Claudia Cortázar: “El fútbol me mostró que las metas deben basarse en un conocimiento profundo del fanático”

(Por BR) Claudia Cortázar, gerente de marketing de la Conmebol, comentó que su filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la adaptabilidad. Su experiencia en el fútbol le enseñó a valorar la disciplina, la visión a largo plazo y la importancia de convertir ideas ambiciosas en proyectos sostenibles, siempre fundamentados en el conocimiento del fanático y en datos sólidos. En mercados competitivos, Cortázar destacó la importancia de conocer a la audiencia, construir una propuesta de valor única y desarrollar una presencia omnicanal robusta.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la adaptabilidad. Creo que, en el marketing, especialmente en una organización como la Conmebol, es esencial ser proactivo y estar dispuesto a evolucionar constantemente. Siempre busco formar equipos sólidos, donde la creatividad fluya sin barreras, pero con un enfoque analítico que permita medir el impacto de nuestras acciones y garantizar que cada campaña esté alineada con nuestros objetivos estratégicos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

A lo largo de mi carrera, tuve varios mentores que influyeron en mi desarrollo profesional, pero si tuviera que destacar a uno, sería una figura que actualmente lidera la Conmebol. De él aprendí una lección fundamental, que marcó mi trayectoria: “Cuando uno cree en grande, todo es posible”.
Mis experiencias previas en distintos rubros y mi profunda conexión con el fútbol me enseñaron a valorar la disciplina, la visión a largo plazo y la importancia de convertir grandes ideas, por más ambiciosas que sean, en proyectos sostenibles. El fútbol, en particular, me mostró que, aunque las metas puedan ser grandiosas, siempre deben basarse en un conocimiento profundo del fanático y en datos que respalden nuestras decisiones. También aprendí que el éxito no depende solo de las métricas; el trabajo en equipo, el liderazgo y las relaciones humanas son esenciales para crear una visión compartida y lograr resultados extraordinarios.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En mercados altamente competitivos, lo más importante es conocer profundamente a la audiencia: comprender sus comportamientos, pasiones, expectativas y motivaciones. A partir de este entendimiento, las estrategias deben enfocarse en construir una propuesta de valor única, diferenciada y auténtica, que resuene con los intereses de los fanáticos.
En el caso de la Conmebol, es esencial contar con una presencia omnicanal robusta, que integre tanto plataformas tradicionales como digitales, garantizando que nuestra marca esté accesible en todos los puntos de contacto. La personalización del mensaje es clave para involucrar a los fanáticos y hacerlos sentir parte activa de la experiencia.
Siempre debemos equilibrar las expectativas del mercado con lo que podemos ofrecer de manera sostenible, asegurando que nuestras iniciativas, tanto digitales como presenciales, generen impacto en el corto plazo y contribuyan a la construcción de una marca sólida y duradera.

¿Qué rol juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La inteligencia artificial y la tecnología están revolucionando por completo el marketing. Hoy en día, la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y extraer insights detallados nos permite tomar decisiones mucho más informadas, segmentar audiencias con precisión y crear campañas altamente personalizadas.

¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y alcanzar objetivos concretos?

En mi rol como gerente de marketing en la Conmebol, creo que el equilibrio entre creatividad y medición de resultados es fundamental para el éxito de cualquier estrategia. La creatividad es esencial para conectar emocionalmente con nuestra audiencia, especialmente en un deporte tan apasionante como el fútbol. Sin embargo, es crucial que todas las iniciativas creativas estén alineadas con nuestros objetivos de negocio y sean evaluadas de manera objetiva. Para lograr este equilibrio, siempre defino metas claras y medibles desde el inicio de cada campaña o acción.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís esa pasión a tu equipo?

Me apasiona la oportunidad de conectar con los fanáticos a través del deporte y la cultura, y ser parte de algo tan global y trascendental como el fútbol. Para transmitir esa pasión, trato de ser una líder cercana, que escucha y valora las ideas de cada miembro. Fomento un ambiente donde la creatividad fluya y todos se sientan parte fundamental del éxito de nuestras iniciativas. Además, siempre mantengo el foco en los logros colectivos, celebrando tanto los grandes como los pequeños éxitos.

¿Qué proyecciones tienen este año para el sector?

Este año, el marketing deportivo continuará evolucionando hacia una mayor digitalización y personalización. Las plataformas de streaming, las redes sociales y la tecnología de interacción en vivo seguirán siendo esenciales para conectar con las audiencias de manera directa y auténtica. Además, las marcas deportivas estarán cada vez más integradas en experiencias inmersivas, utilizando realidad aumentada y virtual, así como impulsando el crecimiento de los e-sports.
Las proyecciones apuntan a una mayor segmentación y análisis de datos para personalizar aún más las experiencias de los fanáticos, generando estrategias más efectivas y centradas en sus intereses.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Fuera del trabajo, disfruto pasar tiempo con mi familia, que siempre ha sido mi mayor fuente de inspiración y apoyo. El deporte y el baile son otras de mis grandes pasiones, ya que me conectan con mi energía y me permiten vivir momentos únicos. También me encanta viajar, una actividad que me brinda la oportunidad de conocer nuevas culturas, ampliar mi perspectiva y adquirir experiencias que enriquecen tanto mi vida personal como profesional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.