Uruguay y Taiwán revitalizan exportación de carne porcina paraguaya (ingresos aumentaron más de 4.000%)

(Por LF) La exportación de carne porcina levanta cabeza lentamente luego de un 2022 complicado para el sector. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo del 2023, partieron un total de 892 toneladas de carne porcina por valor de US$ 2,2 millones, lo que evidencia un incremento 4.093% en concepto de ingresos frente al mismo periodo del año pasado. Uruguay y Taiwán son los grandes compradores del producto.

Image description

Según el organismo veterinario oficial, se registra un crecimiento importante en el volumen de envíos de carne de cerdo al mercado externo y, consecuentemente, también en la facturación, que se elevó considerablemente en el primer trimestre del 2023, un aliciente para el sector productivo y la industria, tras un 2022 poco fructífero.

El reporte del Senacsa detalla que nuestro país despachó entre enero y marzo un total 892 toneladas de carne porcina, es decir, 3.481% más comparado con el mismo lapso del 2022, cuando apenas se llegó 24,9 toneladas embarcadas.

Dicho nivel de envío generó, a su vez, un ingreso de divisas que también es prominente. La recaudación en estos primeros tres meses del 2023 ascendió a US$ 2.273.625, monto que sobrepasa en un 4.093% los US$ 54.221 que ingresaron en el mismo periodo del año anterior por la venta de la mencionada proteína.

Quizás te interese leer: Upisa ingresará por primera vez al mercado brasileño y taiwanés en 2023: “Un hecho histórico para Paraguay”

En lo que se refiere a los destinos, Uruguay se ubica como el principal comprador del producto, aglutinando el 53% del total de envíos. Lo sigue de cerca, con un 38% de participación, Taiwán, que recientemente abrió sus puertas a la porcinocultura nacional, la cual, en el mes de enero, concretó el envío de su primer cargamento a la isla asiática. Ambos países son los que, por el momento, se encuentran dando vida a las exportaciones porcinas. En tercer y último lugar del ranking se halla Georgia, con un 9%. 

Carne bovina

En cuanto a los embarques de carne bovina, el Senacsa refiere que se mantienen con un mayor volumen enviado, pero con ingresos inferiores en relación al acumulado del 2022. Hasta marzo, se enviaron 71.621 toneladas por valor de US$ 331,9 millones, mientras que en los mismos meses del año pasado, se exportaron 67.891 toneladas por US$ 357 millones. El desencadenante del descenso de los ingresos sigue siendo la baja cotización internacional.

Chile se mantiene como el principal destino del producto estrella. El país trasandino adquirió en estos tres meses 30.130 toneladas por las cuales pagó US$ 148,2 millones. En segundo lugar se ubica Brasil, con 6.551 toneladas compradas y US$ 36,4 millones desembolsados. Detrás se encuentran, Taiwán, Rusia e Israel, respectivamente, ocupando el tercer, cuarto y quinto lugar de la clasificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.