Leila Lovera: “Mi propósito es claro: superar expectativas y convertir los desafíos en oportunidades”

(Por BR) Leila Lovera, gerente de marketing de Copalsa, se destaca por liderar con una filosofía que combina pasión, dinamismo y un enfoque centrado en las personas. Con una trayectoria marcada por aprendizajes de sus mentores y una visión transformadora, ha consolidado su liderazgo en un sector competitivo.

Image description

Para Leila, la pasión es el motor de cada proyecto y el dinamismo, una herramienta para enfrentar los retos con creatividad. “Es esencial trabajar con entusiasmo, buscando siempre el lado positivo y divertido de cada desafío”, comentó. Su enfoque incluye un compromiso firme con la sustentabilidad y la innovación, valores que en Copalsa se traducen en estrategias que superan las expectativas de los clientes.

Además, valora la autenticidad y la conexión personal, ya que las considera fundamentales para construir relaciones duraderas. “Estas interacciones fortalecen la relación con nuestros clientes y crean un ambiente interno motivador”, enfatizó.

A lo largo de su carrera, Leila encontró en sus mentores una fuente de aprendizaje. “De ellos aprendí la importancia de una visión integral en marketing”, señaló. Inicialmente enfocada en estrategias dirigidas al cliente externo, la guía de sus mentores le permitió reconocer que la experiencia del empleado es igualmente crucial.

“Un entorno interno inspirador es importante para un impacto verdadero y duradero”, afirmó. Esta enseñanza moldeó su enfoque, llevándola a implementar estrategias que empoderan a los equipos de Copalsa y potencian la sinergia entre colaboradores y clientes.

La visión de Leila trasciende el corto plazo. Aspira a transformar las estrategias de marketing, desarrollando experiencias auténticas que conecten profundamente con clientes y colaboradores. Su compromiso diario incluye la capacitación constante y la creación de iniciativas innovadoras que fortalezcan tanto la cultura organizacional como las relaciones con los consumidores.

“Cada acción que realizo está alineada con un propósito claro: superar expectativas y convertir los desafíos en oportunidades para crecer y brillar”, aseguró.

Para mantener un equipo unido y motivado, Leila destacó la importancia de un ambiente donde cada miembro se sienta valorado. En Copalsa, la diversidad de ideas y una comunicación abierta son elementos esenciales. “Celebramos las opiniones diversas porque enriquecen nuestro trabajo y nos ayudan a encontrar mejores soluciones”, comentó.

Su liderazgo se basa en convertir los problemas en oportunidades de aprendizaje y en fomentar un sentido de propósito común que impulsa al equipo a alcanzar nuevas metas.

Aunque la digitalización transformó las campañas de marketing, Leila recalcó que esta evolución no debe reemplazar el toque personal que caracteriza a Copalsa. “Las herramientas digitales nos permiten entender mejor a nuestros clientes y optimizar nuestras estrategias, pero el contacto humano sigue siendo insustituible”, explicó.

Sobre el sector alimenticio, Leila vislumbra un crecimiento sostenido impulsado por la demanda global, con énfasis en innovación y eficiencia para adaptarse a un mercado en constante cambio.

En lo personal, su rutina matutina incluye un momento de conexión con el aire libre y la planificación de su día. “Esto me ayuda a comenzar con claridad y energía, enfocándome en lo que realmente importa”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.