¿A dónde vamos?: D'Alessandro Pizzería

(Por Nora Vega - @noriveg)  D'Alessandro Pizzería en un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos a Italia. Aunque obviamente las pizzas son la principal atracción, las entradas con pan casero cocinado a leña en el día o el volcán de Nutella que sirven con helado de Fior di Latte son algunos de los imperdibles.

“La comida siempre fue algo central en mi familia, mis abuelos que vinieron de Italia en el 40, trajeron todas sus costumbres con ellos y eso fue lo que me llegó a mi por mi mamá y sus 8 hermanos y hermanas. Después de cocinar cinco años profesionalmente y haber estudiado en Italia y Buenos Aires, decidí volver a Paraguay para abrir un local con comida sencilla pero verdadera y que se haga a mi ritmo y con mis ideas”, nos cuenta Alejandro Servián, propietario y Pizzaiolo de D'Alessandro Pizzería.
 
“El nombre es un apellido típico del sur de Italia donde nace la pizza y también un juego de palabras con la frase <Da Alessandro> que significa <en lo de Alejandro>”, expresa el propietario.
 
D'Alessandro Pizzería se define como un lugar que antepone la calidad de la comida y el bienestar de sus empleados por sobre todo, que busca el comercio justo son sus proveedores (ya que varios de ellos llevan una producción a pequeña escala y la relación es más cercana) y que apunta a convertirse en un referente de innovación y calidad estable”, dice Alejandro.
 
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Una cocina mucho más lenta de lo que se plantea hoy en día, que respeta los tiempos necesarios para una mejor calidad, música un poco distinta a la de otros lugares que pasa por el soul, jazz, blues, mpb, indie, pop, entre otros”, relata el Pizzaiolo.
 
“La ambientación se desarrolló alrededor de un concepto de madera y metal muy ligado al reciclaje del viejo material de construcción depositado en el tambo de mis abuelos en Ypacaray. Buscamos una identidad relajada y con la cocina a la vista; elemento muy importante para nosotros en nuestra relación con los amigos que vienen a la pizzería. En el proyecto nos asesoraron las arquitectas Alejandra Machuca y Fatyma Fernández de CM Arquitectura”, cuenta el dueño del establecimiento gastronómico.
 
PIZZAS RECOMENDADAS DE LA CASA:
“La D'Alessandro con tomates secos, rúcula, parmesano artesanal hecho a mano por Alberto, nuestro proveedor de quesos y jamón serrano. La Regina Margherita, que sale con nuestra salsa hecha solo con tomates frescos, islas de mozzarella fresca también hecha a mano, aceite oliva extra virgen y albahaca fresca. Son un verdadero clásico”, recomienda Alejandro.
 
El propietario nos comentó que hace unas semanas importaron directamente de Roma un horno a leña, que ya está funcionando. Así que ¡vale la pena ir a probar! D'Alessandro Pizzería se encuentra en República de Siria casi Pitiantuta y el horario es de martes a domingos de 19:00 h. a 00:00 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.