Presentarán nuevas tendencias en producción de leche

(Por LF) El jueves 22 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), el V Simposio Internacional de Producción de Leche, organizado por la empresa Granos y Nutrición SA (Granusa). Este año, expertos nacionales e internacionales presentarán nuevas tecnologías e innovaciones que están siendo aplicadas en el sector lácteo para mejorar la productividad de los tambos.

Image description

“Este simposio lo venimos realizando desde hace cinco años y está dirigido a toda la cadena productiva de leche de Paraguay; profesionales, técnicos, productores y personas vinculadas al rubro. Este año vamos a presentar lo más nuevo, lo más actual que se está utilizando en el sector lechero a nivel mundial, las nuevas tendencias y lo que se viene en materia de producción”, expresó el doctor Wilian Miola, gerente de Negocios de Leche de la firma Granusa.

Manifestó que la actividad apunta a que los productores puedan actualizarse cada año y lograr mayor rendimiento y eficiencia productiva en sus respectivos tambos. “La idea es que puedan capacitarse, aprender sobre nuevas tecnologías y posteriormente puedan emplearlas”, afirmó.

Miola detalló que durante la conferencia serán abordados temas como nutrición, reproducción, selección genómica, ventilación cruzada y túnel del viento y nuevas tendencias en enfriamiento de vacas. “También tocaremos un tema bastante importante que es el comportamiento de las vacas, un estudio muy interesante denominado “Cow Signals”,  que consiste en entender el lenguaje de las vacas, es lo más nuevo a nivel mundial. Además, se hablará de cómo gestionar un tambo con una producción de 70.000 litros por día y sobre el uso de robots en sistemas de ordeñe, algo muy innovador”, puntualizó.

“Son temas muy relevantes y actuales que estarán a cargo de destacados especialistas internacionales de Brasil y Argentina. Esperamos contar con la presencia de más 500 personas en esta edición número cinco del Simposio”, enfatizó.

El evento tendrá lugar el jueves 22 de agosto en el salón de eventos de la Cooperativa La Holanda Ltda., ubicado en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), Departamento de Caaguazú, donde se encuentra la mayor cuenca lechera del país. Actualmente, dicha zona aglutina el 50% del total de la producción láctea nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.