Joaquín Clavell: “Mientras no se abran nuevos mercados y no se rompa el oligopolio de las industrias, la situación va seguir complicada”

(Por LF) Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), hizo un análisis de la coyuntura actual por la que atraviesa el sector ganadero. Habló acerca de los precios bajos pagados al productor, de los estragos de la sequía y también sobre el futuro de la pecuaria nacional.

Image description

Joaquín Clavell manifestó en charla con InfoNegocios que todos los criadores paraguayos tanto de la Brangus como de otras razas atraviesan un momento muy difícil no solo a raíz de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 sino también a consecuencia de los bajos precios pagados al productor por parte de la industria y, además, por la falta de lluvias que afecta a gran parte del país. “Esta baja de los precios, sumada a la sequía, está haciendo que el productor busque nuevas opciones comerciales, así como también que reduzca los costos al mínimo para sobrevivir y mantener las rentabilidades en sus campos”, afirmó.

“Está muy complicado el mercado de la carne, pues teniendo en cuenta que somos un país que exporta el 70% de lo que produce, la incidencia de las exportaciones es muy grande. Los precios que hoy por hoy está recibiendo el productor pecuario por sus animales no refleja el precio que el mercado internacional sigue pagando a las industrias”, añadió el titular.

Aseguró que “mientras no se abran nuevos mercados de exportación y no se rompa el oligopolio comercial de las industrias o el Gobierno adopte medidas importantes para el sector pecuario, la situación va a seguir complicada”.

Al ser consultado sobre qué actividades tienen prevista llevar adelante la ACBP para apoyar a los productores y tratar de paliar un poco el mal momento que viven, mencionó que desde principio de año se vieron en la necesidad de reorganizar la estrategia comercial y también la agenda de actividades debido a las restricciones del COVID-19, impuestas por las autoridades nacionales.

“Estamos llevando adelante varios proyectos, algunos de ellos ya los realizamos y otros están en camino, charlas online, ferias de Invernadas, ferias de reproductores como Junior Alta Selección y Preñeces y también salidas de campos virtuales, estamos tratando de apoyar en todo lo que se pueda a los criadores”, detalló Clavell.

Por último, afirmó que confía en que el sector podrá recuperarse rápidamente de esta crisis adversa, siempre y cuando mejore la situación en torno a la comercialización de la carne y a los precios bajos. “Ahora, el tiempo que nos lleve revertir va a depender de los factores que mencioné anteriormente, así como del factor climático que viene dándose en el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.