Alvica espera un 2023 estimulante con foco en la exportación (e inaugura nuevo local, con refill)

(Por NV) Alvica acaba de inaugurar un local en el Superseis Los Laureles. Un lugar en donde uno se siente como en casa, donde se puede ir a trabajar o pasar un momento especial con quien quieras. Como novedad, cuenta con refill, es decir, pagás un café y con tu ticket tenés ilimitado durante todo el día.

Lo que se pretende con la temática de este nuevo local de Alvica es llevar el espíritu del artesano paraguayo a cada rincón del espacio y que permita indagar los orígenes y volver a las raíces, desde los muebles, hasta el decorado.

Cuenta con un toque actual, es un espacio donde también podés adquirir productos sostenibles hecho a mano. Lo que se buscó en este lugar es preservar las tradiciones culturales bajo un compromiso de responsabilidad social.

La marca posee hoy tres variedades de café en presentaciones de 250 g. Supremo (que contiene granos tostados), Exclusivo (café molido tostado sin mezclas) y Enérgico (café molido tostado con azúcar).

“Estamos en una etapa de crecimiento, la producción es a demanda y hoy estamos produciendo un promedio de 1 tonelada/mes y una capacidad de 4 a 5 toneladas bajo condiciones 100% artesanales. Uno de nuestros enfoques es brindar al cliente un café recién tostado, la frescura del café tiene una valoración adicional y en Paraguay se está desarrollando la cultura cafetera en todos los niveles”, dijo Claudia.

Con el café Exclusivo tostado molido la casa invita a que se preparen un café como más les guste (autoservice); sería un café como en casa. “Es un café negro fuerte, medio o suave, con o sin azúcar, con o sin leche, con o sin canela y, lo más interesante: las veces que uno quiera. Se puede acompañar con productos de consumo dulce o salado, con o sin gluten, contamos con varios combos de distintas opciones“, agregó.

Cabe mencionar que, además de éste, Alvica cuenta con un local en el aeropuerto. “El movimiento desde la apertura de la tienda fue muy positivo. El viaje cada vez se pone más interesante y próximamente estaremos en zona de embarque para los que viajen al exterior y que, de esa manera, se puedan llevar el gusto del Paraguay previo a su partida”, anunció Claudia. 

Una historia detrás de cada grano de café

Detrás de cada paquete de Alvica existe un delicado y extenso trabajo, la práctica amistosa de cultivo, cosecha, selección de granos, y sobre todo el tostado artesanal que, para los que no conocen, se guía por señales particulares captados por los sentidos del maestro tostador para lograr el punto adecuado que permite lograr el producto final. El que consume Alvica puede estar seguro de tener en sus manos un producto 100% natural con una labor excepcional respaldado por el Fair Trade y la Licencia Kosher.

“Alvica se inspira en la historia familiar cafetera en la cual mis abuelos y madre vivían de la producción del café en la zona del departamento de Cordillera. La marca busca revivir esa historia y proyectarse como la marca de café del Paraguay. Alma Vieja Café (Alvica) contiene en su registro todo el esfuerzo artesanal que tiene la rica historia del café en el Paraguay, que renace en nuestro emprendimiento”, contó Claudia Jiménez, socia directora.

Un año de crecimiento

Claudia mencionó que los desafíos para el año que viene son un estimulante. “Ansiamos crear proyectos con caficultores, potenciar las plantaciones de café y seguir generando mano de obra, expandir nuestra marca a nivel local e internacional y triplicar los locales de la tienda café Alvica”, expresó. Cabe mencionar, que están a pocos días de lanzar el rebranding de la marca, nuevo logo, imagen y un nuevo packaging comprometido con el medioambiente. 

“Nuestros productos pueden encontrarlos en las sucursales de la cadena Superseis, Casa Rica, Los Jardines, Almacén 24/7, por supuesto en las tiendas café Alvica, que se encuentran en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (planta baja) y Superseis Los Laureles y próximamente en el corazón de San Bernardino. También para los amantes de la practicidad, tenemos una tienda en línea y atención vía WhatsApp con delivery a domicilio”, explicó Claudia.

 La marca está cerrando un 2022 que ha superado las expectativas. “Nos encontramos terminando el año en un periodo de plena expansión. Para el 2023 aspiramos llegar a cada familia y consolidar la marca a través de nuestros canales de distribución y también esperamos llegar a otros países por medio de la exportación”, finalizó la joven emprendedora. 

Más datos

Para más información ingresá a su página: www.alvica.com.py. WhatsApp (0994) 448-422. Seguiles en el Instagram @alvicafe

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.