Sector porcino pide por Taiwán: “Existe un excedente de carne de altísima calidad que necesitamos exportar”

(Por LF) La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) difundió un comunicado solicitando a las autoridades nacionales gestionar la habilitación del mercado taiwanés para la exportación de carne porcina. Los productores aseguran que la calidad de la proteína nacional es inmejorable y que cumple con todos los requisitos sanitarios exigidos. Al respecto, charlamos con Hugo Schaffrath, representante del gremio.  

Image description

“Hoy en Paraguay existe un excedente de carne de cerdo que necesitamos exportar, una carne de altísima calidad que cumple con todos los requisitos sanitarios para ingresar al mercado taiwanés. Necesitamos sacar este excedente para lograr un equilibrio entre el costo de producción y la rentabilidad del productor y también para que la carne pueda llegar a la mesa de los compatriotas a un costo más accesible”, manifestó Schaffrath.

Afirmó que acceder a Taiwán sería un gran logro ya que la isla importa cerca de 60.000 toneladas de cerdo al año y además paga muy bien por el producto. “Sería muy significativa la apertura de este mercado porque nuestro principal comprador que es Rusia, con los aranceles que está manejando hoy en día, inviabiliza el envío de la carne a ese país”, explicó.

Según el empresario, el sector porcino atraviesa uno de sus peores momentos, con precios muy bajos y con el productor sobre estoqueado de cerdos, mientras que los países vecinos baten récords de precios cada día. “China Continental tuvo un problema de peste porcina muy grande que la orilló a liquidar el 50% de su producción. Ellos eran los mayores productores y, en consecuencia, los mayores consumidores del mundo, ¿y qué pasó?, ahora la demanda es enorme, todos los países están aprovechando para exportar y obteniendo buenas ganancias y nosotros en Paraguay, sin poder hacerlo”, lamentó.

“No estamos pidiendo que nos abran ese mercado, no queremos negociar con China, lo que pedimos es que Taiwán, que tiene una relación de hermandad con nuestro país, nos abra las puertas y nos compre un producto que es legítimo y de gran calidad, incluso superior al de muchos otros países que están exportando”, añadió.

Comentó que actualmente Georgia es el país que más carne de cerdo nacional está comprando pero que al no adquirir productos de alto valor agregado, los ingresos son bajos. “No es mucho lo que estamos recibiendo, prácticamente el productor está vendiendo a costo para recuperar algo y sacar el excedente que tiene. En lo que respecta a Rusia, podemos decir que en lo que va del año, prácticamente no se embarcó nada a ese destino”, mencionó.

“También tenemos una tarea pendiente que es la de elevar el consumo interno, según estadísticas del Senacsa hoy estamos en 6 kilos por habitante al año, sabemos que no son buenos números y que necesitamos crecer internamente, así como también externamente ya que eso va a permite agregar valor a lo que Paraguay produce”, subrayó.

Por último, Schaffrath indicó que en nuestro país existen aproximadamente cerca de 65.000 matrices de cerdos, entre pequeños, medianos y grandes productores, los cuales se verían muy favorecidos con la habilitación de Taiwán. “Esperamos que el Ministerio de Relaciones Exteriores que es el que se encuentra en negociaciones con el Gobierno taiwanés pueda concretar pronto el acceso a este mercado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.