No va más: Rusia suspende compra de carne del Frigorífico Concepción y deja a Paraguay con una sola planta habilitada

(Por LF) Rusia, segundo destino en importancia para la carne paraguaya, decidió sumar a su lista de “restricciones temporales” al Frigorífico Concepción, dejando de esta manera a nuestro país con una sola planta habilitada para la exportación. Según Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), la medida adoptada por el mencionado país se debe a una política interior y no a una falta cometida por la firma cárnica.

 

“Esta es una conducta ya constante que vemos de Rusia, desde hace un par de años, hacia los frigoríficos paraguayos y consideramos que obedece más a una política interior de suspensión de importaciones que a una falta o violación a las exigencias sanitarias impuestas”, manifestó.

Burt señaló que, en los últimos años, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps) suspendió a casi todas las plantas nacionales por no cumplir supuestamente con ciertos requerimientos sanitarios, sin embargo, las mismas, a la par, “han ido superando con éxito inspecciones mucho más rigurosas, efectuadas por mercados más exigentes en este sentido. Entonces, como mencioné, es algo que constantemente viene haciendo Rusia, sube aranceles y suspende arbitrariamente a los frigoríficos, pero bueno, es la forma con la cual operan ellos”, expresó.

El gerente de la CPC agregó que con este nuevo veto al Frigorífico Concepción, ya solo queda una planta habilitada para el envió del producto al mercado ruso, que es Minerva Foods. “Todas las demás ya fueron suspendidas”, remarcó.

Al ser consultado sobre cómo marcha el despacho de la proteína roja a Rusia, indicó que en el último mes notaron una recuperación importante luego de meses de estar prácticamente parado, a raíz del conflicto bélico que mantiene con Ucrania. “Pero ahora, con esta nueva disposición, es probable que decaiga nuevamente, aunque Minerva se va a convertir en el principal exportador”, precisó.

No obstante, el directivo señaló que la industria cárnica se encuentra en busca de más y mejores mercados para la carne paraguaya, como el de Estados Unidos, cuyo proceso de apertura continúa avanzando. “Y los mejores aliados del comercio son siempre aquellos mercados predecibles, como por ejemplo el chileno, con el cual hemos construido una gran relación así como también con Israel y Taiwán. Son años y años de trabajo que nos permiten aprovechar las oportunidades. Rusia, igualmente, es un mercado muy importante por el volumen que lleva, en gran medida, de carne congelada para uso industrial, pero bueno, ante esta situación, podemos decir que contamos con más de 40 mercados activos y que seguiremos peleando por ingresar a otros de gran relevancia”, subrayó.

De acuerdo con el documento publicado por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Fsvps), el Frigorífico Concepción fue restringido temporalmente por la detección repetida de sustancias prohibidas y nocivas.

Envíos hasta agosto

El reciente informe difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalla que entre enero y agosto del 2022, Paraguay exportó un total de 234.208 toneladas de carne por valor de US$ 1.230 millones.

Chile, con el 40% del total exportado, continúa en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, entre enero y agosto, 89.414 toneladas, por las cuales pagó US$ 496,4 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (16%) con 47.748 toneladas compradas y US$ 192,6 millones desembolsados; le sigue Brasil (13%) con 28.081 toneladas y US$ 154,3 millones; luego, Taiwán (12%) con 27.009 toneladas y US$ 145,7 millones; y en el quinto puesto, Israel (7%), con 13.349 toneladas y US$ 86,4 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.