el animal debe tener sangre europea, es por eso que hay esperanza de exportar en el futuro”, enfatizó.

La raza Hereford se originó en Inglaterra, en el condado de Herefordshire y es una de las razas pertenecientes al grupo de las islas británicas, específicamente de la zona de tierras bajas del sur de Gran Bretaña.

“Es un animal rústico, se adapta a cualquier tipo de clima y suelo. Una de las características principales es que es muy manso y fácil de manejar en el rodeo. Las hembras son muy fértiles y a muy corta edad ya van pariendo a sus crías. Es una raza ideal para cruzamientos”, destacó Osnaghi.

Por último, explicó que la Hereford no dispone un registro abierto como otras razas que son híbridas, sino que tienen un registro cerrado, “nosotros tenemos el Herd-Book internacional, cuando uno importa por ejemplo un reproductor tiene que estar registrado en Inglaterra y cumplir con todos los requisitos exigidos. No sucede como las demás razas que reúnen las características y van por adsorción hasta llegar al puro de pedigrí. Es por eso que no crecemos demasiado en volumen en relación a otras razas”.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford fue fundada el 29 de agosto de 1964 y es el primer gremio de criadores incorporado a la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.