Victoria Carísimo: “La IA cambió la forma en que ejecutamos el marketing, pero las personas son quienes convierten esos datos en historias que conectan”

(Por BR) Victoria Carísimo, gerente de marketing de Clínica Avani, apuesta por un marketing que conecte genuinamente con el público, combinando estrategia, creatividad y propósito. Defiende la flexibilidad ante mercados cambiantes, el uso inteligente de la IA y la tecnología, y campañas medibles que generen experiencias memorables y resultados reales.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Yo busco que la marca conecte con su público de manera genuina. Mi enfoque es combinar estrategia y creatividad, siempre con un propósito claro y medible. Me gusta que cada proyecto tenga un impacto tangible, pero también que permita explorar nuevas ideas y formas de comunicar, porque ahí es donde nacen los resultados más memorables.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Lo primero es tener claro qué te hace único y transmitirlo de forma coherente en cada canal y punto de contacto con el cliente. Después, escuchar y observar mucho: el mercado cambia rápido y la flexibilidad es clave. Y, por supuesto, generar experiencias que hagan que la marca sea recordada y recomendada.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La inteligencia artificial y la tecnología han cambiado radicalmente la forma en que planificamos y ejecutamos el marketing. Hoy nos ayudan a optimizar tiempo, pulir ideas y llevar las campañas a un nivel más preciso y eficiente. Pero, al final, son las personas con su creatividad, intuición y empatía quienes convierten esos datos en historias que conectan y generan resultados reales.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Cada idea creativa debe tener un objetivo claro y una manera de evaluarse. Con mi equipo trabajamos con indicadores definidos desde el inicio de cada campaña, para que la creatividad no sea solo estética o disruptiva, sino que cumpla un propósito concreto. Así, logramos innovar sin perder de vista el impacto que queremos generar.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Ver que lo que pensamos y diseñamos genera un cambio real en una marca. Eso me entusiasma muchísimo. Y a mi equipo se lo transmito involucrándolos, celebrando los resultados y dándoles espacio para aportar y crecer constantemente.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Creo que este año seguirá la tendencia hacia lo digital, pero con una exigencia mayor de personalización. Las marcas que logren adaptarse rápido y conectar de forma genuina van a tener ventaja. En nuestro caso, apostamos por estrategias más integradas, con un foco fuerte en experiencia de cliente y contenidos de valor.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me encanta disfrutar de momentos con mi familia, porque me ayudan a mantener el equilibrio y la perspectiva, algo que considero esencial para seguir inspirada en mi trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.