Prueba de consumo residual apunta a revolucionar la ganadería reduciendo costos hasta un 10%

(Por LF) El sector ganadero nacional continúa innovando para optimizar la eficiencia productiva de sus rodeos. Ganadera Los Lazos junto con la Brangus Paraguay presentaron la Central de Pruebas de Consumo Residual de Alimentos o RFI, por sus siglas en inglés. Una nueva herramienta de gran valor para el productor, la cual permitirá disminuir costos de alimentación y a su vez, identificar reproductores de calidad genética superior.

Image description

De acuerdo con Juan Carlos Martínez, gerente técnico de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), se trata de una tecnología de gran utilidad para los productores cuya aplicación les ayudará a seleccionar de manera eficiente a los mejores ejemplares y contribuirá, además, a reducir los costos.

El propósito de la prueba es obtener información clave acerca del crecimiento, desarrollo, eficiencia, fertilidad y comportamiento de animales de diversa constitución genética, alimentados y criados en condiciones estandarizadas. “A partir de esto se podrá identificar toros con mejor capacidad genética, evaluar la variabilidad de los reproductores con respecto a sus curvas de crecimiento, características de la carne, circunferencia escrotal y capacidad espermática”, destacó.

Para Martínez, el mayor beneficio para el productor es que podrá utilizar la información generada como una herramienta para evaluar y planificar programas de mejora genética. “La selección de animales con RFI bajo puede beneficiar en muchos aspectos, por ejemplo, en una reducción del 9 al 10% en los costos del mantenimiento en un determinado grupo de animales; del 10 a 12% en consumo de balanceados; del 25 a 30% en la emisión de gases de efecto invernadero (metano) y del 15 a 20% en la producción de desechos sin afectar la ganancia media diaria de peso o el tamaño de una vaca adulta”, enfatizó.

Los animales que participan de la prueba fueron seleccionados mediante un proceso de admisión que se realizó hace más de un mes. La prueba en sí consta de dos partes, la primera, de adaptación con una duración de 21 días y luego, la segunda, de evolución, que se desarrollará en un lapso de 66 a 70 días.

“Se van a efectuar también trabajos en la parte técnica de la mano del ingeniero José Volpe, quien se encargará de la ultrasonografía de carcasas, tanto al inicio como al final de la prueba. Así también, estaremos evaluando la parte genética de los animales y los DEP's (Diferencia Esperada de Progenie)”, explicó.

Quizás te interese leer: Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

Sumado a lo mencionado, se determinará la función reproductiva de cada animal, pues la finalidad principal de la herramienta, según Martínez, es llegar a encontrar en estos individuos, toros mejoradores, para que así sea verdaderamente útil a la hora de seleccionar reproductores y que arroje beneficios económicos al productor.

El ensayo se lleva adelante con la participación exclusiva de ejemplares de productores socios de la ACBP, específicamente de 12 cabañas situadas en diferentes zonas del país. Los resultados de la prueba serán divulgados el 17 de junio en una salida de campo.

La presentación de la Central de Pruebas de Consumo Residual de Alimentos se llevó a cabo en el predio de Ganadera Los Lazos, ubicado en el departamento chaqueño, en el marco del inicio de las actividades de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), en conmemoración por sus 40 años de vida institucional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.