No va más: Rusia suspende compra de carne del Frigorífico Concepción y deja a Paraguay con una sola planta habilitada

(Por LF) Rusia, segundo destino en importancia para la carne paraguaya, decidió sumar a su lista de “restricciones temporales” al Frigorífico Concepción, dejando de esta manera a nuestro país con una sola planta habilitada para la exportación. Según Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), la medida adoptada por el mencionado país se debe a una política interior y no a una falta cometida por la firma cárnica.

 

Image description

“Esta es una conducta ya constante que vemos de Rusia, desde hace un par de años, hacia los frigoríficos paraguayos y consideramos que obedece más a una política interior de suspensión de importaciones que a una falta o violación a las exigencias sanitarias impuestas”, manifestó.

Burt señaló que, en los últimos años, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps) suspendió a casi todas las plantas nacionales por no cumplir supuestamente con ciertos requerimientos sanitarios, sin embargo, las mismas, a la par, “han ido superando con éxito inspecciones mucho más rigurosas, efectuadas por mercados más exigentes en este sentido. Entonces, como mencioné, es algo que constantemente viene haciendo Rusia, sube aranceles y suspende arbitrariamente a los frigoríficos, pero bueno, es la forma con la cual operan ellos”, expresó.

El gerente de la CPC agregó que con este nuevo veto al Frigorífico Concepción, ya solo queda una planta habilitada para el envió del producto al mercado ruso, que es Minerva Foods. “Todas las demás ya fueron suspendidas”, remarcó.

Al ser consultado sobre cómo marcha el despacho de la proteína roja a Rusia, indicó que en el último mes notaron una recuperación importante luego de meses de estar prácticamente parado, a raíz del conflicto bélico que mantiene con Ucrania. “Pero ahora, con esta nueva disposición, es probable que decaiga nuevamente, aunque Minerva se va a convertir en el principal exportador”, precisó.

No obstante, el directivo señaló que la industria cárnica se encuentra en busca de más y mejores mercados para la carne paraguaya, como el de Estados Unidos, cuyo proceso de apertura continúa avanzando. “Y los mejores aliados del comercio son siempre aquellos mercados predecibles, como por ejemplo el chileno, con el cual hemos construido una gran relación así como también con Israel y Taiwán. Son años y años de trabajo que nos permiten aprovechar las oportunidades. Rusia, igualmente, es un mercado muy importante por el volumen que lleva, en gran medida, de carne congelada para uso industrial, pero bueno, ante esta situación, podemos decir que contamos con más de 40 mercados activos y que seguiremos peleando por ingresar a otros de gran relevancia”, subrayó.

De acuerdo con el documento publicado por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps), el Frigorífico Concepción fue restringido temporalmente por la detección repetida de sustancias prohibidas y nocivas.

Envíos hasta agosto

El reciente informe difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalla que entre enero y agosto del 2022, Paraguay exportó un total de 234.208 toneladas de carne por valor de US$ 1.230 millones.

Chile, con el 40% del total exportado, continúa en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, entre enero y agosto, 89.414 toneladas, por las cuales pagó US$ 496,4 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (16%) con 47.748 toneladas compradas y US$ 192,6 millones desembolsados; le sigue Brasil (13%) con 28.081 toneladas y US$ 154,3 millones; luego, Taiwán (12%) con 27.009 toneladas y US$ 145,7 millones; y en el quinto puesto, Israel (7%), con 13.349 toneladas y US$ 86,4 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.