Las Patricias produce 7.500 huevos por día (de gallinas libres de jaulas que escuchan música 24/7)

(Por LF) Huevos Las Patricias es un emprendimiento Patricia Villasboa y su esposo Carlos Aquino, quienes en medio de la pandemia decidieron cambiar de rumbo e incursionar en la avicultura tras adquirir un predio en Nueva Colombia, departamento de Cordillera, donde se dedican a la producción de huevos de gallinas libres de jaulas, las cuales viven en un entorno amigable, que les permite desplazarse con soltura y poner huevos de calidad.

El emprendimiento nació en mayo de 2020 luego de que el matrimonio adquiriera una propiedad en la ciudad de Nueva Colombia, departamento de Cordillera, de 11 hectáreas, con el propósito de producir pollos parrilleros, idea que finalmente no prosperó por lo que optaron por la producción de huevos. La granja se llama Mi Paz pero el nombre de la marca es Huevos Las Patricias.

“Queríamos algo nuestro que nos genere ingresos, pero sin tanto estrés, sin saber que este rubro implicaba mucho trabajo y esfuerzo. Sin embargo, lo consideramos una actividad bonita, de campo, muy diferente a lo que estábamos acostumbrados y nos gusta mucho”, manifestó Patricia Villasboa.

Detalló que producen unos 7.500 huevos diarios, provenientes de gallinas libres de jaulas, criadas en galpones, con percheras a disposición, lo cual les permite corretear a sus anchas y poner los huevos donde ellas quieren. Aunque también disponen de un total de 72 nidales. “Y como son animales que se estresan mucho con los ruidos externos les ponemos música las 24 horas, todos los días, para que puedan permanecer tranquilas. No las sacamos a pastar por el excesivo calor, pero sí se mueven de manera libre e independiente dentro de los galpones”, destacó la emprendedora.

Por el momento la marca comercializa su producción a tiendas mayoristas, hoteles, restaurantes, confiterías, clubes como por ejemplo el Club Náutico de San Bernardino y lomiterías. “Son los que desde el principio nos dieron el apoyo que necesitábamos porque la verdad, es difícil competir con las grandes industrias en cuanto a volumen y precios, aunque no así en calidad, porque nuestros huevos en ese aspecto sobresalen. Al ser caseros y cuidados, son más ricos, más colorados, más gelatinosos y no tienen hormonas. Actualmente contamos con una sola presentación que son los maples o bandejas de cartón de 30 unidades”, precisó.

No obstante, Villasboa señaló que más adelante tienen proyectado ingresar a locales y cadenas minoristas. “Ya recibimos propuestas de algunas firmas, justamente por la calidad que destaca a nuestro producto y estamos en conversaciones para empezar a comercializar los huevos también en tiendas específicas”, mencionó.

Respecto a la demanda, comentó que al principio les costó posicionarse y vender el producto porque eran nuevos en el mercado y existe mucha competencia. “Pero gracias a Dios y a los que nos abrieron las puertas, hoy en día nos está yendo súper bien, mejor imposible. No nos podemos quejar”, expresó.

Sin embargo, acotó que diariamente, les toca lidiar con el contrabando de productos que ingresan de países vecinos. “Necesitamos que el Gobierno ponga mano dura y ataje el contrabando porque eso es lo que realmente está matando a la producción nacional. El año pasado muchas granjas cerraron y esto va a volver a ocurrir si no se frena”, afirmó.

Agregó que también se proponen instalar un nuevo galpón con miras a ampliar los niveles de producción, pero que antes de invertir precisan que el Gobierno reafirme su lucha contra el contrabando y que las grandes industrias también apoyen.

Para más información sobre Huevos Las Patricias contactar al (0991) 704-647 o seguí a la marca en Instagram @huevoslaspatricias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.