“Hoy más que nunca, posicionar es combinar awareness con performance y con conexiones de valor con tus clientes”

Con una filosofía centrada en la claridad estratégica, la colaboración y el impacto real, Héctor Araujo, gerente de estrategia de marketing en Boarding Pass, revela los pilares que sostienen su enfoque en marketing, construcción de marcas y liderazgo de equipos. Con paso firme por compañías icónicas y equipos multidisciplinarios, asegura que el verdadero diferencial está en la ejecución más que en la planificación perfecta.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Mi filosofía de trabajo se basa en tres pilares: claridad estratégica con datos, colaboración en equipo y foco en el impacto. Creo que el trabajo bien hecho parte de entender para qué estamos haciendo algo, no solo qué ni cómo.
Durante mi carrera me tocó trabajar con equipos multidisciplinarios y agencias, así que para mí es clave ordenar, alinear, empoderar y no perder de vista el objetivo.
Me gusta construir desde la escucha al equipo, pero también marcar dirección y, sobre todo, no hacer por hacer: cada acción tiene que tener sentido.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
Tuve la suerte de cruzarme con profesionales impecables que me enseñaron muchísimo, pero si tengo que elegir, diría que mi mayor escuela fue el sistema Coca-Cola. Trabajé como proveedor desde una agencia y luego en el área de marketing en la embotelladora (Paresa). Sin lugar a dudas, los líderes comerciales de esta empresa me enseñaron que la clave del éxito no está en tener todo bajo control ni saberlo todo, sino en entender cuál es tu rol y qué esperan de vos como profesional.
Y me marcó algo que hoy intento aplicar siempre: “Las campañas valen y son hermosas, pero lo que cambia el juego es cómo las implementás”.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
Lo esencial es tener una propuesta clara, relevante y coherente. No se trata solo de estar en todos lados ni de tener la mayor inversión para implementar campañas: se trata de estar con propósito. Las marcas que logran diferenciarse son las que entienden a su audiencia y se animan a tener una propuesta de valor coherente con su ADN.
Para mí, el posicionamiento empieza mucho antes de la campaña: empieza en cómo pensás el negocio, en los colaboradores que forman parte de tu equipo; se trata de construir una identidad desde la verdad, desde la experiencia, y sobre todo, de cómo ejecutás cada detalle. Hoy más que nunca, posicionar es combinar awareness con performance y con conexiones de valor con tus clientes.

¿Qué rol juega la inteligencia artificial en la transformación del marketing actual?
La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente. La IA nos obliga a repensar todo: desde cómo entendemos al consumidor hasta cómo creamos, medimos y automatizamos procesos.
Para mí, el rol clave de la IA está en potenciar nuestras capacidades: nos ayuda a analizar mejor, a personalizar más, a optimizar procesos y recursos. Pero también exige mucho criterio. No se trata de reemplazar el pensamiento estratégico o la sensibilidad humana, sino de ampliarlos para mejorar la eficiencia.

¿Cómo equilibrás la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
Creo profundamente en las ideas que venden. La creatividad por sí sola emociona, pero si no mueve el negocio, se queda a mitad de camino.
Por eso tiene que haber un puente entre la idea y el objetivo. Trabajo con planners, creativos y medios para que cada campaña tenga un marco claro: qué queremos lograr, a qué audiencia, dónde, cómo y por qué. Y después medimos, analizamos, ajustamos.
Para mí, creatividad y resultados no son opuestos: son socios y hay que sentarse en la misma mesa desde el inicio.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?
Me apasiona ver cómo una buena estrategia puede cambiar la percepción de una marca, mover un negocio o generar conversación real. Me motiva ver el impacto.

Y también el trabajo en equipo, formar, acompañar, ver crecer a las personas. Creo que esas ganas de hacer bien las cosas se contagian, porque cuando todos entienden el para qué, el compromiso se vuelve natural.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
A nivel global, vemos un crecimiento sostenido en el sector. Las proyecciones son muy positivas: más viajes, más consumo y una audiencia muy curiosa que hoy busca experiencias auténticas.
Al mismo tiempo, el sector financiero aparece muy fuerte, empujando planes de financiación y promociones muy ventajosas.
Desde Boarding Pass estamos apostando muy fuerte para seguir liderando el mercado paraguayo desde lo que nos caracteriza: la excelencia en el servicio a nuestros clientes y nuestra gran experiencia, incorporando mejoras tecnológicas en nuestros procesos y alianzas estratégicas. Vemos un mercado más competitivo, pero también con más oportunidades de seguir liderando el mercado con lo que nos caracteriza: el trabajo y la excelencia en el servicio para nuestros pasajeros.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?
Entrenar casi todos los días es mi cable a tierra. El gimnasio me ordena, me obliga a enfocarme y a tener una rutina. También estoy en un proceso personal de cambio, lo cual me ayudó mucho a conectarme conmigo mismo y a mejorar mi forma de liderar.
Me interesa mucho la psicología, y creo que conocer más sobre el comportamiento humano también me hace mejor profesional. Trato de leer y observar. Me gusta mucho aprender.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.