Aldonza, cuando la tradición se convierte en leyenda

(Por NV) Casa Rica se ha empeñado en tener en sus cavas la más única y exclusiva variedad de productos importados en Paraguay. Estamos hablando de los vinos de Aldonza, una marca española que acompaña no solo a tus comidas, sino a cualquier ocasión especial.

Para la presentación oficial de los productos de la bodega Aldonza Gourmet estuvo presente en Paraguay el embajador de la marca, el español, Miguel Ángel Olivier, quien junto al chef Juan Miño elaboró un menú especial de maridaje con productos de mar y tierra de marcas españolas, representados y distribuidos por 5ta Gama SRL.

Aldonza es una afamada y reconocida marca española de una larga trayectoria que se encuentra dentro de los productos exclusivos de Casa Rica con su línea premium de vinos de cepas de la borgogna francesa y española, (cultivados en España). También cuenta con aceites de oliva extra vírgenes y azafrán de alta calidad.

Hablemos de sus vinos

Estos vinos son únicos, de sabores extraordinarios y provienen, nada más y nada menos, que de la tierra de Don Quijote de la Mancha. El embajador de la marca nos contó que los vinos de la bodega Aldonza Gourmet son cultivados en el corazón de Castilla-La Mancha.

“Estamos en una finca situada a 1.100 metros, sobre el nivel del mar y 70 hectáreas destinadas exclusivamente al viñedo. Este paisaje único te traslada a las historias que Miguel de Cervantes narró en El Quijote”, comentó Olivier.

Para garantizar que el proceso de creación de sus vinos sea el correcto, Aldonza posee en sus instalaciones depósitos en los que se controla la fermentación y otro únicamente para el almacenamiento. El entorno, la tradición y la tecnología garantizan la máxima calidad en la elaboración de todas sus líneas de productos gourmet.

Te contamos más

El equipo de InfoNegocios tuvo la oportunidad de participar de la cata realizada en el Molinillo de Casa Rica. La misma se inició con la degustación de aceite de oliva Aldonza 0.2 PH, blend de picual y arbequino para acompañar una selección de panes y una fina tortilla española.

La cata la abrió un vino blanco y joven: Aldonza Albo. “Para este vino se realiza una ligera maceración con control de levaduras y temperatura de fermentación, obteniendo riqueza de aromas y un exquisito sabor a frutas. Es ideal para acompañar mariscos, pescados y postres”, dijo el español Olivier, encargado de explicar las bondades de la marca. El maridaje: ensalada mediterránea, palitos de cangrejo más gazpacho andaluz con aceite de oliva virgen extra Aldonza.

Aldonza Clásico fue el vino tinto que continuó la cata. De crianza en barrica de roble americano y francés (de mínimo seis meses y reposo en botella durante al menos seis meses), este blend de una base de tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah es un vino que conquistó por su agradable sabor. “Es suave e ideal para el día a día. Combina con todo tipo de embutidos, carnes, estofados, arroces y pastas”, indicó Olivier. Nosotros lo probamos con arroz negro con tinta de calamar y langostinos y resultó ¡sencillamente delicioso! Tanto el vino como el plato presentado por Casa Rica.

Llamó la atención seguidamente el Aldonza Selección, un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo. Este vino cuenta con una crianza en barrica de roble americana y francesa de mínimo nueve meses y mínimo 12 meses de descanso en botella. Es elaborado con una selección a mano de la mejor uva. Tiene mucho más cuerpo que el anterior y quedó perfecto con salmón salvaje con papines al vapor.

El Aldonza Navamarín fue el broche de oro. El buque insignia de la bodega es elaborado a partir de la mejor selección de uvas con mayor carga polifenólica, procedente de cepas seleccionadas año tras año, de escasa producción y recolectadas durante la noche en su momento óptimo de maduración. De color rojo intenso, de capa alta con ribetes amoratados, limpio, brillante y glicérido, sorprendió a los comensales con aromas tostados, cacao, fruta roja madura y especiados.

Esta interesante propuesta, que no defraudará a los wine lovers, llega de la mano de la bodega Aldonza Gourmet y se venden exclusivamente en Casa Rica.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.