Daniel Cardoso: “La tecnología marca el rumbo; quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o se ve obligado a compensar con otras estrategias”

(Por BR) Daniel Cardoso, gerente comercial de gerente comercial del Grupo Bahía, compartió con InfoNegocios su visión dentro del sector. Él combina visión estratégica, compromiso humano y una fuerte convicción filosófica aplicada al liderazgo.

Image description

Su mirada sobre la filosofía laboral es: “la responsabilidad, el respeto y el compromiso como ejes fundamentales, enfocados en la colaboración y el trabajo en equipo, fomentar la motivación del equipo y la optimización de procesos. Estos son los principales motores”, citó.

Esta visión no se limita a la teoría: está impregnada en la dinámica diaria de trabajo en Estación Bahía, donde se promueve una cultura organizacional que valora tanto los resultados como el camino que se recorre para alcanzarlos.

En su trayectoria profesional, Cardoso aprendió de muchos, y no duda en reconocerlo. “A lo largo de mi carrera aprendí de muchísimas personas con quienes tuve la oportunidad de conocer y relacionarme laboralmente. Limitarme a nombrar a una sola persona sería hasta ingrato de mi parte. De una u otra manera, esas personas son parte de mi crecimiento como profesional”.

Este enfoque colaborativo habla de su humildad y de una visión del liderazgo basada en la construcción colectiva del conocimiento, donde cada experiencia y cada vínculo profesional dejan una huella que enriquece.

Cardoso también enfatizó que, para que una marca se posicione en el mercado, tiene que tener una identidad definida. “Es esencial partir de una identidad bien definida y, a partir de allí, ser fiel a sus visiones y objetivos. Conocer al consumidor al que va dirigida la marca y mantenerlo satisfecho es fundamental”, dijo.

Esta fidelidad a la esencia de la marca es la que permite construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores. En un mundo saturado de estímulos y ofertas, la coherencia se convierte en un valor diferencial.

Cuando se le pregunta por el rol de la tecnología en el mundo comercial actual, Cardoso no duda en otorgarle un lugar protagónico. “La tecnología marca el rumbo y, día tras día, nos plantea nuevos paradigmas. El desafío es acompañar el ritmo de esa carrera vertiginosa que caracteriza a los avances tecnológicos. Quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o, como mínimo, se ve obligado a compensar con otras estrategias”, advirtió.

En cuanto a la creatividad, se convierte en un recurso imprescindible. Sin embargo, Cardoso matiza su importancia con una perspectiva estratégica: “La creatividad es el medio y no el resultado. Los objetivos que llevarán a la obtención de los resultados deseados se hacen efectivos a través de planes, y la creatividad es una herramienta para su elaboración”.

Este enfoque pragmático de la creatividad como un instrumento y no un fin en sí mismo permite canalizar la innovación hacia objetivos concretos y medibles, optimizando recursos y generando valor sostenible.

Al hablar de lo que le apasiona de su trabajo, Daniel no duda en señalar los desafíos como su principal motor. “Me motivan los resultados obtenidos como fruto del esfuerzo en equipo. La pasión se transmite reconociendo que la autoría de ese resultado es fruto del talento humano que lo hizo posible. Inclusive cuando no se logra lo propuesto, detectar los errores en conjunto permite potenciar las cualidades de cada uno”.

Respecto a las proyecciones del sector comercial, Cardoso indicó que “la perspectiva es que siga creciendo en tecnología e innovación, en elevar los estándares de calidad dentro de un escenario altamente competitivo”. Destacó que el crecimiento no se limita al volumen. “Cuando hablamos de crecimiento, no solo nos detenemos en el crecimiento de volumen, que desde ya está previsto como un factor consecuente al progreso de la economía local”, añadió.

Más allá del ámbito profesional, Daniel encuentra su equilibrio y motivación en aspectos profundamente personales. “Siempre la familia es fuente de motivación. Practico bastante la filantropía, puntualmente en gatos. También ocupo el tiempo en la lectura y la actividad física”, compartió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.