Carolina Silva: “La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a generar información valiosa a diferentes tipos de audiencias”

(Por BR) Carolina Silva, gerente de marketing de Puma Energy, destaca la perseverancia como clave en su carrera y la importancia del liderazgo que empodera. Resaltó el papel de la inteligencia artificial en el marketing para optimizar estrategias y personalizar la comunicación. Además, consideró fundamental motivar y empoderar equipos para lograr impacto y crecimiento sostenido.

Image description

De cara a 2025, Puma Energy busca fortalecer su presencia con estrategias innovadoras que impulsen las ventas y la fidelización en un entorno cada vez más exigente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Personalmente considero que el trabajo aparte de ser un medio para ganarnos la vida, también es una parte importante que define en gran medida nuestra identidad, es lo que nos impulsa, nos motiva y nos permite sentirnos realizados tanto en lo laboral como en lo personal. A lo largo de mi carrera profesional comprendí que la perseverancia es una virtud que me permitió llegar a cumplir objetivos inclusive ante escenarios difíciles y eso lo aplico filosofía laboral y de vida.

Tuve la oportunidad y la hermosa experiencia de vivir varios años en Inglaterra y hoy, mirando en retrospectiva puedo decir que lo que me mantuvo fuerte y permitió sobresalir en ese ámbito laboral tan competitivo fue la perseverancia que me formó como profesional y como persona.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Puedo decir que mis mayores mentores fueron aquellos líderes que confiaron en mí y me empoderaron, aquellos que me permitieron demostrar que “Sí” podía. Fueron los jefes más duros y exigentes quizás; quienes con su ejemplo, dedicación y responsabilidad me ayudaron a convertirme en una profesional preparada a la altura de las exigencias. Los proyectos más desafiantes son los que me generaron mayores satisfacciones porque me apasionan los desafíos.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En un mundo tan competitivo para marcar la diferencia es necesario romper las barreras mentales, considero que para marcar la diferencia es necesario tomar la mejor elección que normalmente no es el camino más fácil pero sí el camino que marcará resultados.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Debemos ver a la evolución de la inteligencia artificial como una herramienta que aporta información relevante para resolver la comunicación a diferentes tipos de audiencias ya que esta permite analizar grandes volúmenes de datos y generar información valiosa en tiempo real lo cual optimiza recursos de manera eficiente ahorrando tiempo.

Algunos ejemplos interesantes de inteligencia artificial en el marketing digital son los chatbots o recomendaciones personalizadas en diversas plataformas que ayudan a identificar y a atraer clientes potenciales según sus preferencias. Por ello, a medida que avancen las técnicas de aprendizaje automático combinado con el procesamiento del lenguaje, la IA será aún más precisa a la hora de predecir tendencias, mejorar la experiencia del cliente y la interacción del usuario con las marcas.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentar la creatividad desde un pensamiento no convencional y encontrar soluciones innovadoras que algunas veces puede darse a través de prueba y error, es necesario para lograr los objetivos. La clave es encontrar el camino para equilibrar la creatividad con la eficiencia y esto se logra buscando que las presentaciones creativas no solo se queden en un powerpoint sino que se traduzcan en acciones y esas acciones en resultados concretos.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona del marketing es la necesidad de innovar constantemente; las tendencias, la tecnología, los clientes cambian y el equipo debe estar al día ante esos cambios y garantizar que el mensaje de la empresa siga siendo atractivo y relevante a los diferentes consumidores. Empoderar a los equipos, motivarlos es la manera de mejorar el desempeño y aumentar el sentido de compromiso haciéndolos merecedores del éxito.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Puma Energy apunta a estar a la vanguardia en el país, nuestra compañía, ofrece y brinda soluciones a diferentes canales de comercialización, esa es nuestra principal fortaleza en Paraguay y en los demás países donde actuamos.

La consolidación de las estrategias de marketing que como multinacional implementamos en los últimos años para los diferentes canales de comercialización, nos posiciona como un jugador clave en el mercado de combustibles. Para el 2025 apuntamos a fortalecer nuestra presencia con estrategias que nos permitan sostener e incrementar las ventas en un mercado tan competitivo.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Establecer un equilibrio entre la vida profesional y personal al ritmo vertiginoso actual resulta a veces complicado; sin embargo, se logra planificando y estableciendo límites. Si uno está bien consigo mismo está bien con los demás, por eso siempre planifico mis actividades para al mismo tiempo poder compartir con mi familia, amigas o leer un buen libro, esto favorece a mi salud mental y tiene un impacto positivo también en la productividad laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.