Carolina Silva: “La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a generar información valiosa a diferentes tipos de audiencias”

(Por BR) Carolina Silva, gerente de marketing de Puma Energy, destaca la perseverancia como clave en su carrera y la importancia del liderazgo que empodera. Resaltó el papel de la inteligencia artificial en el marketing para optimizar estrategias y personalizar la comunicación. Además, consideró fundamental motivar y empoderar equipos para lograr impacto y crecimiento sostenido.

Image description

De cara a 2025, Puma Energy busca fortalecer su presencia con estrategias innovadoras que impulsen las ventas y la fidelización en un entorno cada vez más exigente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Personalmente considero que el trabajo aparte de ser un medio para ganarnos la vida, también es una parte importante que define en gran medida nuestra identidad, es lo que nos impulsa, nos motiva y nos permite sentirnos realizados tanto en lo laboral como en lo personal. A lo largo de mi carrera profesional comprendí que la perseverancia es una virtud que me permitió llegar a cumplir objetivos inclusive ante escenarios difíciles y eso lo aplico filosofía laboral y de vida.

Tuve la oportunidad y la hermosa experiencia de vivir varios años en Inglaterra y hoy, mirando en retrospectiva puedo decir que lo que me mantuvo fuerte y permitió sobresalir en ese ámbito laboral tan competitivo fue la perseverancia que me formó como profesional y como persona.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Puedo decir que mis mayores mentores fueron aquellos líderes que confiaron en mí y me empoderaron, aquellos que me permitieron demostrar que “Sí” podía. Fueron los jefes más duros y exigentes quizás; quienes con su ejemplo, dedicación y responsabilidad me ayudaron a convertirme en una profesional preparada a la altura de las exigencias. Los proyectos más desafiantes son los que me generaron mayores satisfacciones porque me apasionan los desafíos.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En un mundo tan competitivo para marcar la diferencia es necesario romper las barreras mentales, considero que para marcar la diferencia es necesario tomar la mejor elección que normalmente no es el camino más fácil pero sí el camino que marcará resultados.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Debemos ver a la evolución de la inteligencia artificial como una herramienta que aporta información relevante para resolver la comunicación a diferentes tipos de audiencias ya que esta permite analizar grandes volúmenes de datos y generar información valiosa en tiempo real lo cual optimiza recursos de manera eficiente ahorrando tiempo.

Algunos ejemplos interesantes de inteligencia artificial en el marketing digital son los chatbots o recomendaciones personalizadas en diversas plataformas que ayudan a identificar y a atraer clientes potenciales según sus preferencias. Por ello, a medida que avancen las técnicas de aprendizaje automático combinado con el procesamiento del lenguaje, la IA será aún más precisa a la hora de predecir tendencias, mejorar la experiencia del cliente y la interacción del usuario con las marcas.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentar la creatividad desde un pensamiento no convencional y encontrar soluciones innovadoras que algunas veces puede darse a través de prueba y error, es necesario para lograr los objetivos. La clave es encontrar el camino para equilibrar la creatividad con la eficiencia y esto se logra buscando que las presentaciones creativas no solo se queden en un powerpoint sino que se traduzcan en acciones y esas acciones en resultados concretos.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona del marketing es la necesidad de innovar constantemente; las tendencias, la tecnología, los clientes cambian y el equipo debe estar al día ante esos cambios y garantizar que el mensaje de la empresa siga siendo atractivo y relevante a los diferentes consumidores. Empoderar a los equipos, motivarlos es la manera de mejorar el desempeño y aumentar el sentido de compromiso haciéndolos merecedores del éxito.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Puma Energy apunta a estar a la vanguardia en el país, nuestra compañía, ofrece y brinda soluciones a diferentes canales de comercialización, esa es nuestra principal fortaleza en Paraguay y en los demás países donde actuamos.

La consolidación de las estrategias de marketing que como multinacional implementamos en los últimos años para los diferentes canales de comercialización, nos posiciona como un jugador clave en el mercado de combustibles. Para el 2025 apuntamos a fortalecer nuestra presencia con estrategias que nos permitan sostener e incrementar las ventas en un mercado tan competitivo.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Establecer un equilibrio entre la vida profesional y personal al ritmo vertiginoso actual resulta a veces complicado; sin embargo, se logra planificando y estableciendo límites. Si uno está bien consigo mismo está bien con los demás, por eso siempre planifico mis actividades para al mismo tiempo poder compartir con mi familia, amigas o leer un buen libro, esto favorece a mi salud mental y tiene un impacto positivo también en la productividad laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.