Inician promoción de carne paraguaya en Chile y apuntan llegar a 3 millones de personas

(Por LF) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) presentó oficialmente su nueva campaña de promoción enfocada en los consumidores chilenos, la cual pretende posicionar y fidelizar el producto nacional en el país transandino, con el propósito de mejorar su comercialización, demanda y patrones de consumo. El objetivo es llegar a 3 millones de personas en cuatro meses a través de plataformas digitales, líderes de opinión y medios de comunicación chilenos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Como no podemos promocionar nuestra carne de manera presencial, como lo hacemos cada año, a raíz de la pandemia, decidimos diseñar y llevar adelante esta nueva campaña publicitaria, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), con el afán de estar presentes en la mente de los consumidores chilenos y de nuestros clientes que son los importadores”, manifestó Luis Pettengill, presidente de la CPC, durante una videoconferencia de prensa.

Explicó que la idea de la campaña es resaltar la calidad de la carne paraguaya, pero sobre todo lograr su reconocimiento. “Los chilenos saben de la carne paraguaya y de su calidad, sin embargo no la reconocen, no hablan de ella. En las redes sociales de Chile, las menciones a la carne argentina y brasileña triplican a la paraguaya y queremos cambiar eso”, expresó.

Señaló que la campaña incluye una promoción activa en redes sociales, relacionamiento con referentes y líderes de opinión, página web de la marca carne paraguaya con el eslogan “La conoces y te encanta” y además presencia en diferentes medios de prensa chilenos. “La propuesta se llevará a cabo también a través de reconocidos chefs que impulsarán los atributos de nuestra carne”, detalló el titular.

“El principal activo de nuestra campaña es que va a reunir contenidos de relevancia, producidos para nuestro público estratégico. El dominio www.carneparaguaya.com proporciona una oportunidad única para posicionar la carne de Paraguay no solo en Chile, sino también en futuras iniciativas de promoción en otros países. Vamos a estar incluyendo además contenidos en otros idiomas”, añadió.

Por su parte, Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y de News Comunicación Corporativa, agencia encargada de la campaña, comentó que la misma tendrá una duración de cuatro meses y que el objetivo es llegar a 3 millones de personas. “El desafío es posicionar los atributos de la carne paraguaya utilizando los siguientes elementos: su calidad, su sabor, su origen y su presencia ya destacada en Chile, vamos a interactuar con los consumidores y lograr el reconocimiento de nuestra carne”, aseguró.

Indicó que para ello utilizarán distintas plataformas como Facebook e Instagram y que también contarán con el apoyo de cuatro influencers que promocionarán activamente la carne paraguaya en las mencionadas redes sociales.

La ministra Liz Cramer y el presidente del Senacsa, José Carlos Martín, también participaron de la videoconferencia y alabaron la iniciativa afirmando que se trata de una gran oportunidad para que la carne paraguaya siga creciendo como marca país y adquiera cada vez más renombre a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.