5 restaurantes orientales que no podés dejar de probar

(Por NV) La variada y exquisita gastronomía oriental ha traspasado fronteras y ha inspirado a algunos chef, y amantes de esta cultura, a crear locales gastronómicos que ofrecen una experiencia única a través de sus platos y de su excelente ambientación. Si estás con ganas de comer algo rico acordate de los siguientes restaurantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description


Restaurante Su

Desde aquel antiguo y pequeño local situado sobre la avenida Perú, la chef Su Yun Jeoung ha conquistado a los comensales que buscan una experiencia coreana de primer nivel. Actualmente se encuentran ubicados sobre Guido Spano 1712. Este es el lugar ideal para aquellos que buscan una verdadera experiencia culinaria. Los mozos están altamente capacitados, la comida es fabulosa y es perfecto para ir en familia o con los amigos. La palabra Su significa “distinguido, destacado, resaltante” y la meta de este restaurante es presentar una propuesta llena de sabores, colores y texturas de la cocina asiática fusionada, acompañada siempre de un excelente servicio y una atención personalizada. No dejes de probar los siguientes platos: Dolsot Bimbim Bap, Mini Kim Bap y Kampung de Pollo. Las especialidades de la casa son el Kim Mari, el Kimchi Chigué y el Bulgogui Champong.

Restaurante Hiroshima

Es uno de los más antiguos restaurantes japoneses en Asunción, tiene sus raíces en el sur del país, específicamente en Encarnación. Es un lugar descontraído y familiar. Un verdadero clásico de nuestra ciudad que nació de la mano de la familia Oda y sus descendientes. No dejes de probar los Teishoku o menús de la casa, el tempura, sus deliciosas gyozas y, por supuesto los sushis y rolls. Hiroshima está hace más de 25 años en Paraguay y sirve cada uno de los platos con mucho cariño, delicadeza y profesionalismo. Se encuentra sobre la avenida Choferes del Chaco 1803 esquina José Martí. Cuenta con delivery y catering. Más información al (021) 662-945.

Shangri-la

Este es uno de los mejores restaurantes de Asunción y el más destacado en comida china. Ofrecen platos típicos de distintas regiones de China, que incluye platos de la cocina cantonesa, de Pekín y Taiwán. Su célebre buffet del mediodía incluye entradas de platos fríos, sushi, variedad de platos calientes, sopas, el Mongolian BBQ donde el comensal podrá elegir carnes, verduras y condimentos a gusto y el chef lo prepara al instante en la plancha. Los postres están incluidos. También tienen servicio a la carta, delivery y catering. Su casa central se encuentra ubicada sobre la avenida Aviadores del Chaco casi San Martín y las sucursales en los patios de comidas de los shoppings Mariscal, Shopping del Sol, Paseo la Galería y Shopping Pinedo. Información y reservas al: (021) 661-618.

Delicias Japonesas

Este restaurante ubicado sobre Olegario Andrade 1696 c/ San Martín sí que hace honor a su nombre. La familia Hayashi es la propulsora de los restaurantes Delicias Japonesas I y II. Esta marca se hizo muy conocida gracias a la carne Wagyu, criada por Eijiro Hayashi, un japonés que llegó a nuestro país hace más de 40 años y que se convirtió en el principal productor de carne de dicha raza bovina (originaria del Japón) en Paraguay. En su local podés deleitarte con una gran variedad de propuestas y una barra de sushis imperdible. Más información al (021) 615-879 y al (0991) 360-086.

Kaiseki Sushi & Wok

De la mano de Carolina Fernández, propietaria de este emprendimiento, nace Kaiseki Sushi & Wok cuyo objetivo es imponer un estilo joven y contemporáneo del buen gusto, respetando las raíces de la gastronomía japonesa y a la vez incorporando elementos creativos y únicos para dar lugar a una propuesta de primer nivel a tono con el paladar más exigente. Divertite comiendo la colección de los mejores rolls y woks de sabor incomparables. Entre los recomendados están los clásicos como el Filadelfia, el Ebi roll, los Sashimis y Niguiris. La experiencia Kaiseki ejercita los cinco sentidos e involucra el sexto del placer y disfrute. Se encuentra en la esquina de Senador Long y Lillo. Cuenta con delivery y catering. Teléfono (021) 202-591 y (0981) 438-070.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.