9 vinos sensacionales para descubrir este 2023 (algunos ya están en Paraguay)

(Por NV) En esta nota, el especialista en vinos Ricardo Fazzio, uno de los directores de In Vino Veritas, nos cuenta algunos descubrimientos del rubro del vino que dejará boquiabierto a los wine lovers, sobre todo, a aquellos que recorren el mundo buscando nuevas experiencias.

Image description
Image description

Ricardo Fazzio es un amante del vino que tiene la dicha de trabajar en lo que le gusta. Es uno de los socios fundadores de In Vino Veritas, también trabaja como responsable del área de bebidas de Grupo ACSA. Además (y por fuera del mundo del vino) es uno de los chair de Vistage Paraguay con dos grupos a su cargo.

“In Vino Veritas cumple 10 años en 2023 y estamos planeando distintas actividades en torno al apasionante mundo del vino. Tenemos actualmente más de 270 miembros activos que se dividen en cuatro categorías. Para este año seguiremos con las catas, pero buscando temáticas especiales, así como invitando a amigos a que nos cuenten cuáles son sus vinos favoritos”, comentó Ricardo.

También mencionó que estarán retomando las capacitaciones con cursos cortos porque detectaron un gran interés en aprender (además de catar/degustar). “En el 2022 hemos trabajado mucho con empresas sobre qué eventos realizar para sus clientes o sus equipos en torno al vino, y creemos que es un segmento que seguirá creciendo”, enfatizó

A continuación, el experto en vinos nos dejó algunos recomendados que se pueden encontrar en Paraguay y otros que degustó en viajes realizados en el 2022 y otros que vale la pena tenerlos en cuenta.

1.Disobedience Blend: un vino elaborado por Aurelio Montes de la Bodega Kaiken y el afamado chef Francis Mallmann. Es un red blend seductor: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot. Es dulce, con taninos suaves y sedosos pero presentes. Retrogusto frutal y prolongado con ciertas notas a chocolate amargo en el final de la boca. Ya está en el mercado.

 2.Maison Les Alexandrins Côte-Rôtie: un vino de la zona norte de Rodano que es un increíble Syrah muy difícil de olvidar. La grandiosa Côte Rôtie comparte con el famoso Hermitage el podio de los mejores vinos del norte del Ródano. Maison les Alexandrins utiliza uvas de la parte sur de la Côte Rôtie, que produce vinos más delicados y fragantes que el terroir del norte de la denominación. 

3.Concerto di Fonterutoli: es elaborado por la antigua Bodega Mazzei. Un vino elaborado con 80% Sangiovese y 20% Cabernet Sauvignon. “Lamentablemente no está aún en el mercado, porque todos merecemos probar un vino así”, señaló Ricardo. Viene de Chianti, una zona vitivinícola ubicada en la región Toscana de Italia.

4.Clos Ancestral: un vino elaborado con las uvas Garnacha, Tempranillo y Moneu es otra de las sorpresas que tuvo Ricardo por su paso en España, cuando en Penedes pudo probar este producto increíble de Famili Torres. “Esta bodega está trabajando en un proyecto para recuperar cepas españolas antiguas, una de esas es Moneu, por ello el vino se llama justamente Clos Ancestral por tener cepas ancestrales. Este es otro vino que no está en el mercado, pero anótenlo para cuando visiten España”, recomendó. 

5.Gradum Carménère Malbec: “la siguiente sorpresa la tuve en La Rioja, más precisamente en el Valle de Famatina cuando descubrí este riquísimo blend de Malbec y Carménère, con uvas de la mencionada región. Gradum es un vino de gran relación calidad- precio que conquistó a todos los que formábamos parte de aquel viaje. Para mejor, lo disfrutamos con un asado a las brasas que lo acompañó de maravillas. Ojalá pronto llegue al mercado”, relató Ricardo.

6.Loco de Piedra Reserva Cabernet Sauvignon: es uno de esos vinos que te sorprende. “Este vino lo descubrí en ProWine de São Paulo y es un Cabernet Sauvignon muy rico con excelente relación calidad-precio”, señaló Ricardo. Aroma bien equilibrado, redondo y especiado, típico de los grandes vinos de Cabernet Sauvignon del Pacifico. Paladar intenso, carnoso y de buena evolución con final de boca firme y persistente.

7.Malma Rara Avis Pinot Noir: de color rojo muy intenso y vivo. Aromas a frutilla, cereza, mucha fruta roja fina y fresco. Fruta y frescura propia, característica de la zona, dando lugar a las notas minerales. En boca es fresco, taninos dulces y muy redondo. Acidez equilibrada, final prolongado y persistente en boca. Al ser tan natural, está muy presente la energía en boca propia de nuestra uva. Lo que lo hace un vino muy particular. “No llegó aún a Paraguay, pero me consta que hay un par de importadores interesados en tener Bodega Malma”, especificó Ricardo.

8.Chamas Honnorat Cuvee Speciale Extra Brut Rose: en el rubro espumosos, Ricardo tuvo una grata sorpresa en La Rioja, durante su visita a Bodega Chañarmuyo, donde se encontró con este espumante de método tradicional que realmente es para sacarse el sombrero. “Un producto exquisito. Sensación entre los que estábamos degustándolo. Según me comentaron, es muy probable que esta bodega regrese al mercado paraguayo y así lo podremos disfrutar”, anunció.

9.Iona: este impresionante Chardonnay proveniente de Sudáfrica, Ricardo lo encontró en ProWine de São Paulo y le encantó. “Uno de los mejores Chardonnay que recuerdo, es increíble”, manifestó. La pureza de la fruta combinada con un roble bien juzgado y una acidez fresca y brillante dan como resultado un vino con capas y complejo con un final persistente.

Más datos

Para saber cómo formar parte del club privado de vinos llamar al (0981) 478-968. In Vino Veritas queda en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés). Seguiles en el Instagram @invinoveritaspy

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.