Male Meza: “No basta con seguir lo que hacen todos , el verdadero desafío es definir qué vamos a ofrecer diferente”

(Por BR)  Male Meza, jefa de marcas de Santo Tomás, destacó que su filosofía laboral es un equipo motivado, coherencia entre lo que la marca promete y entrega, y pasión en cada acción. Resaltó la importancia de innovar y diferenciarse en mercados competitivos, medir resultados y usar la tecnología con ética, manteniendo siempre a la persona en el centro. Con Santo Tomás, proyecta expandirse regionalmente con nuevas variedades de yerba mate.

 

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Para mí, los mejores resultados se logran cuando hay un equipo motivado, donde cada persona aporta su talento y se siente parte de un objetivo común. Trabajar con miras en la estrategia con coherencia entre lo que la marca promete y lo que entrega, pero, sobre todo, poner pasión en lo que hago.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Agradezco mucho el haber tenido grandes compañías como escuelas, y en alguna de ellas jefes que marcaron y pulieron mi visión como profesional. Me enseñaron que las marcas se construyen con coherencia, consistencia y constancia, y que siempre debemos buscar cómo medir el impacto de nuestras acciones, porque lo que no se mide, no se puede mejorar.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En mercados altamente competitivos es esencial entender cuál es la propuesta de valor que tiene la marca, innovar constantemente y atreverse a ser disruptivos en algo, ser "los primeros en". Hoy no basta hacer lo que hacen todos porque "ahí está el negocio", el verdadero desafío es definir qué vamos a ofrecer diferente y cómo vamos a comunicárselo al consumidor para que nos elija y se quede con nosotros.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología está transformando el análisis del negocio en un espacio mucho más ágil en la toma de decisiones, porque se vuelve predictivo rápidamente. El desafío está en usarla con responsabilidad y ética, siempre recordando que el centro es la persona, no la herramienta.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Creo que la creatividad florece cuando el equipo se siente libre para exponer nuevas ideas, pero siempre con un norte claro. Soy partidaria de que ninguna idea es mala siempre que responda a una necesidad del negocio y al mismo tiempo establezcamos una manera de medir los resultados de la ejecución, eso nos va a permitir celebrar los logros o ajustar las tácticas cuando haga falta.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Me apasiona ver los resultados de lo que diseñamos y ejecutamos para la marca, ver como eso genera un impacto real en el consumidor. Me apasiona también el dinamismo, un día nunca es igual al otro y eso te mantiene en una apertura constante para seguir aprendiendo e incorporando criterios. Con mi equipo busco involucrarlos para que sientan su participación en los resultados, pero para mí lo más valioso es que buscamos celebrar cada logro, desde el más pequeño hasta el más grande, finalmente ese, es el combustible para seguir andando.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Santo Tomás es todavía un jugador nuevo en el rubro de yerba mate, por lo tanto, la premisa más importante es la de seguir expandiendo el negocio a nivel regional, incorporando nuevas variedades de sabores y presentaciones para atraer y conquistar más consumidores.       

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Disfruto un montón los fines de semana para estar con mi familia que son mi batería 24/7, me gusta también escuchar mientras manejo también podcast de gestión de emociones de Marian Rojas Estapé, y entre semana generalmente busco estar en contacto con mis amigos con alguna salida después de la oficina para ponernos al día. Esos momentos me permiten desconectar, recargar energía y, muchas veces, encontrar nuevas ideas e inspiración para el trabajo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.