Mario Apodaca: “Queremos seguir vacunando. La sanidad animal no se negocia”

(Por SR) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) anunciaron su postura firme respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa: continuar con la inmunización al menos hasta 2030, mientras se consolidan medidas complementarias que garanticen la sanidad animal y la confianza del productor.

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, el doctor Mario Apodaca, presidente de Fundassa y vicepresidente primero de la ARP, explicó que la decisión responde a un criterio técnico y estratégico. “Queremos seguir vacunando. La sanidad animal no se negocia”, señaló, resaltando la importancia de mantener un sistema sanitario confiable que respalde la competitividad de la carne paraguaya.

Apodaca destacó que Fundassa opera mediante un convenio con Senacsa, lo que constituye una asociación público-privada clave para ejecutar las campañas de vacunación y garantizar la seguridad sanitaria del país. “Ese vínculo hay que cuidarlo. Funciona y da confianza tanto al productor como a los mercados internacionales”, explicó.

El dirigente aclaró que cualquier controversia sobre el cambio de estatus sanitario se da entre el sector privado y el público, con la ARP liderando la posición de los gremios privados y Senacsa representando al sector estatal. “Nuestro espíritu es consensuar con Senacsa y fortalecer el sistema antes de pensar en levantar la vacunación”, agregó.

Si bien la vacunación es el eje central, Apodaca enfatizó que existen otras acciones necesarias para proteger al ganado: vigilancia activa y pasiva, capacitación de técnicos y productores, leyes claras de indemnización, disponibilidad de vacunas para emergencias y protocolos de actuación rápida frente a brotes.

“Si surge un foco, el productor debe estar seguro de que el sistema va a responder de inmediato. Esto incluye desde la notificación del caso hasta la aplicación de un rifle sanitario y el control del foco, con participación de autoridades, técnicos y productores”, detalló.

En este sentido, Fundassa ya se prepara para la campaña de 2026, con personal técnico e insumos asegurados, y trabaja en una propuesta para fortalecer la colaboración con Senacsa, consolidando la seguridad y la eficacia del sistema sanitario.

Confianza del productor y estabilidad del mercado

Apodaca explicó que la vacunación también tiene un impacto directo en la confianza del productor paraguayo. “El día que se levante la vacunación, el productor tiene que tener la certeza de que todas las medidas complementarias están listas. Hoy esa seguridad no está garantizada, por eso queremos seguir vacunando hasta 2030”, afirmó.

La postura del sector privado es clara: mantener la vacunación como herramienta estratégica para sostener la confianza en el mercado y asegurar que cualquier eventualidad sanitaria pueda ser manejada de manera eficiente y coordinada.

Con esta estrategia, la ARP y Fundassa buscan no solo proteger la salud animal, sino también mantener la competitividad del sector cárnico paraguayo. “Nuestro objetivo es blindar el sistema sanitario, ganar la confianza del productor y sostener la asociación público-privada que ha demostrado ser exitosa. Eso nos permite proyectarnos con seguridad hacia el futuro”, concluyó Apodaca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.