Alba by Casa Luma: un restaurante con platos bien sencillos y descontracturados (en el barrio Mburucuyá)

(Por NV) Este establecimiento gastronómico está generando gran revuelo entre los amantes de la buena comida y la experiencia culinaria única. De la mano de Casa Luma nace Alba, un verdadero tesoro culinario que te invitamos a descubrir.

Image description

Alba by Casa Luma surgió a partir de una propuesta inmobiliaria que nos ofrecieron para explotar en el uso gastronómico. Se dieron todas las condiciones, principalmente la cercanía a nuestro local Casa Luma. Desde ese momento se despertaron todas las ideas de platos más sencillos y descontracturados que teníamos en mente, pero no explotábamos dado que no era el estilo de nuestro restaurante”, comentó Matías Vallejo, chef y propietario.

Matías también mencionó que les pareció genial generar una zona más gastronómica en el barrio Mburucuyá, donde de a poco se van generando nuevos locales con nuevas propuestas para los locadores de la zona. Alba by Casa Luma es conocido por su enfoque en la cocina contemporánea y su compromiso con los ingredientes locales de la más alta calidad.

 En cuanto al nombre, el propietario explicó que buscaron alguno que tenga conexión con Casa Luma. “Alba es parte del nombre compuesto de Luz (una de las propietarias), de ahí una palabra que resuena mucho en nuestro local, ya que le suelo llamar por ese nombre repetidas veces. Buscamos un nombre corto y fácil de recordar”, dijo.

“Nos tratamos de diferenciar en base a nuestro primer restaurante, dando un buen nivel de comida en un lugar bien descontracturado. Buscamos dar a nuestros clientes de siempre otra opción para poder compartir en un escenario diferente, con platos muy diferentes”, señaló el chef.

La carta tiene muchos platos para compartir, desde pizzas al tatakua, chivito uruguayo, fainá (masa a base de harina de garbanzo), variedad de milanesas y ensaladas, salmón al tatakua y otras deliciosas propuestas. “Poco a poco van surgiendo nuevas ideas y también solemos escuchar mucho los pedidos de nuestros clientes y en base a eso vamos incorporando nuevos platos”, resaltó Matías.

Recientemente, Alba by Casa Luma renovó el menú con opciones más livianas para aquellos que se cuidan un poco más. También cuentan con tragos riquísimos. El local cuenta una capacidad máxima para 120 comensales, la cual explotan el 70% hasta poder consolidar bien el equipo, según informó el propietario. Se destaca por ofrecer un ambiente cálido, luminoso y con mucha energía.

“Nuestro objetivo es poder realizar eventos privados fusionando ambas propuestas de nuestros locales Alba y Casa Luma en nuestro nuevo espacio, que es mucho más grande. Allí los comensales van a poder disfrutar del sushi de Casa Luma junto con toda la propuesta de Alba”, finalizó Matías.

Más datos

El local queda sobre Teniente José V. Flores 869. Barrio Mburucuyá. Asunción. Teléfono (0976)536-000. Seguiles en el Instagram: @albarestaurante

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.