Andrea Prieto: “Mi meta de vida es construir campañas exitosas que cumplan objetivos”

(Por BR) Andrea Prieto, gerente de marketing de TV y Radios en AJ Vierci, destaca la importancia del trabajo en equipo, la innovación y la pasión en su filosofía. Inspirada por su familia, busca crear campañas impactantes que conecten con la audiencia. La digitalización juega un papel crucial en sus estrategias, combinando lo mejor de la televisión abierta con las nuevas plataformas.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo firmemente en el trabajo colaborativo, la innovación constante y el compromiso con la excelencia. Mi filosofía se basa en dar lo mejor de mí en cada proyecto, buscando siempre un impacto positivo, ya sea en mi equipo, nuestros clientes o la audiencia. La transparencia, el respeto y la adaptabilidad son pilares fundamentales en mi manera de trabajar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi familia fue mi mayor fuente de inspiración. Ellos son mi mejor ejemplo de lucha, perseverancia y determinación para alcanzar todo lo que me proponga. De ellos aprendí a no rendirme ante los desafíos, a trabajar con pasión y a valorar cada pequeño logro como un paso hacia metas más grandes.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Contribuir a grandes proyectos y asumir nuevos desafíos que generen un impacto significativo en la sociedad. Soy una persona curiosa y apasionada, lo que me lleva a investigar constantemente y esforzarme por perfeccionar mis habilidades. Este enfoque me permite abordar cualquier situación con determinación y creatividad. Creo que cuando ponemos amor en lo que hacemos, los resultados siempre trascienden. Mi meta de vida es construir campañas exitosas que cumplan objetivos, y que inspiren a otros a creer que los sueños son alcanzables con esfuerzo y pasión. 

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La comunicación abierta, el reconocimiento constante y el respeto mutuo son fundamentales. También creo en la importancia de definir objetivos claros y celebrar los logros, grandes o pequeños. Fomentar un ambiente en el que cada miembro del equipo sienta que su contribución es valiosa, es la base para mantener una dinámica positiva grupal y productiva. 

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

Clave para conectar con audiencias más segmentadas y medir el impacto de cada campaña en tiempo real. En estos últimos tiempos, nos enfocamos bastante en integrar herramientas digitales para planificar, ejecutar y analizar nuestras estrategias, manteniendo una presencia activa en las diferentes plataformas. La televisión abierta sigue siendo nuestra fortaleza y el medio más masivo a nivel nacional, así como también la radio; y lo que hacemos actualmente es combinar lo mejor de ambos mundos para lograr un alcance efectivo. 

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector enfrenta retos importantes, pero con muchas oportunidades. La televisión abierta sigue siendo relevante gracias a su alcance masivo, mientras que las plataformas digitales permiten nuevas formas de monetización y engagement. Espero que, a medida que las empresas se adapten a estas tendencias, veamos un crecimiento sostenible, especialmente para quienes invierten en contenido de calidad y estrategias integradas. 

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Un café, tranquila mientras organizo mentalmente mis prioridades, es esencial. Me gusta dedicar unos minutos a organizar mis objetivos del día y repasar las tareas clave para luego comenzar a ejecutarlas. Esto me ayuda a mantenerme enfocada y afrontar cada reto con claridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.