Francisco Palau: “En el rubro automotor ganan relevancia las experiencias inmersivas como la realidad aumentada y los tours virtuales”

(Por BR) Francisco Palau, gerente de marketing de Toyotoshi, destaca la importancia de equilibrar exigencia y empatía en su liderazgo. Su visión es construir equipos autónomos y flexibles manteniendo un alto nivel de rendimiento. Desde su punto de vista, la digitalización ha transformado el marketing automotor con tecnologías como el big data y la realidad aumentada, proyectando un crecimiento económico positivo.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en un equilibrio entre la exigencia y la empatía. Creo que es fundamental establecer altos estándares para lograr resultados, pero también es esencial entender y apoyar a cada miembro del equipo. Intento generar un ambiente donde la comunicación abierta y la colaboración son clave, lo que permite no solo alcanzar metas sino también desarrollar el potencial de cada persona. Así, todos crecemos juntos y enfrentamos los desafíos con una mentalidad positiva.

¿Quién ha sido tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

Todos los líderes que he tenido a lo largo de mi carrera contribuyeron a mi formación. Cada uno de ellos me ha enseñado valiosas lecciones sobre liderazgo, trabajo en equipo y la importancia de la comunicación. De algunos aprendí a ser más estratégico, mientras que de otros valoré la empatía y el apoyo al equipo. Todas esas experiencias han contribuido a mi crecimiento y me han ayudado a desarrollar mi propio estilo de liderazgo.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es construir equipos que sean independientes, ágiles y capaces de tomar decisiones de manera autónoma, siempre manteniendo un alto nivel de rendimiento. Aspiro a que los equipos puedan adaptarse rápidamente a los cambios, resolver problemas de manera proactiva y operar con un alto grado de flexibilidad. Además, quiero que estas habilidades técnicas se complementen con un entorno donde las personas crezcan no solo como profesionales, sino también como individuos con principios y valores sólidos.

Para alcanzar esta visión, día a día me enfoco en promover la autonomía y la responsabilidad dentro del equipo. Me aseguro de proporcionarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan trabajar de forma independiente. Fomento una cultura de aprendizaje continuo, donde se valore la iniciativa y la toma de decisiones informadas, pero siempre con un enfoque colaborativo.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para mí la clave está en lograr combinar los perfiles personales y profesionales del equipo, entendiendo que cada persona es diferente con sus fortalezas y debilidades. Armar un equipo que se complemente y que además entre ellos mismos reconozcan que la suma de sus mejores versiones es lo que nos potencia, creo que es la clave para que un equipo perdure en el tiempo y produzca a un alto nivel.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo han evolucionado estas estrategias en los últimos años?

La penetración de internet a través de teléfonos móviles en Paraguay es mayor al 97%, lo que sin duda hace que la digitalización deba ser considerada una prioridad al momento de elaborar campañas de marketing, sobre todo si pensamos en lograr un alto alcance. A esto se suman tecnologías y herramientas que nos permiten personalizar ofertas y predecir comportamientos de compra como el big data, la inteligencia artificial o el machine learning.

En el rubro automotor las experiencias inmersivas como la realidad aumentada y los tours virtuales están ganando relevancia ayudando a los clientes a explorar sus vehículos de manera interactiva. Además, el contenido generado por los propios usuarios de redes sociales y el marketing de influencers son importantes para conectar de manera más auténtica sobre todo con el público más joven. La digitalización ha llevado a estrategias más dinámicas, interactivas y centradas en el cliente, facilitando la conversión y fidelización a través de canales digitales.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Esperamos un panorama económico positivo en los próximos años para el sector automotor en Paraguay. Se espera que la economía paraguaya crezca alrededor de un 3,8% en 2024 y un 3,6% en 2025, posicionando al país como uno de los de mayor crecimiento en la región. Este contexto favorable beneficia a sectores como el automotor, ya que un mayor crecimiento económico tiende a aumentar la demanda interna, incluyendo la compra de vehículos. La estabilidad macroeconómica del país, impulsada por el crecimiento agrícola y la inversión en infraestructura, también podría favorecer el sector automotor, que se vería beneficiado por un mercado más dinámico y en expansión. Aun así, debemos estar atentos a la dinámica regional e internacional para maximizar las oportunidades.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Hace ya unos meses retomé la rutina del ejercicio diario, específicamente correr, algo que siempre me gustó y que había dejado de lado. Me ayuda a desconectar, despejar la mente, aclarar pensamientos, a establecerme objetivos personales desafiantes, a mantenerme activo y con energía. Definitivamente es un aspecto fundamental a tener en cuenta para tener un buen día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.