Kure'i: de chef a charcutero, este emprendedor tienta con embutidos artesanales (y el verdadero jamón)

(Por LF) Kure'i es un emprendimiento de Édgar Cáceres, un chef que decidió especializarse en charcutería profesional y lanzar al mercado su propia marca. Son productos elaborados de manera completamente artesanal, sin conservantes ni aditivos, y con carne 100% de cerdo, los cuales sobresalen por su exquisitez y calidad. La variedad de chacinados disponibles pueden ser adquiridos por servicio de delivery o pickup.

“Kure'i nació hace dos años. La idea de crear la marca surgió en conjunto con mi señora, ya que como soy chef y la pandemia prácticamente fulminó el rubro, decidimos abocarnos a la elaboración de chacinados, es decir, a todo lo que sea productos hechos a base de carne de cerdo, ya que siempre en nuestros planes estuvo tener alguna vez una granja, anhelo que todavía no pudimos concretar”, comentó a InfoNegocios, Édgar Cáceres.

Y con el objetivo de arrancar con la producción de los embutidos, el emprendedor hizo una capacitación para convertirse en maestro charcutero y chacinero, que realizó en Argentina y culminó en febrero del 2023. “Tenemos una lista extensa de cosas que queremos ir implementando, pero teniendo en cuenta lo que nuestro mercado exige”, manifestó.

De acuerdo con Cáceres, Kure'i está orientado netamente a la producción artesanal. Los embutidos que producen son totalmente naturales, pues no contienen conservantes, colorantes ni aditivos y están hechos con carne de cerdo. En su catálogo se destacan cuatro variedades de chorizos toscanos: tradicional, apimentado, al ajo y con queso. Así también cuentan con otras opciones como jamón de bondiola, jamón ahumado, jamón cocido, jamón crudo, salame, salchichas, chorizo de Viena, matambrito, costillita de cerdo y hamburguesas de cerdo.

“Apuntamos a cambiar el estereotipo del jamón en sí, pero no ofreciendo la famosa jamonada como lo hacen la mayoría de las marcas y comercios, sino ofreciendo el verdadero jamón que se hace a partir del musculo entero del cerdo”, subrayó.

El volumen de producción que maneja la marca es de un promedio de 50 kilos de embutidos por semana y de 15 kilos de carne de cerdo, aunque los niveles varían de acuerdo a la cantidad de pedidos recibidos. Los productos son comercializados envasados al vacío, tanto frescos como congelados, en porciones de 500 gramos cada uno, aproximadamente. La carne la adquieren de frigoríficos ubicados en Asunción y Luque.

Con respecto al sistema de comercialización manejado, Cáceres precisó que por el momento operan de forma online, publicando en redes sociales y tomando pedidos vía telefónica y WhatsApp. Cuentan con opción de delivery y también de retiro del local de producción, el cual se halla en barrio Jara, Asunción, específicamente, sobre la calle Santiago esquina Pedro Ciancio.

“También estamos implementando el servicio de catering para eventos y gestionando la certificación de nuestros productos para poder ingresar próximamente a comercios y cadenas de supermercados”, añadió.

¿Y las ventas? Cáceres aseguró que la aceptación de los productos es muy buena y que la comercialización marcha bien, aunque hay épocas de alta y baja demanda. “Es como un sube y baja, cuando empecé la demanda fue bastante alta, luego disminuyó un poco y ahora, por ejemplo, volvió a subir. Nuestro objetivo es seguir dando a conocer la marca y posicionarnos en el mercado, así como también empezar a producir y comercializar opciones gourmet, para alcanzar un estándar más alto a futuro”, enfatizó.

Para contactar con Kure'i, comunicarse al (0981) 181-299. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @kureiembutidos

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.