No va más: Rusia suspende compra de carne del Frigorífico Concepción y deja a Paraguay con una sola planta habilitada

(Por LF) Rusia, segundo destino en importancia para la carne paraguaya, decidió sumar a su lista de “restricciones temporales” al Frigorífico Concepción, dejando de esta manera a nuestro país con una sola planta habilitada para la exportación. Según Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), la medida adoptada por el mencionado país se debe a una política interior y no a una falta cometida por la firma cárnica.

 

Image description

“Esta es una conducta ya constante que vemos de Rusia, desde hace un par de años, hacia los frigoríficos paraguayos y consideramos que obedece más a una política interior de suspensión de importaciones que a una falta o violación a las exigencias sanitarias impuestas”, manifestó.

Burt señaló que, en los últimos años, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps) suspendió a casi todas las plantas nacionales por no cumplir supuestamente con ciertos requerimientos sanitarios, sin embargo, las mismas, a la par, “han ido superando con éxito inspecciones mucho más rigurosas, efectuadas por mercados más exigentes en este sentido. Entonces, como mencioné, es algo que constantemente viene haciendo Rusia, sube aranceles y suspende arbitrariamente a los frigoríficos, pero bueno, es la forma con la cual operan ellos”, expresó.

El gerente de la CPC agregó que con este nuevo veto al Frigorífico Concepción, ya solo queda una planta habilitada para el envió del producto al mercado ruso, que es Minerva Foods. “Todas las demás ya fueron suspendidas”, remarcó.

Al ser consultado sobre cómo marcha el despacho de la proteína roja a Rusia, indicó que en el último mes notaron una recuperación importante luego de meses de estar prácticamente parado, a raíz del conflicto bélico que mantiene con Ucrania. “Pero ahora, con esta nueva disposición, es probable que decaiga nuevamente, aunque Minerva se va a convertir en el principal exportador”, precisó.

No obstante, el directivo señaló que la industria cárnica se encuentra en busca de más y mejores mercados para la carne paraguaya, como el de Estados Unidos, cuyo proceso de apertura continúa avanzando. “Y los mejores aliados del comercio son siempre aquellos mercados predecibles, como por ejemplo el chileno, con el cual hemos construido una gran relación así como también con Israel y Taiwán. Son años y años de trabajo que nos permiten aprovechar las oportunidades. Rusia, igualmente, es un mercado muy importante por el volumen que lleva, en gran medida, de carne congelada para uso industrial, pero bueno, ante esta situación, podemos decir que contamos con más de 40 mercados activos y que seguiremos peleando por ingresar a otros de gran relevancia”, subrayó.

De acuerdo con el documento publicado por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps), el Frigorífico Concepción fue restringido temporalmente por la detección repetida de sustancias prohibidas y nocivas.

Envíos hasta agosto

El reciente informe difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalla que entre enero y agosto del 2022, Paraguay exportó un total de 234.208 toneladas de carne por valor de US$ 1.230 millones.

Chile, con el 40% del total exportado, continúa en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, entre enero y agosto, 89.414 toneladas, por las cuales pagó US$ 496,4 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (16%) con 47.748 toneladas compradas y US$ 192,6 millones desembolsados; le sigue Brasil (13%) con 28.081 toneladas y US$ 154,3 millones; luego, Taiwán (12%) con 27.009 toneladas y US$ 145,7 millones; y en el quinto puesto, Israel (7%), con 13.349 toneladas y US$ 86,4 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.