Elías Fernández: “Las marcas deben conectarse aún más con su público”

(Por BR) Elías Fernández, gerente de marketing de Carozzi Paraguay, destaca la importancia de "chequear lo obvio" como filosofía de trabajo, enfatizando la honestidad, el compromiso y el trabajo en equipo. Inspirado por su familia, busca un crecimiento personal y profesional continuo, adaptándose a las tendencias del mercado.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Algo que podría considerarse mi filosofía de trabajo es “chequear lo obvio”. Parece una frase sencilla, pero es muy cierta, ya que muchas veces damos por hecho aspectos evidentes que, en realidad, no lo son para otras personas. Esta frase la escuché por primera vez en Carozzi y, desde entonces, me ha ayudado bastante en el día a día. Además, la honestidad, el compromiso, el trabajo en equipo y el respeto a los demás forman parte de mi filosofía laboral. A lo largo de mi carrera, siempre he tratado de aplicar estos valores en los diferentes empleos y proyectos en los que he trabajado, lo que me ha permitido dejar una huella positiva en cada uno de ellos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Por supuesto, mi familia siempre ha sido una fuente de inspiración para mí; han sido y siguen siendo un ejemplo de trabajo, esfuerzo y dedicación. También he tenido la oportunidad de trabajar con excelentes colaboradores y jefes a lo largo de mi carrera profesional, de quienes siempre he podido aprender y que han enriquecido mi experiencia laboral.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi objetivo es seguir apostando al crecimiento personal y profesional, así como crear y compartir nuevas experiencias. En el mundo actual, en constante evolución y con una competencia cada vez mayor, es fundamental capacitarse y estar atentos a las tendencias del mercado, ya que esto nos permite seguir aportando valor a lo que hacemos y lograr diferenciarnos.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Es fundamental que el equipo se sienta motivado, que todos sepan cuáles son los objetivos del área o de la compañía y, sobre todo, fomentar una buena comunicación, donde cada integrante pueda aportar ideas y expresarse libremente.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo han evolucionado estas estrategias en los últimos años?

El mundo digital llegó para quedarse. Como profesional del marketing, creo que las marcas deben conectarse aún más con su público, y el marketing digital nos permite hacerlo, ya que nos ayuda a conocer mejor a nuestra audiencia, interactuar con ella y medir resultados de forma inmediata.

¿Qué proyecciones económicas vislumbrás para el sector?

Las proyecciones económicas para el sector de consumo masivo este año son muy desafiantes, pero también alentadoras. Como compañía, cerramos el año pasado con un crecimiento de dos dígitos, lo cual es sumamente positivo. Sin embargo, esto también nos compromete y motiva a seguir buscando oportunidades para hacer crecer aún más el negocio.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina es muy sencilla. Antes que nada, considero fundamental el descanso, ya que dormir bien nos ayuda a tener más energía durante el día. Luego, durante el desayuno, me gusta informarme sobre las principales noticias y saber qué ha sucedido en el mundo mientras dormía. Al mismo tiempo, reviso mi agenda y los temas más urgentes para comenzar el día bien enfocado.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.