Nicolas Fenocchi: “Si el producto encaja con las demandas del mercado, el éxito es cuestión de motivar al equipo a ir más allá”

(Por BR) Nicolas Fenocchi, gerente comercial de nuevos proyectos de Blue Tower Ventures Paraguay SA, impulsa la innovación y la transparencia como claves para crear productos adaptados a las demandas del mercado. Inspirado por el esfuerzo y pasión de su familia, busca dejar un legado y fomentar el crecimiento de su equipo. La digitalización es crucial en sus campañas, y ve a Paraguay como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria regional.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se centra en la innovación y la adaptabilidad para crear productos que realmente respondan a las expectativas del público al que apuntamos. Creo firmemente que, si el producto está bien diseñado y alineado con las demandas del mercado, el éxito es una cuestión de inspirar al equipo comercial a ir siempre por más. La transparencia es fundamental en este proceso, tanto el equipo como los clientes necesitan claridad y confianza para comprometerse plenamente.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

No podría mencionar a una sola persona como mi mentor, ya que tuve la fortuna de aprender de varias figuras a lo largo de mi vida. Mi madre, una trabajadora incansable, me enseñó el valor de la perseverancia y el esfuerzo constante. De mi padre heredé la pasión y el compromiso hacia cualquier proyecto en el que me involucro, y mi abuelo fue un gran ejemplo de negociación y habilidad para ver oportunidades donde otros no las veían. Las experiencias que viví con ellos me enseñaron a rescatar lo mejor de cada uno y aplicar esos aprendizajes en mi propio camino, lo que fue esencial para desarrollarme como profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo se centra en el legado que uno puede dejar, tanto en lo profesional como en lo personal. En el ámbito laboral, tengo la satisfacción de haber involucrado a muchas personas en este rubro, y ver cómo, con el tiempo, lograron construir su propio camino y éxito, es algo que me llena de orgullo. Día a día trabajo para alcanzar esta visión impulsando a mi equipo, compartiendo conocimientos y oportunidades que les permitan crecer. En el aspecto personal, creo profundamente en el impacto positivo que podemos tener en el crecimiento de quienes nos rodean; me esfuerzo en ser un apoyo y una guía para contribuir a su desarrollo y éxito.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave para un equipo sólido es la comunicación transparente y el reconocimiento de cada miembro. En nuestro equipo, valoramos tanto las contribuciones individuales como el esfuerzo colectivo, y promovemos un ambiente en el que todos se sientan valorados y escuchados. Esto fomenta un sentido de pertenencia y compromiso con el éxito del proyecto.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas comerciales de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización fue crucial en nuestras campañas, permitiéndonos alcanzar un público más amplio y segmentado. Desde el uso de herramientas de CRM avanzadas hasta la implementación de campañas de marketing digital en redes sociales y plataformas específicas, evolucionamos hacia estrategias personalizadas y automatizadas que mejoran la experiencia del cliente y optimizan nuestro alcance.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Dada la coyuntura económica de la región, Paraguay se posiciona como uno de los países más atractivos para la inversión en el sector inmobiliario. En Asunción, por ejemplo, la mayoría de los compradores de departamentos son inversores que ven en Paraguay una oportunidad de resguardo de su capital y bajo riesgo, lo que convirtió a la ciudad en un mercado de gran dinamismo dentro de Latinoamérica.

En cuanto a la demanda interna, si bien vimos avances importantes en el acceso a financiamiento, aún existe un amplio potencial de desarrollo. La disponibilidad de opciones de financiamiento accesible y adaptable a las necesidades del mercado paraguayo puede ser clave para estimular una demanda aún mayor en el país. Esto representa una oportunidad para continuar expandiendo el sector, diversificando la oferta y atrayendo tanto a compradores locales como extranjeros.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina comienza con ejercicio físico, que es esencial para empezar el día con claridad mental. Después me aseguro de tener un desayuno nutritivo, ya que considero la alimentación fundamental para mantenerme enfocado y con buen rendimiento durante toda la jornada. Finalmente, dedico unos minutos a planificar mis prioridades del día. Este ritual diario me permite estar física y mentalmente preparado para enfrentar cada día con el enfoque necesario para alcanzar mis metas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.