Pabla Martínez: “Las marcas que logren adaptarse rápidamente a las tendencias verán oportunidades de crecimiento”

(Por BRPabla Martínez, jefa de marketing de Unicentro, destaca la importancia del desarrollo de equipos y la comunicación efectiva para alcanzar el éxito. Inspirada por sus padres, siempre busca superarse. Además, subraya la necesidad de adaptarse a las tendencias y de la planificación como pilares fundamentales para el crecimiento sostenido del sector retail en el país.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Mi filosofía se basa en el desarrollo del potencial de cada miembro del equipo, sacando lo mejor de cada uno. Me gusta equilibrar la flexibilidad con la exigencia adecuada, de modo que cada persona tenga el espacio para crecer y aportar lo mejor de sí misma. Creo firmemente que la organización y la planificación son herramientas clave para lograr grandes resultados.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
Mis padres. Mi padre me enseñó la importancia de una carrera universitaria y de destacarse siempre en todos los ámbitos, tanto profesional como personal. Mi madre me inculcó que, con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr nuestros objetivos. Ambos me enseñaron a trabajar con perseverancia y pasión para alcanzar el éxito.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?
Mi visión es convertirme en una líder en el mundo del marketing digital, ayudando a la empresa a lograr sus objetivos y a sobresalir en un entorno digital. Para alcanzar esta meta, me enfoco en mi desarrollo, busco oportunidades de capacitación que me ayuden a mantenerme a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?
Para mí, la clave es la comunicación constante y efectiva: compartir la información necesaria, definir objetivos comunes y asegurarme de que cada miembro conozca su rol y responsabilidad. Hacer partícipe a cada persona es fundamental al momento de desarrollar proyectos, ya que cada uno tiene algo muy valioso que aportar. También creo que el reconocimiento es importante, porque todos buscamos sentirnos valorados por nuestras contribuciones.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?
Implementar nuevas estrategias digitales fue fundamental para lograr resultados más efectivos. En el último año, realizamos cambios significativos en marketing, invirtiendo en canales digitales que nos acercaron a audiencias específicas, lo cual nos permitió llegar a clientes que antes no podíamos alcanzar. Al conocer mejor a nuestros clientes, pudimos ofrecerles lo que realmente necesitan. La digitalización fue crucial para alcanzar nuestros objetivos y maximizar el retorno de inversión en nuestras acciones de marketing.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?
Esperamos que el sector retail en Paraguay continúe creciendo. A pesar de los desafíos económicos globales, nuestra adaptación al comercio electrónico, la implementación de herramientas digitales y la alineación a las tendencias actuales nos permitirán lograr un crecimiento sostenido a largo plazo. Creo que las marcas que logren adaptarse rápidamente a las tendencias verán oportunidades de crecimiento.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?
Me gusta empezar el día ejercitándome, ya sea en el gimnasio o con una caminata. Esto me ayuda a entrenar la mente y el cuerpo, y a comenzar el día con claridad. Al llegar a la oficina, lo primero que hago es revisar y definir mis prioridades del día para empezar de manera organizada. Me gusta planificar y actuar en base a esa planificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.