Kure'i: de chef a charcutero, este emprendedor tienta con embutidos artesanales (y el verdadero jamón)

(Por LF) Kure'i es un emprendimiento de Édgar Cáceres, un chef que decidió especializarse en charcutería profesional y lanzar al mercado su propia marca. Son productos elaborados de manera completamente artesanal, sin conservantes ni aditivos, y con carne 100% de cerdo, los cuales sobresalen por su exquisitez y calidad. La variedad de chacinados disponibles pueden ser adquiridos por servicio de delivery o pickup.

Image description
Image description

“Kure'i nació hace dos años. La idea de crear la marca surgió en conjunto con mi señora, ya que como soy chef y la pandemia prácticamente fulminó el rubro, decidimos abocarnos a la elaboración de chacinados, es decir, a todo lo que sea productos hechos a base de carne de cerdo, ya que siempre en nuestros planes estuvo tener alguna vez una granja, anhelo que todavía no pudimos concretar”, comentó a InfoNegocios, Édgar Cáceres.

Y con el objetivo de arrancar con la producción de los embutidos, el emprendedor hizo una capacitación para convertirse en maestro charcutero y chacinero, que realizó en Argentina y culminó en febrero del 2023. “Tenemos una lista extensa de cosas que queremos ir implementando, pero teniendo en cuenta lo que nuestro mercado exige”, manifestó.

De acuerdo con Cáceres, Kure'i está orientado netamente a la producción artesanal. Los embutidos que producen son totalmente naturales, pues no contienen conservantes, colorantes ni aditivos y están hechos con carne de cerdo. En su catálogo se destacan cuatro variedades de chorizos toscanos: tradicional, apimentado, al ajo y con queso. Así también cuentan con otras opciones como jamón de bondiola, jamón ahumado, jamón cocido, jamón crudo, salame, salchichas, chorizo de Viena, matambrito, costillita de cerdo y hamburguesas de cerdo.

“Apuntamos a cambiar el estereotipo del jamón en sí, pero no ofreciendo la famosa jamonada como lo hacen la mayoría de las marcas y comercios, sino ofreciendo el verdadero jamón que se hace a partir del musculo entero del cerdo”, subrayó.

El volumen de producción que maneja la marca es de un promedio de 50 kilos de embutidos por semana y de 15 kilos de carne de cerdo, aunque los niveles varían de acuerdo a la cantidad de pedidos recibidos. Los productos son comercializados envasados al vacío, tanto frescos como congelados, en porciones de 500 gramos cada uno, aproximadamente. La carne la adquieren de frigoríficos ubicados en Asunción y Luque.

Con respecto al sistema de comercialización manejado, Cáceres precisó que por el momento operan de forma online, publicando en redes sociales y tomando pedidos vía telefónica y WhatsApp. Cuentan con opción de delivery y también de retiro del local de producción, el cual se halla en barrio Jara, Asunción, específicamente, sobre la calle Santiago esquina Pedro Ciancio.

“También estamos implementando el servicio de catering para eventos y gestionando la certificación de nuestros productos para poder ingresar próximamente a comercios y cadenas de supermercados”, añadió.

¿Y las ventas? Cáceres aseguró que la aceptación de los productos es muy buena y que la comercialización marcha bien, aunque hay épocas de alta y baja demanda. “Es como un sube y baja, cuando empecé la demanda fue bastante alta, luego disminuyó un poco y ahora, por ejemplo, volvió a subir. Nuestro objetivo es seguir dando a conocer la marca y posicionarnos en el mercado, así como también empezar a producir y comercializar opciones gourmet, para alcanzar un estándar más alto a futuro”, enfatizó.

Para contactar con Kure'i, comunicarse al (0981) 181-299. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @kureiembutidos

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.