¿A dónde vamos?: D'Alessandro Pizzería

(Por Nora Vega - @noriveg)  D'Alessandro Pizzería en un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos a Italia. Aunque obviamente las pizzas son la principal atracción, las entradas con pan casero cocinado a leña en el día o el volcán de Nutella que sirven con helado de Fior di Latte son algunos de los imperdibles.

“La comida siempre fue algo central en mi familia, mis abuelos que vinieron de Italia en el 40, trajeron todas sus costumbres con ellos y eso fue lo que me llegó a mi por mi mamá y sus 8 hermanos y hermanas. Después de cocinar cinco años profesionalmente y haber estudiado en Italia y Buenos Aires, decidí volver a Paraguay para abrir un local con comida sencilla pero verdadera y que se haga a mi ritmo y con mis ideas”, nos cuenta Alejandro Servián, propietario y Pizzaiolo de D'Alessandro Pizzería.
 
“El nombre es un apellido típico del sur de Italia donde nace la pizza y también un juego de palabras con la frase <Da Alessandro> que significa <en lo de Alejandro>”, expresa el propietario.
 
D'Alessandro Pizzería se define como un lugar que antepone la calidad de la comida y el bienestar de sus empleados por sobre todo, que busca el comercio justo son sus proveedores (ya que varios de ellos llevan una producción a pequeña escala y la relación es más cercana) y que apunta a convertirse en un referente de innovación y calidad estable”, dice Alejandro.
 
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Una cocina mucho más lenta de lo que se plantea hoy en día, que respeta los tiempos necesarios para una mejor calidad, música un poco distinta a la de otros lugares que pasa por el soul, jazz, blues, mpb, indie, pop, entre otros”, relata el Pizzaiolo.
 
“La ambientación se desarrolló alrededor de un concepto de madera y metal muy ligado al reciclaje del viejo material de construcción depositado en el tambo de mis abuelos en Ypacaray. Buscamos una identidad relajada y con la cocina a la vista; elemento muy importante para nosotros en nuestra relación con los amigos que vienen a la pizzería. En el proyecto nos asesoraron las arquitectas Alejandra Machuca y Fatyma Fernández de CM Arquitectura”, cuenta el dueño del establecimiento gastronómico.
 
PIZZAS RECOMENDADAS DE LA CASA:
“La D'Alessandro con tomates secos, rúcula, parmesano artesanal hecho a mano por Alberto, nuestro proveedor de quesos y jamón serrano. La Regina Margherita, que sale con nuestra salsa hecha solo con tomates frescos, islas de mozzarella fresca también hecha a mano, aceite oliva extra virgen y albahaca fresca. Son un verdadero clásico”, recomienda Alejandro.
 
El propietario nos comentó que hace unas semanas importaron directamente de Roma un horno a leña, que ya está funcionando. Así que ¡vale la pena ir a probar! D'Alessandro Pizzería se encuentra en República de Siria casi Pitiantuta y el horario es de martes a domingos de 19:00 h. a 00:00 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).