Almacén de Congelados: conocé la primera tienda virtual exclusiva de productos congelados

(Por NV) De la mano de Alberdin, una empresa con más de 60 años en el mercado, nació Almacén de Congelados, una tienda virtual que aglomera varios tipos de productos congelados desde comida vegetariana, para bebés, hamburguesas de vegetales y hortalizas, hasta productos para celíacos, dieta cetogénica y otros.

Image description
Image description
Image description
Image description

Almacén de Congelados surgió por la necesidad de llegar a más puntos de venta con los productos de Alberdin. “Las personas antes se acercaban a comprar y hoy, por la situación de la pandemia, se ven obligados a quedarse en sus casas. Por ese motivo, vimos la necesidad de crear una tienda virtual que además de nuestra marca aglomere otras”, cuenta Carlos Giménez, gerente general de la marca.

Alberdin cuenta con una línea de productos congelados que se comercializa en los supermercados. “Esa línea de productos es la que quisimos ofrecer a nuestros clientes de salón, para conectar directamente al consumidor con el proveedor, sin intermediarios”, explicó Carlos. En ese contexto, lo primero fue encontrar el nombre de la tienda virtual.

“Nos remontamos al año 1955 cuando don Carlos y doña Rosa inician un proyecto para sustentar a su familia, una despensa en la avenida Quinta y Alberdi, a la que llamaron Almacén Alberdi, era un almacén de ramos generales en la que vendían de todo, allí doña Rosa comienza a comercializar sus famosos pastelitos de carne, hoy el producto estrella de Alberdin, por lo que se decidió llamar a esta nueva unidad de negocios Almacén de Congelados”, cuenta el empresario.

Tal como empezaron los fundadores de esta tradicional empresa, los nietos -que hoy manejan la marca- se contactaron con algunas microempresas también agobiadas por las pocas ventas en épocas de pandemia y les propusieron ofrecer sus productos en su tienda virtual. “Claramente tuvimos muy buena aceptación y se agregaron rápidamente otras marcas de comidas”, detalló Carlos. Por su parte, Alberdin ofrece sus fortalezas en logística, para entrega en delivery, contact center para la atención al cliente y una capacidad de almacenamiento especializada para productos congelados.

Carlos mencionó que al ser una tienda virtual de congelados en la que se tiene toda la experiencia y la fortaleza de Alberdin en logística y atención al cliente, además de la experiencia adquirida con los años de trabajar con productos congelados, este negocio se diferencia en el enfoque de la entrega inmediata, la atención personalizada y rápida, la variedad en productos congelados, además de conectar directamente al consumidor con el productor.

“Los productos con más aceptación hoy día son las tartas de queso, la sopa paraguaya y el chipa guazú crudo, sin embargo, creemos que tanto los productos vegetarianos como los productos aptos para celíacos tendrán una buena aceptación ya que no hay muchas opciones para este mercado”, especificó el directivo.

Esta tienda virtual multimarca seguirá sumando empresas. “Nuestra intención es incluir marcas que no compitan entre sí directamente en la tienda, siempre tratando de agregar variedad y seguridad al cliente”, dijo. También anunció que se encuentran en tratativas para incorporar marcas de hamburguesas de cordero, cortes de carnes condimentados, alfajores, cortes de carnes congeladas envasados al vacío, panes congelados, entre otros productos.

Todo lo que se vende en esta plataforma es ideal para hacer una compra programada, no salir de la casa y recibir una gran variedad de artículos que pueden ser almacenados por varios meses y mantener sus propiedades organolépticas, además de tener un menú variado a cualquier hora del día y al alcance de la mano. “Somos la primera tienda virtual de venta de productos congelados. Si bien es cierto hay muchas tiendas virtuales de venta online, nosotros vendemos productos congelados exclusivamente”, resaltó Carlos.

¿Dónde se encuentran estos productos?

Todos los productos pueden encontrarse en la página web allí los usuarios pueden registrarse, ver, consultar, elegir, pagar y pedir por delivery todos los productos de la tienda, además cuentan con un botón de Facebook Messenger y un botón de Whatsapp para comunicarse con el contact center.

Se pueden hacer pagos online, de esta forma se minimiza el contacto con el delivery, además se pueden hacer compras desde el exterior porque la plataforma acepta pagos con tarjeta internacional, también se puede pasar a buscar del local ubicado sobre Choferes del Chaco. Más información al (021) 237-7070. Encontrales en Facebook e Instagram como @almacendecongelado

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.